Calle de Aragón, 197 Interior - 36206 Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Calle de José Casal, 5 36001 Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Noticias

Archivo

Archivo de categoría Eventos

Actividades Semana Europea de la Lactancia Materna

Compartimos la agenda de actividades del Área Sanitaria de Pontevedra e O Salnés para celebrar la Semana Europea de la Lactancia Materna y os facilitamos los enlaces para participar online en las mesas redondas y sesiones clínicas.

Programa Semana Lactancia 2022

Mesa redonda – martes 11/10/22 a las 19:30h   H.Salnés

https://call.lifesizecloud.com/16005865

Haz clic para llamar desde el móvil (solo audio)

    España: +34 919 01 40 27,, 16005865#

    España: +34 919 03 62 19,, 16005865#

Llamar por teléfono (solo audio)

    España: +34 919 01 40 27

    España: +34 919 03 62 19

N.º de extensión de la reunión: 16005865#

Números de teléfono adicionales: https://call.lifesize.com/numbers

¿Llamas desde un sistema de salas de conferencias de Lifesize? Marca 16005865 en el teclado.

Otras formas de llamar: https://call.lifesize.com/otherways/16005865

Sesión clínica general – jueves 13/10/22 a las 8:15h     H.Salnés

https://call.lifesizecloud.com/15991794

Haz clic para llamar desde el móvil (solo audio)

    España: +34 919 01 40 27,, 15991794#

    España: +34 919 03 62 19,, 15991794#

Llamar por teléfono (solo audio)

    España: +34 919 01 40 27

    España: +34 919 03 62 19

N.º de extensión de la reunión: 15991794#

Números de teléfono adicionales: https://call.lifesize.com/numbers

¿Llamas desde un sistema de salas de conferencias de Lifesize? Marca 15991794 en el teclado.

Otras formas de llamar: https://call.lifesize.com/otherways/15991794

Mesa redonda-lactancia materna lunes 10/10/22 a las 18h  Salón Actos Provincial

https://call.lifesizecloud.com/16005648

Haz clic para llamar desde el móvil (solo audio)

    España: +34 919 01 40 27,, 16005648#

    España: +34 919 03 62 19,, 16005648#

Llamar por teléfono (solo audio)

    España: +34 919 01 40 27

    España: +34 919 03 62 19

N.º de extensión de la reunión: 16005648#

Números de teléfono adicionales: https://call.lifesize.com/numbers

¿Llamas desde un sistema de salas de conferencias de Lifesize? Marca 16005648 en el teclado.

Otras formas de llamar: https://call.lifesize.com/otherways/16005648

 

Sesión clínica general -lactancia materna-viernes 14/10/22 a las 8:30h Salón actos Provincial

Tienes una invitación para llamar a sesión clínica-lactancia materna en Lifesize.

Únete a la reunión: https://call.lifesizecloud.com/16005672

Haz clic para llamar desde el móvil (solo audio)

    España: +34 919 01 40 27,, 16005672#

    España: +34 919 03 62 19,, 16005672#

Llamar por teléfono (solo audio)

    España: +34 919 01 40 27

    España: +34 919 03 62 19

N.º de extensión de la reunión: 16005672#

Números de teléfono adicionales: https://call.lifesize.com/numbers

¿Llamas desde un sistema de salas de conferencias de Lifesize? Marca 16005672 en el teclado.

Otras formas de llamar: https://call.lifesize.com/otherways/16005672

 

Compartir

Acto académico “Elvira López Mourín. Unha enfermeira de altura”

La vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, Mª Sol Montenegro Alonso, asistió ayer en el Hospital Ribera Povisa al primer acto que la Academia de Enfermería de Galicia celebra en Vigo.

El acto académico consistió en la presentación del trabajo de investigación que la Academia de Enfermería de Galicia ha realizado en colaboración con el Ilustre Colegio de Enfermería de Lugo sobre la figura de Elvira López Mourín, uno de esos referentes de la enfermería a los que la historia hasta ahora no les ha colocado en el lugar que merecen.

La muestra rinde homenaje a esta pionera de la enfermería española, natural de Láncara (Lugo), que fue la primera en participar en un vuelo sanitario militar durante la guerra del Rif, del que se cumplen ahora 100 años.

Lourdes Bermello López, presidenta de COE de Lugo y académica de AEG, hizo un recorrido por la vida académica y profesional de Elvira López Mourín, una mujer que es un referente de lucha, valentía y dedicación para nuestra profesión.

La exposición, que permanecerá en Cepovisa hasta el día 7 de octubre, hará escala en todas las Escuelas de Enfermería de Galicia de aquí a final de año con el objetivo de ensalzar la figura de Elvira López -prácticamente desconocida hasta ahora-, que formó parte además de la primera promoción de enfermeras profesionales de la Cruz Roja Española conformada tan solo por cinco mujeres.

Historia de una pionera

Elvira López Mourín (Láncara, 1893- Madrid, 1961) fue una pionera de la enfermería española. Ingresó como enfermera militar y fue destinada a un hospital de Melilla en plena guerra de Marruecos. El 1 de noviembre de 1922 participó, a petición personal, en el primer vuelo en misión sanitaria de la Aviación Española, cruzando territorio enemigo en un vuelo nocturno y rasante a bordo de un bombardero biplano. Una gesta histórica que marcaría la historia de la enfermería.

Durante la Guerra Civil (1936-1939) permaneció en el hospital en Madrid donde se encontraba trabajando, en la zona republicana, por lo que fue sometida a un Consejo de Guerra. Tras ser exonerada de los cargos se reincorporó a su trabajo en la Primera Región Militar hasta su jubilación.

Compartir

CURSO ON LINE: Calidad de cuidados y seguridad del paciente en enfermería

Fechas de realización: Del 12/09/2022 al 11/11/2022 (40h)

Modalidad: ON LINE  

Nº de plazas: 50

Inscripción  exclusivamente a través de formulario online del 26/08/2022 al 04/09/2022

Solicitada acreditación CFC a  la  Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. (Pendiente de determinar créditos)

Organizado por ISFOS (Instituto Superior de Formación Sanitaria) Consejo General de Enfermería.

Contenidos:

  • Tema 1. Conceptos básicos de calidad asistencial
  • Tema 2. Dirección de enfermería y calidad asistencial
  • Tema 3. Gestión por procesos
  • Tema 4. Seguridad del paciente en los cuidados de enfermería.

Financiación por COEPO. 100% Gratuito.

 

Compartir

Viaje virtual con la Fundación Vicente Ferrer

El próximo 20 de junio a las 12:00 la Fundación Vicente Ferrer nos invita a emprender con ellos un viaje virtual a Anantapur (India) para conocer el trabajo que realizan en el área de sanidad, atendiendo a las comunidades más vulnerables.

Este viaje nos trasladará hasta el Hospital de Bathalapalli, donde Nirmala Jalagadugu, traductora de la Fundación, nos contará cómo se organiza la atención sanitaria a todas estas personas, desde el trabajo que se lleva a cabo en las aldeas hasta la labor realizada en los hospitales.

Contaremos también con el testimonio del Dr. Gerardo Álvarez-Uría, director del Hospital de Enfermedades Infecciosas, que compartirá con nosotros la experiencia vivida durante la pandemia y las lecciones que, desde su punto de vista, debemos aprender de ella.

También nos acompañará la Dra. Olaia Güenaga, coordinadora del voluntariado de sanidad en la Fundación Vicente Ferrer, que nos hablará del trabajo que realiza el voluntariado y nos dará detalles de las necesidades de voluntarios/as que en estos momentos hay en los hospitales de la Fundación.

 

Conexión Zoom:

https://us06web.zoom.us/j/88167771736?pwd=bjNTelhCOEZKZm9NNFlKNVRuSEdqUT09  

ID de reunión: 881 6777 1736

Código de acceso: 489040

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/EWEXqau4VM9q7aob6

 

Compartir

XLVII Congreso Nacional de la SEEIUC

La ciudad de Sevilla acogerá del 12 al 15 de junio el XLVII Congreso Nacional de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias de la SEEIUC. El lema que escogido para este año es ‘Liderazgo en un tiempo nuevo’ y trata de poner de manifiesto lo que consideramos que debe definir esta nueva época. La pandemia ha supuesto un mejor conocimiento por parte de la sociedad y de nuestros dirigentes de nuestra profesión de enfermería y del área de intensivos, y las competencias que son necesarias para trabajar en él. Y con ello retomar el camino para que se reconozca la necesidad de una especialidad de enfermería intensiva, con el liderazgo de un especialista en Enfermería Intensiva y un trabajo coordinado y multidisciplinario que garantiza la atención integral de todos los enfermos críticos y sus familias.

Más información e inscripciones en https://seeiuc.bocemtium.com

Compartir

18 JUNIO | MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERA

El próximo 18 de junio, Madrid acogerá una manifestación histórica convocada por Unidad Enfermera en defensa de nuestra profesión y de la salud y seguridad de las personas.

La manifestación se iniciará a las 11.00 horas, en la Plaza de Jacinto Benavente y, tras pasar por el Congreso de los Diputados, finalizará su recorrido ante la sede del Ministerio de Sanidad, situado en el Paseo del Prado de Madrid.

El objetivo es  denunciar el nulo reconocimiento que desde las diferentes instituciones públicas y privadas están haciendo en relación con la aportación específica e imprescindible de las enfermeras y enfermeros a nuestro Sistema Sanitario.

Ha llegado el momento de movilizarnos por nuestra profesión y la sanidad, por ello el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra anima todos los profesionales y estudiantes de Enfermería de la provincia a que se sumen a esta manifestación, ya que, cuantos más seamos más alto sonarán nuestras voces.

Desde el Colegio facilitaremos el desplazamiento gratuito en autobús a todos los colegiados y estudiantes que deseen participar en la manifestación por lo que pedimos que las personas interesadas se pongan en contacto con el Colegio, antes del día 10 de junio, en los teléfonos 986 433 515 o 986 857 095; a través de mail vigo@coepo.com o pontevedra@coepo.com; o rellenando el siguiente formulario:

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

En los próximos días continuaremos ampliando la información y ofreciendo más detalles sobre la manifestación y los traslados.

En la organización de esta manifestación participan todos los colectivos que integran UNIDAD ENFERMERA: el Consejo General de Enfermería (CGE), el Sindicato de Enfermería SATSE, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE), Asociaciones y Sociedades Científicas Enfermeras y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE).

En el siguiente enlace podéis acceder a la carta que nos remiten desde UNIDAD ENFERMERA explicando los motivos que los han llevado a  convocar esta manifestación: https://bit.ly/3wVis2p

 

 

Compartir

Semana de la Diversidad Sexual de Nigrán

El Auditorio Municipal de Nigrán acogerá los días 3 y 4 de junio la celebración de la “Semana de la Diversidad Sexual” organizada por  la Sociedad Gallega de Sexología (Sogasex) y el Concello de Nigrán.

Continuando con la propuesta anual de Sogasex de mostrar imágenes y narrativas sobre las sexualidades, este año se abordará el proceso de envejecer y las representaciones que de eso tenemos.

Para la realización de este retrato se contará con la presencia de profesionales de la sexología, del área sanitaria, docente e intervención social; y de representantes de entidades educativas, sociosanitarias y culturales locales y del activismo sexual. Con ellos habrá ponencias, coloquios, y tertulias, además de la proyección de dos documentales y una película.

Los interesados en asistir a estas jornadas pueden hacerlo presencialmente u online inscribiéndose previamente en el mail mailto:sogasex@gmail.com para recibir los links pertinentes de las videoconferencias. Toda la programación está la disposición de los interesados en la web sogasex.es

 

Compartir

Carrera Solidaria ‘Caminando por el Daño Cerebral’

La Federación Gallega de Daño Cerebral continúa este año con la línea de promoción de unos hábitos de vida saludable a través de la organización de actividades deportivas. La próxima cita va a ser el domingo, 19 de junio, en Santiago de Compostela, con la Carrera y Andaina Solidaria ‘Caminando por el daño cerebral’.

La cita deportiva  ofrece la posibilidad de participar corriendo o caminando y, para garantizar que todo el mundo pueda practicar ejercicio, existe la posibilidad de inscribirse en la carrera o en la andaina.

Asimismo, para las personas solidarias que no puedan asistir, se ha habilitado un canal de donación a través del Dorsal Cero.

Consulta toda la información en www.fegadace.org

Compartir

Presentación del Plan Obesidade Zero en Galicia

El Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra ha asistido a la presentación del “Plan de Obesidade Zero en Galicia” de la Xunta de Galicia que incluye un total de 40 medidas para reducir el sobrepeso de la población gallega.

Tal y como señaló el Conselleiro de Sanidade, Julio García  Comesaña, el plan tiene el objetivo de reducir el sobrepeso en un 15% de la población gallega en el 2030, esto es que 189.000 gallegos dejen de tener sobrepeso u obesidad. Se trata de un horizonte temporal con metas intermedias, evaluación y seguimiento continuo de las acciones que se proponen.

El titular de la cartera sanitaria destacó el nivel de participación y de consenso del plan, que recibió aportaciones de los campos sanitario, social, político, científico, empresarial y de innovación. Además, dio las gracias a todas las personas que contribuyeron a que este Plan sea una realidad, como son las cerca de 48.000 gallegas y gallegos que participaron en la encuesta sobre la percepción de la sociedad sobre el sobrepeso y la obesidad.

El Plan, que incluye iniciativas a corto, medio y largo plazo, se quiere poner en práctica desde una perspectiva positiva, reforzando los beneficios que tiene el apostar por un estilo de vida saludable; y, para que estas prácticas se asienten en la ciudadanía, se debe incidir en la información, la formación y la modificación de los entornos.

García  Comesaña remarcó que la Consellería de Sanidad tiene que ser la primera promotora de salud y, desde hace años, está poniendo en marcha medidas para el fomento de hábitos de vida saludables y también está trabajando en la promoción de la salud en el entorno laboral y en el ámbito comunitario.

Por su parte, la Conselleira del Mar, Rosa Quintana, subrayó que su departamento contribuye al desarrollo del Plan Obesidad Zero convirtiendo los entornos sociales en promotores de la salud y capacitando a los consumidores para la toma de decisiones más saludables. En esta línea, apostó por educar desde las escuelas en salud sobre la base del consumo de productos del mar y mejorar la cultura alimenticia de Galicia.

Ejes del plan

El Plan que hoy presentó la directora general de Salud Pública, Carmen Durán, se estructura en tres ejes estratégicos, y dentro de cada uno se definen los objetivos para alcanzar, que son un total de 11; y las acciones a ejecutar para su consecución, un total de 40. Se responde, además, al cumplimiento de las normativas y estrategias específicas para la prevención de la obesidad y el sobrepeso, tanto a nivel nacional como europeo.

Esta iniciativa del Gobierno gallego se basa en tres premisas: que el entorno tiene gran influencia sobre el comportamiento, que una persona informada es la que toma decisiones razonadas y que una respuesta óptima conlleva el trabajo conjunto y complementario de todos los agentes implicados.

Además, el Plan propone actuar promoviendo los factores protectores frente al sobrepeso y la obesidad, la alimentación equilibrada, la actividad física regular, el sueño adecuado (al menos 7 horas en adultos) y el estado emocional. 

En el acto de hoy intervinieron también, en una mesa redonda moderada por el gerente de Agencia Gallega de Conocimiento en Salud ( ACIS), Antonio Fernández-Campa, representantes de otros departamentos de la Xunta directamente implicados en el Plan, como el secretario general para el Deporte, José Ramón  Lete; el secretario general técnico de la Consellería de Educación, Manuel Vila; y la directora general de Juventud, Participación y Voluntariado de la Consellería de Política Social, Cristina Pichel Toimil.

Compartir

Resumen jornada – Día Internacional de la Enfermera

Medio centenar de estudiantes y profesionales del sector participaron hoy en la jornada organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra y la Escuela Universitaria de Enfermería Meixoeiro Vigo para conmemorar el Día Internacional de la Enfermera.

Bajo el título “Invertir en Enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global”, durante el encuentro se abordó la necesidad de proteger, apoyar e invertir en la profesión de enfermería y se puso en valor el importante papel que tienen enfermeras y enfermeros en el sector sanitario. Tal y como se señaló, la enfermería es esencial en los servicios de salud, tanto por la calidad de los cuidados que prestan, como por los conocimientos que aportan en el día a día.

La jornada fue inaugurada por Francisco Javier Puente Prieto, gerente del Área Sanitaria de Vigo; Pilar Reza Castiñeiras; directora de Procesos de Enfermería de la EOXI de Vigo; y Victoria Lojo Vicente, directora de la Escuela Universitaria de Enfermería de Vigo; que coincidieron en destacar la necesidad de poner en valor la enfermería y darle visibilidad a la profesión ante sociedad.

Carmen Lago, alumna de la Escuela Universitaria de Enfermería Meixoeiro, participó en la jornada presentando un mural realizado por ella misma para conmemorar la efeméride en el que se aúnan pasado y presente de la enfermería y se reflejan los valores que lleva por bandera la profesión: seguridad, empatía, cuidado y equipo.

Dario Canal, coordinador de Voluntariado de Enfermería de la Fundación Vicente Ferrer, presentó el trabajo que la Fundación desarrolla en la India y destacó la importancia que tiene la cooperación para lograr el desarrollo de comunidades aisladas y sin recursos. Asimismo, explicó a los asistentes cómo es la labor de trabajadoras sanitarias y enfermeras en los lugares en los que la Fundación Vicente Ferrer tiene presencia.

Por último, Mª Sol Montenegro, vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, presentó las principales conclusiones del informe “Situación de la profesión enfermera y necesidades futuras. Año 2020” del Consejo General de Enfermería de España. Tal y como explicó, este informe pone de manifiesto la urgente necesidad de invertir en enfermería y de incrementar y mejorar la oferta educativa para poder adaptarla a la demanda actual de profesionales. En cuanto a las perspectivas de futuro, apuntó que para alcanzar los ratios europeos harán falta más de 100.000 enfermeras y enfermeros en los próximos diez años y que la clave está en mejorar la formación, la especialización, los contratos laborales y favorecer el desarrollo profesional.

Accede aquí al informe “Situación de la profesión enfermera y necesidades futuras. Año 2020” 

 

 

Compartir