Calle de Aragón, 197 Interior - 36206 Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Calle de José Casal, 5 36001 Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Noticias

Archivo

Archivo de categoría Uncategorised

Convenio Colectivo de la Sanidad Privada de Pontevedra

Concentración sindical ante el sanatorio de Santa María, en Pontevedra el pasado mes de marzo

Publicado el Convenio Colectivo de la Sanidad Privada de Pontevedra

El texto, firmado el pasado mes de julio, fija la jornada anual en 1770 horas de trabajo e incorpora cambios considerables en los días de libre disposición así como mejoras para la conciliación familiar.

Con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia los trabajadores de los hospitales privados de la provincia de Pontevedra ya tienen de forma efectiva un nuevo convenio. El texto, acordado el pasado mes de julio entre patronal y sindicatos (CIG, CC.OO. y UGT) implica entre otros asuntos una subida salarial del 5% entre 2016 y 2020 y una revisión según el valor del IPC para los 2 últimos años. 

La jornada anual de trabajo máximo efectivo será de 1770 horas durante la vigencia del convenio que también incorpora importantes cambios en lo referido a los días de libre disposición y mejoras para los padres cuyos hijos necesiten asistencia sanitaria. 

CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE HOSPITALIZACIÓN E INTERNAMIENTO

Compartir

VIGO | Sustitución baja laboral

SELECCIONA ENFERMERA/O PARA SUSTITUCIÓN POR BAJA LABORAL EN SU CLÍNICA DE VIGO

FUNCIONES

  • Realización de pruebas de enfermería en reconocimientos médicos laborales
  • Planificación de los exámenes de la salud
  • Gestión de la documentación derivada de sus funciones

REQUISITOS

  • Diplomatura/Grado
  • Colegiación
  • Se valorará la especialidad de Enfermería del Trabajo

SE OFRECE

  • Contrato labora
  • Incorporación inmediata
  • Jornada intensiva matinal [De lunes a viernes, de 07.30 a 12.30 horas]

Si estás interesad@ en esta oferta, envía tu CV a: rrhh@grupoisonor.es

+info: 981 062 590 [Ext.231]

Compartir

DOG | Publicada la lista definitiva del ejercicio de lengua gallega del concurso-oposición en la categoría de enfermería

Se ha publicado en el DOG la Resolución que declara, con carácter definitivo, las personas aspirantes admitidas y excluidas así como las exentas y no exentas del ejercicio de lengua gallega, dentro del proceso de concurso-oposición para el ingreso en la categoría de enfermera/o.

Desde el día siguiente a la fecha de su publicación los aspirantes disponen de un plazo de un mes para presentar recurso de reposición ante el Sergas, o bien desde la misma fecha, un plazo de dos meses para interponer un recurso contencioso-administrativo.

            Accede aquí a la publicación del DOG

Compartir

DOG | Aprobadas 86 plazas de enfermería en la oferta pública del Sergas 2018

El DOG ha publicado hoy el Decreto que recoge la aprobación de la oferta de empleo público correspondiente a diversas categorías de personal estatutario del Servicio Galego de Saúde para el año 2018. 

Se trata de un total de 1.400 plazas, de las que 999 corresponden a la tasa ordinaria de reposición. Del total de plazas convocadas, 512 corresponden a personal facultativo, 659 a diplomados sanitarios y de fomación profesional, y 229 a personal de gestión y servicios. Específicamente se habilitan un total de 86 plazas de enfermería de las que 62 serán destinadas a matronas, 10 a cada una de las especialidades de Pediatría y de Familiar y Comunitaria, y tan solo 4 a Pediatría. 

          Accede aquí a la publicación del DOG

Compartir

Enfermeras del Cunqueiro encuentran sustitutas en sus puestos sin previo aviso de la gerencia del hospital

La norma condicionó las vacaciones de dos mil sanitarios por falta de personal sustituto según el Sergas

Enfermeras del Hospital Álvaro Cunqueiro se han encontrado esta semana con una situación inverosímil al incorporarse a su puesto de trabajo y encontrarlo cubierto por otra enfermera que la sustituye porque la gerencia las obliga a tomar vacaciones, sin notificación previa.

El asunto se remonta al 31 de enero de 2018, cuando la gerencia del área sanitaria viguesa dictaminó una instrucción por la que se restringirían los permisos de vacaciones a enfermeras y médicos del Cunqueiro, evitando así el disfrute de vacaciones a partir del 15 de diciembre de 2018, amparándose en el supuesto de no contar con suficientes profesionales para sustituir a aquellos que desearan tener sus vacaciones en la segunda quincena de diciembre.

A raíz de este hecho, en el mes de marzo, el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra presentó un escrito de impugnación a esa resolución, que fue suscrito por más de un centenar de enfermeras. Actualmente este proceso se encuentra sin resolver, en vía judicial y a espera de juicio.

Buena parte de las enfermeras que estaban en desacuerdo con esta medida formularon igualmente su petición de vacaciones al margen de la prohibición de la EOXI, siendo todas ellas denegadas por contravenir la norma. A consecuencia de ello, en octubre, la gerencia requiere al personal para modificar las peticiones formuladas para esa segunda quincena. Una parte del personal accedió a modificar sus fechas, pero otra no. Estas últimas fueron nuevamente requeridas por la gerencia a fin de señalar un nuevo período para disfrutar las vacaciones en otras fechas, apuntando que, en caso de no hacerlo así, sería la propia gerencia quien les impondría la fecha de disfrute de las mismas.

Así, sucede que algunas enfermeras  han llegado a su puesto encontrándose sin previa notificación con que están de vacaciones por un período determinado por la propia gerencia y solapando en algún caso días de permiso previamente concedidos.

Ante esta situación y para cualquier profesional afectado por la misma, el Colegio recuerda a sus colegiados que pueden consultar con los servicios jurídicos las distintas acciones a emprender.

Compartir

Enfermera | Ponteareas


Clínica de especialidades en Ponteareas necesita enfermera

SE REQUIERE:

  • Colegiación
  • Título de Enfermería
  • Título de Técnico en Radiología
  • Proximidad al centro de trabajo
  • Disponibilidad horaria

Si estás interesad@ en esta oferta, envía tu CV a: administracion@policlinicosanmiguel.com (Att. Rosa Sebastián)

Compartir

Lotería de Navidad del Colegio

 

Este es el décimo con el que este año jugamos

en el Colegio Oficial de Enfermería.

8 3 6 4 3

¡Suerte!

Disponible en participaciones de 5,00€ sin recargo en las sedes colegiales. 

Compartir

Hoy entra en vigor el RD de prescripción enfermera

El Real Decreto, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, y publicado ayer en el BOE ha entrado hoy en vigor en coincidencia con los primeros compases de la campaña de vacunación frente a la gripe.

El RD establece que las enfermeras podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de determinados medicamentos en función de protocolos y guías de práctica asistencial aún por desarrollar.

ACREDITACIÓN ENFERMERA

Los profesionales de enfermería, para poder prescribir, deberán contar con una acreditación que será obligatoria para toda la profesión y para los 3 supuestos de prescripción: 

  • Medicamentos que no precisan prescripción médica
  • Medicamentos con prescripción médica
  • Productos sanitarios

En todos los casos la enfermera deberá contar con su correspondiente acreditación. Esta será otorgada por la Comunidad Autónoma cuando cuenten con más de un año en el ejercicio de la profesión, sin necesidad de formación adicional alguna. El otro supuesto, el de aquellas enfermeras que carezcan de un año de práctica profesional, estarán obligadas a realizar una formación de carácter gratuito que será impartida por la administración sanitaria que le corresponda, Sergas en el caso de Galicia .

LAS 3 PRESCRIPCIONES

Superado ese primer trámite de la acreditación, el RD establece tres tipos de supuestos en los que la enfermería podrá prescribir fármacos.

El primero, productos sanitarios y medicamentos sin receta médica. En este caso, la enfermera puede prescribir autónoma y libremente, atendiendo a criterios de responsabilidad profesional.

También podrá hacerlo en medicamentos de prescripción médica que no requieren de un diagnóstico médico por tratarse de actuaciones enfermeras: vacunas, insulinas, material de cura de heridas, oxitocina, calmantes, etc. Aquí la enfermera actuará en base a los protocolos previamente establecidos entre los profesionales y las autoridades.

Por último, en lo referido a la prescripción de aquellos medicamentos sujetos siempre a un diagnóstico y prescripción médicos, la enfermera se responsabilizará de los cuidados y el seguimiento posterior del paciente. Como en el supuesto anterior, tras el diagnóstico y prescripción médicos, la enfermera actuará conforme a los protocolos previamente establecidos.

Compartir