Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Noticias

Archivo

Archivo de categoría Uncategorised

DOG – Convocatoria pública provisión puestos personal directivo en el Área Sanitaria de Vigo

ORDEN de 2 de agosto de 2024 por la que se anuncia la convocatoria pública para la provisión de puestos de personal directivo en el Área Sanitaria de Vigo.

Solicitud: podrán presentarse en el Registro General de los servicios centrales y periféricos de la Consellería de Sanidad y del Servicio Gallego de Salud, o a través de cualquiera de los procedimientos del artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Plazo: diez días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia.

Más info

Compartir

Oferta de empleo – Previsonor, S.L. Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales en Pontevedra

ENFERMERO/A DUE DEL TRABAJO – PONTEVEDRA.

Desde PREVISONOR, S.L, Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales, estamos buscando a un/a Enfermero/a DUE del Trabajo para nuestra clínica ubicada en Pontevedra.

La principales funciones a realizar serían:

– Realización de pruebas de enfermería en reconocimientos médicos laborales.

– Funciones asistenciales.

– Planificación de los exámenes de la salud.

– Gestión de la documentación derivada de sus funciones.

REQUISITOS MÍNIMOS:

– Diplomado Universitario en Enfermería.

– Estar colegiado/a.

– Experiencia mínima de 1 año como enfermero/a en reconocimientos médicos laborales (spa, mutua o servicio propio).

– Valorable poseer Titulación de especialista en Enfermería de empresa (formación válida vía máster o vía EIR).

SE OFRECE:

– Contrato laboral indefinido a jornada parcial (2 mañanas/semana).

– Incorporación inmediata.

– Salario competitivo en función de la experiencia acreditada.

– Posibilidades de desarrollo profesional.

Aquellas personas interesadas en dicho proceso pueden enviar su cv por correo electrónico a rrhhinterno@grupoisonor.es, contactar en el teléfono 981 062 590 ext. 15087 y nos pondremos en contacto.

Compartir

Estudio pionero que aborda la seguridad e impacto medioambiental de las vacunas

El Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería lidera el trabajo de revisión de los estudios. 

 También analiza la sostenibilidad de las vacunas, sus envases y su transporte para reducir el impacto medioambiental

 La clasificación se posiciona como un recurso para facilitar la práctica asistencial diaria de las enfermeras españolas

El Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) ha liderado un trabajo de revisión de estudios relacionados con los aspectos de presentación y características de las vacunas para agrupar de manera útil y ordenada la información a este respecto. Se trata de un proyecto que presenta un estudio pionero para las enfermeras: la recopilación de todos los distintos formatos de presentación de vacunas y su clasificación resumida.

El estudio pone de manifiesto que, a nivel nacional, existen escasos estudios que versen sobre los aspectos logísticos, ergonómicos y prácticos de los distintos formatos de presentación de las vacunas. De esta manera, la revisión se posiciona como un recurso de utilidad donde las enfermeras podrán encontrar toda la información sobre los distintos formatos de presentación de vacunas, elaborado por profesionales expertas en la materia.

Silvia Domínguez, enfermera del Instituto Español de Investigación Enfermera e investigadora principal del estudio, comenta que “existen muchos estudios que demuestran la eficacia de la vacunación, siendo un pilar fundamental para la salud pública”. “Este artículo pretende dar a conocer las implicaciones de los formatos de presentación de las vacunas en su uso, en términos de sostenibilidad, seguridad y de la percepción de las enfermeras”, destaca.

“En el desarrollo del artículo cabe destacar la creación de un esquema gráfico pionero de conceptos fundamentales en la presentación de vacunas, que pretende servir de guía de utilización para las enfermeras en la práctica asistencial a nivel nacional”, añade.

José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), destaca la importancia que tiene la revisión, que ha contado con el patrocinio de Sanofi, respecto a los aspectos de sostenibilidad de las vacunas. “Es muy importante el impacto que tienen en el medioambiente. Hay que evitar los plásticos, o mejorar el tamaño de los envases para mejorar la distribución. Son aspectos que hay que contemplar de cara al futuro”, explica Forcada.

Actividad investigadora

Por su parte, Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), explica que el organismo “refuerza de nuevo su apuesta por la ciencia del cuidado a través del Instituto Español de Investigación Enfermera” y asegura que “proyectos como este suponen un vehículo para tender puentes con sociedades científicas y la ciudadanía”. Además, hace hincapié en la importante labor el Instituto de Investigación Enfermera, que convierte la organización “en una red de ayuda a las enfermeras investigadoras”.

“Publicaciones como esta muestran el papel que cumple el Instituto como motor de la labor investigadora de nuestras enfermeras y una herramienta para que tengan un acompañamiento a la hora de dar sus primeros pasos y afianzarse en el campo investigador”, incide el presidente de las más de 345.000 enfermeras y enfermeros españoles.

Avanzar en el ámbito de la vacunación

“La publicación de este artículo es un ejemplo más del desarrollo actual en investigación del Instituto de Investigación, proponiendo iniciativas que permitan una práctica profesional en el ámbito de los cuidados basados en la mejor evidencia. Esta revisión contribuirá significativamente al desarrollo profesional y ayudará a seguir avanzando en el ámbito de la vacunación donde la enfermera constituye un elemento clave”, concluye Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera.

 

Compartir

Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto

SMLM2024 – Pechando a fenda: apoio á lactancia en todas as situacións.

 Do 1 ao 7 de agosto, as matronas galegas unímonos á celebración da Semana Mundial da Lactancia Materna, organizada pola Alianza Mundial para a Lactancia Materna (WABA).

Esta campaña mundial céntrase este ano en “Pechar a fenda: Apoio á lactancia materna en todas as situacións“, co obxectivo de reducir as desigualdades no apoio á lactancia materna, especialmente entre os grupos máis vulnerables.

Obxectivos da campaña

A campaña deste ano destaca a importancia de:

  • Informar sobre as desigualdades existentes no apoio á lactancia materna e a súa prevalencia.
  • Impulsar accións para reducir as desigualdades no apoio á lactancia materna, centrándose nos grupos máis vulnerables.
  • Involucrar a líderes, persoas e organizacións para mellorar a colaboración e o apoio á lactancia materna.
  • Consolidar a lactancia materna como un factor igualitario para pechar as fendas na sociedade.

Vivimos nun mundo onde moitas mulleres elixen amamantar, pero poucas poden facelo durante todo o tempo que desexan. Esta desigualdade está impulsada por factores estruturais, organizativos e comunitarios que afectan as opcións de alimentación infantil. Desde a Asociación Galega de Matronas, queremos unirnos a esta causa e fomentar que todas as persoas contribúan á promoción da lactancia materna.

Máis información en https://matronasgalegas.org/smlm2024 

ler comunicado completo

 

Compartir