
En España, los accidentes domésticos son una de las principales causas de lesiones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el 2020 se produjeron casi 40.000 accidentes en el hogar, lo que representa un aumento del 9,6% con respecto al año anterior.
Teniendo en cuenta estos datos, y con el fin de disminuir el número de accidentes domésticos y aprender a cómo realizar unos primeros auxilios, desde el Colegio Oficial de Enfermería Pontevedra se ha decidido ofrecer gratuitamente a toda ciudadanía, el curso online titulado ‘Prevención y Actuación ante posibles Accidentes en el Hogar’.
Tal y como explica M Sol Montenegro, vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, “contribuir a la formación de la población en relación con la prevención y actuación ante este tipo de emergencias entendemos que es prioritario, debido al número anual tan relevante de accidentes domésticos que se producen, por eso ofrecemos este curso gratuito para todas las personas interesadas”.
Durante el curso, que se podrá realizar a través de la plataforma SalusLife, entre el 22 de mayo y el 22 de junio, se explicará cómo actuar ante atragantamientos, heridas, hemorragias, contusiones, traumatismos bucodentales, quemaduras, accidentes por corriente eléctrica e intoxicaciones.
Todas las personas interesadas en realizar esta formación podrán inscribirse a través del siguiente enlace: https://www.saluslife.app/pontevedra
Formación en Empresas y Centros Educativos
Además, desde el Colegio se ofrece la posibilidad de que aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos/as o trabajadores/as, pueden participar gratuitamente enviando un email a info@salusplay.com indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización. Una vez recibida la solicitud, se les enviará un enlace para facilitar su inscripción.
Dentro del Plan Integral contra las Agresiones a Enfermeras, presentado el pasado 7 de febrero por el Consejo General de Enfermería en colaboración con la Policía Nacional, se incluye el curso de formación continuada “Afrontamiento y prevención de agresiones a enfermeras/os”.
El curso, organizado por ISFOS y promovido por el Consejo General de Enfermería en colaboración con la Policía Nacional, se ofrecerá de forma totalmente gratuita a todas las enfermeras colegiadas en España, con el objetivo de formarlas en técnicas y herramientas de prevención y gestión eficaz de situaciones de violencia en su puesto de trabajo.
Con este curso online de 20 horas de duración los profesionales de enfermería tendrán la oportunidad de conocer la situación actual de las agresiones contra enfermeras/os en España, analizar las causas sociológicas de la violencia en el ámbito sanitario, profundizar sobre la importancia de la denuncia como forma de prevenir la violencia o descubrir nuevas técnicas en el ámbito de la comunicación verbal y no verbal orientadas a prevenir situaciones conflictivas.
Más info en https://bit.ly/3Lwdzpj
El alcoholismo sigue siendo uno de los problemas más relevante para la Salud Pública y uno de los principales factores de riesgo ante los problemas cardiovasculares. Según datos de la OMS, anualmente se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,3% de todas las defunciones.
Teniendo en cuenta estos datos y con motivo de la celebración del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra se iniciará mañana 14 de marzo, el curso online gratuito dirigido a toda la población ‘Alcoholismo; Prevención y Deshabituación’, que tiene por objetivo formar al mayor número de personas en la prevención del alcoholismo y en la deshabituación en aquellas personas que beban habitualmente.
Inscripción
El curso, que se podrá realizar a través de la plataforma SalusLife, será impartido por la psicóloga experta en adicciones Laia Rodriguez-Cintas. Todas las personas interesadas en realizar esta formación online entre el 14 y 31 de marzo, podrán inscribirse a través del siguiente enlace: https://www.saluslife.app/pontevedra
Tal y como explica M Sol Montenegro, vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra “el alcoholismo es una adicción que está muy extendida en nuestra sociedad por ello queremos ofrecer la posibilidad de que la opinión pública se forme para su prevención y ayudar a las personas que padecen este problema y a sus familias a que puedan superarlo”.
Formación en Empresas y Centros Educativos
Además, desde el Colegio se ofrece la posibilidad de que aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos/as o trabajadores/as, pueden participar gratuitamente enviando un email a mailto:info@salusplay.come indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización. Una vez recibida la solicitud, se les enviará un enlace para facilitar su inscripción.
Hace unos días el Consejo General de Enfermería (CGE), en colaboración con Policía Nacional, presentaba su plan integral contra las agresiones a enfermeras. En este plan se incluye un curso formativo gratuito, impartido por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), de 20 horas de duración, en colaboración con el equipo de interlocutor policial sanitario al que ya es posible inscribirse.
Como explicaba Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “queremos dejar muy claro a las enfermeras y enfermeros que no están solas, que ante cualquier agresión, amenaza, insulto o acoso van a encontrar todo el apoyo en sus colegios profesionales, en el Consejo General de Enfermería y, por supuesto, en la Policía Nacional, la Guardia Civil y otros cuerpos autonómicos”.
El contenido de esta formación, que será exclusivamente online, está estructurado en 7 temas que cuentan con material escrito y el apoyo audiovisual de píldoras formativas en formato vídeo para que el alumno pueda realizar un estudio pormenorizado. La matrícula ya se puede realizar en la página web de ISFOS.
Para el comisario Manuel Yanguas, interlocutor policial sanitario de Policía Nacional, “queremos dotar a las 330.000 enfermeras españolas de técnicas y herramientas de prevención y gestión eficaz de situaciones de violencia en su puesto de trabajo o con ocasión de él. Así, en este curso se trabajan aspectos como la normalización de la violencia verbal, la importancia de la denuncia como forma eficaz de prevenir la violencia y técnicas concretas en el ámbito de la comunicación verbal y no verbal, además de tratar la detección precoz de la conducta agresiva”.
Temas
Los temas incluidos en el programa formativo son:
Materiales
Entre los materiales elaborados para este curso se incluye una infografía y un vídeo animado con los principales consejos para evitar las agresiones a enfermeras. En ellos se refleja cómo prevenirlas, qué hacer durante el incidente, cómo actuar en visitas domiciliarias y qué hacer después de la agresión. También se ofrece información sobre el Interlocutor Policial Sanitario. También cuenta con píldoras formativas en formato vídeo para que el alumno pueda realizar un estudio pormenorizado. Además, como señala Diego Ayuso, secretario general del CGE y director del Observatorio de Agresiones, “el alumno contará en todo momento con el apoyo y seguimiento de un equipo que le guiará y ayudará en su proceso de aprendizaje”. Tras realizar y superar un ejercicio de evaluación tipo test, obtendrá el diploma del curso.