Calle de Aragón, 197 Interior - 36206 Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Calle de José Casal, 5 36001 Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Noticias

Archivo

Archivo de categoría Sergas

Instancia reclamación del resultado provisional de baremación del concurso de estabilización del SERGAS

Dada la creciente demanda de colegiadas y colegiados interesados en impugnar el resultado provisional de baremación del concurso de estabilización del SERGAS para el acceso a una plaza fija en la categoría de Enfermera/o, el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra ha preparado la correspondiente instancia que podrán descargar en el siguiente enlace:

https://bit.ly/3LmfIlP

El plazo de reclamación finaliza el próximo 08.05.2023

INSTANCIA BAREMACIÓN PROV. CONCURSO ESTABILIZ. SERGAS
Compartir

El personal de Urgencias del HAC reclama refuerzos

Desde hace meses, el personal del servicio de urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro se está movilizando para reclamar una mayor dotación de personal y que se realicen las mejoras precisas en las instalaciones para poder ofrecer una atención óptima a los pacientes.

El número de personas que atienden en este servicio cada día no ha dejado de crecer desde que abrió el hospital y no se realiza ningún tipo de refuerzo en el personal, lo que hace imposible que las enfermeras y enfermeros puedan prestar a los pacientes la atención que precisan sin que se produzcan colapsos en el servicio.

Además, cuando se registran picos de actividad como los provocados por la pandemia, el verano o por el cierre de centros de Atención Primaria o Puntos de Atención Continuada, la situación se agrava notablemente.

Desde la Unidad, se solicita una dotación de personal acorde a las necesidades reales del servicio y ajustada, no sólo al número de pacientes atendidos, sino también a la complejidad y a la necesidad de cuidados requerida; y un refuerzo cuando aumente la carga de trabajo o se produzcan picos de asistencia y evitar así la saturación de la unidad.

Tal y como manifiestan “nuestros pacientes merecen y necesitan una atención segura y de calidad y los trabajadores merecemos y necesitamos medios suficientes para llevarlo a cabo sin poner en riesgo nuestra salud”.

La petición ha sido trasladada a los responsables del Hospital, al SERGAS y a la Consellería de Sanidade sin obtener ningún tipo de solución, por lo que, para dar visibilidad a su situación, desde el mes pasado mes de mayo el personal se manifiesta todos los jueves ante las puertas del servicio de Urgencias del HAC.

Estas movilizaciones se retomarán en el mes de septiembre y desde el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra queremos animar a todos los colegiados y colegiadas a que se sumen a las mismas para mostrar nuestro apoyo a nuestros compañeros y compañeras.

Compartir

Presentación del Plan Obesidade Zero en Galicia

El Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra ha asistido a la presentación del “Plan de Obesidade Zero en Galicia” de la Xunta de Galicia que incluye un total de 40 medidas para reducir el sobrepeso de la población gallega.

Tal y como señaló el Conselleiro de Sanidade, Julio García  Comesaña, el plan tiene el objetivo de reducir el sobrepeso en un 15% de la población gallega en el 2030, esto es que 189.000 gallegos dejen de tener sobrepeso u obesidad. Se trata de un horizonte temporal con metas intermedias, evaluación y seguimiento continuo de las acciones que se proponen.

El titular de la cartera sanitaria destacó el nivel de participación y de consenso del plan, que recibió aportaciones de los campos sanitario, social, político, científico, empresarial y de innovación. Además, dio las gracias a todas las personas que contribuyeron a que este Plan sea una realidad, como son las cerca de 48.000 gallegas y gallegos que participaron en la encuesta sobre la percepción de la sociedad sobre el sobrepeso y la obesidad.

El Plan, que incluye iniciativas a corto, medio y largo plazo, se quiere poner en práctica desde una perspectiva positiva, reforzando los beneficios que tiene el apostar por un estilo de vida saludable; y, para que estas prácticas se asienten en la ciudadanía, se debe incidir en la información, la formación y la modificación de los entornos.

García  Comesaña remarcó que la Consellería de Sanidad tiene que ser la primera promotora de salud y, desde hace años, está poniendo en marcha medidas para el fomento de hábitos de vida saludables y también está trabajando en la promoción de la salud en el entorno laboral y en el ámbito comunitario.

Por su parte, la Conselleira del Mar, Rosa Quintana, subrayó que su departamento contribuye al desarrollo del Plan Obesidad Zero convirtiendo los entornos sociales en promotores de la salud y capacitando a los consumidores para la toma de decisiones más saludables. En esta línea, apostó por educar desde las escuelas en salud sobre la base del consumo de productos del mar y mejorar la cultura alimenticia de Galicia.

Ejes del plan

El Plan que hoy presentó la directora general de Salud Pública, Carmen Durán, se estructura en tres ejes estratégicos, y dentro de cada uno se definen los objetivos para alcanzar, que son un total de 11; y las acciones a ejecutar para su consecución, un total de 40. Se responde, además, al cumplimiento de las normativas y estrategias específicas para la prevención de la obesidad y el sobrepeso, tanto a nivel nacional como europeo.

Esta iniciativa del Gobierno gallego se basa en tres premisas: que el entorno tiene gran influencia sobre el comportamiento, que una persona informada es la que toma decisiones razonadas y que una respuesta óptima conlleva el trabajo conjunto y complementario de todos los agentes implicados.

Además, el Plan propone actuar promoviendo los factores protectores frente al sobrepeso y la obesidad, la alimentación equilibrada, la actividad física regular, el sueño adecuado (al menos 7 horas en adultos) y el estado emocional. 

En el acto de hoy intervinieron también, en una mesa redonda moderada por el gerente de Agencia Gallega de Conocimiento en Salud ( ACIS), Antonio Fernández-Campa, representantes de otros departamentos de la Xunta directamente implicados en el Plan, como el secretario general para el Deporte, José Ramón  Lete; el secretario general técnico de la Consellería de Educación, Manuel Vila; y la directora general de Juventud, Participación y Voluntariado de la Consellería de Política Social, Cristina Pichel Toimil.

Compartir

Comunicado de los 4 Colegios de Galicia sobre la Implantación de XIDE: Xestión Integral da Demanda en Equipo

 
 
En breve esperamos poder reunirnos co Conselleiro para tratar as dúbidas que a implantación do sistema XIDE sen ter remitida documentación por escrito algunha do proxecto ós colexios. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2022/04/09/siete-centros-salud-empiezan-gestionar-consultas-plan-xide/0003_202204P9C3994.htm
Agradecemos a vosa colaboración para trasladar a maior cantidade de dúbidas posibles a fin de poder aclarar ó máximo esta situación para o que solicitamos a PARTICIPACIÓN de todas/os colexiadas/os do Colexio de Enfermería de Pontevedra. 
 
Expresa a túa opinión no seguinte cuestionario, ANTES DO 28/04/2022: 
 
 
 
 
Compartir

Sergas: Convocado concurso oposición de 1070 plazas para el ingreso en la categoría de enfermero/a.

SERVICIO GALLEGO DE SALUD

RESOLUCIÓN de 15 de marzo de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición para el ingreso en la categoría de enfermero/a.

Con el objetivo de controlar y reducir la tasa de temporalidad en todas las administraciones públicas, se ha aprobado recientemente la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público, como marco regulador de los procesos de selección que deben convocar a lo largo de este año para el acceso, con la condición de fijación, al sector público. La oferta de empleo público con las correspondientes vacantes se publicará antes del 1 de junio de este año 2022.

Dichos procesos, que deberán velar por el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad, deberán incluir medidas de agilización, como la reducción de plazos, la digitalización de procesos o la acumulación de pruebas en un solo ejercicio, y además, la citada ley incluye peculiaridades en el procedimiento de selección para el acceso a los puestos ocupados temporalmente con una antigüedad superior a tres y cinco años.

En este contexto normativo, la nota de corte para el ejercicio de la parte específica se reduce respecto a convocatorias anteriores, y pasa del 50% al 35%, manteniéndose los porcentajes del 60% y 40% de la fase de oposición y concurso, respectivamente, como en procesos anteriores.

Por razones de eficacia y agilidad en su desarrollo, conviene, en la medida de lo posible, que todas las vacantes a cubrir por el sistema de concurso-oposición, incluidas las que puedan resultar de la aprobación del decreto de oferta pública de empleo de personal estatutario para el año 2022 en esta categoría, acumular en el mismo proceso de selección, con el mismo tipo de pruebas y escala de postulación.

En este contexto normativo, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 30/2019, de 14 de marzo, el Decreto 220/2020, de 3 de diciembre, y el Decreto 75/2021, de 8 de abril, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente a las distintas categorías de personal del Servicio Gallego de Salud para los años 2019, 2020 y 2021, respectivamente, este centro de gestión, tras la elaboración por parte de la Comisión Técnica de Procesos Selectivos y posterior negociación con la representación sindical en la Junta Negociadora Sectorial, y en la utilización del competencias que le atribuye el artículo 18 del Decreto 137/2019, de 10 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica del Servicio Gallego de Salud (DOG núm. 208, de 31 de octubre),y el artículo 7 de la Orden de 22 de abril de 2020 sobre delegación de competencias en órganos centrales y periféricos del Servicio Gallego de Salud (DOG núm. 82, de 29 de abril), resuelve convocar concurso para el acceso a la categoría de enfermero/a. una según las bases que se indican a continuación.

Todas las vacantes cubiertas por esta convocatoria corresponden a la tarifa ordinaria de reposición.

Bases y Baremo en el siguiente enlace: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2022/20220324/AnuncioG0003-150322-0001_gl.html

 

 

Compartir

Instancias para la presentación de reclamaciones contra las listas de contratación provisionales del SERGAS

Instancias para la presentación de reclamaciones contra las listas de contratación provisionales del SERGAS

 

INSTANCIA DUE-061

https://coepo.com/Colegio/wp-content/uploads/2021/12/INSTANCIA-DUE-061.pdf

INSTANCIA DUE-PO

https://coepo.com/Colegio/wp-content/uploads/2021/12/INSTANCIA-DUE-PO.pdf

INSTANCIA DUE-VIGO

https://coepo.com/Colegio/wp-content/uploads/2021/12/INSTANCIA-DUE-VIGO.pdf

Compartir

Constitución de la Comisión de Atención Primaria.

Decreto de ordenación da atención primaria na Comunidade Autónoma de Galicia 

Os recordamos que hasta el 4/11/2021 esta abierta la consulta previa del Decreto de Ordenación de la Atención Primaria de Galicia y podrán ser presentadas cuantas aportaciones/opiniones se estimen convenientes por vía electrónica a través del formulario habilitado en este enlace.

Comisión de Atención Primaria del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra

En relación con la propuesta de nueva ordenación de atención primaria, estamos organizando la comisión de atención primaria para elaborar un grupo de trabajo del Colegio y así dar respuesta a las inquietudes de las enfermeras de atención primaria de la provincia de Pontevedra y trasladárselas a la Conselleria de Sanidade.

Los interesados nos pueden enviar un breve CV a través del siguiente cuestionario:

     

    Compartir

    Las Enfermeras se reivindican en la entrega de las Medallas de Galicia 2021

    La Vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, Dña. María Sol Montenegro Alonso, ha asistido al acto de entrega de las Medallas de Galicia 2021 en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, que ha otorgado únicamente la Medalla de Ouro al dispositivo de la campaña de vacunación en Galicia. El evento ha estado presidido por el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez. 

    Esta gala anual ha contado también con la presencia de la totalidad del gobierno de la Xunta de Galicia, encabezado por D. Alberto Núñez Feijóo, con algunas de las ministras y ministros del Gobierno, como Dña. Yolanda Díaz, Dña. Nadia Calviño, Dña. María Jesús Calvo o D. Miquel Iceta. Además, han sido invitadas distintas autoridades y fuerzas vivas de la comunidad.

    La Vicepresidenta de la organización colegial Pontevedresa, junto con la Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña, Dña. Inés López Carral, y la Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Ourense, Dña. Ascensión Pérez; han seguido con interés la gala en la que se ha reconocido y reivindicado la labor de todas las/os profesionales que trabajan día a día en la campaña de vacunación contra la Covid-19 en Galicia con un emotivo vídeo

    Desde la Xunta de Galicia se ha querido contar con una representación de todos los colectivos implicados en el dispositivo, poniendo en el centro del escenario a quince profesionales de Enfermería, celadores, auxiliares de Enfermería, personal administrativo, Protección Civil, personal de los recintos de vacunación masiva, médicos, Policía Nacional, Autonómica y Local; Guardia Civil, dirección general de Salud Pública, informática, logística y 061. La portavoz de todos ellos ha sido la enfermera del área sanitaria de Santiago y Barbanza, Dña. Yolanda Moares.

    Esta 37º edición de las Medallas de Galicia reconoce así «el trabajo y compromiso de estos profesionales» con un único premio, la Medalla de Ouro, que fue entregada a Dña. Yolanda Moares de mano del rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, y del presidente de la Xunta de Galicia, D. Alberto Núñez Feijóo, entre los aplausos emocionados de los más de 300 asistentes en pie. A continuación, la portavoz de los premiados ha dirigido unas palabras a los presentes a los que ha agradecido el reconocimiento.

    Moares ha recordado la ilusión y los nervios que sintieron, tanto ella como su compañera Dña. Beatriz Martínez, el pasado 27 de diciembre cuando tuvieron la responsabilidad de administrar la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 a Nieves Cabo, que estaba presente en el acto, en la residencia compostelana Porta do Camiño. «Sentiamos que todo comezaba a cambiar, que puñamos en marcha un proceso extremadamente complicado pero moi xeneroso», explicó la enfermera.

    Además, también ha tenido palabras las compañeras y compañeros que, cubriendo a todas las que forman parte del dispositivo de vacunación, siguen manteniendo la buena marcha de los centros de salud de Galicia, haciendo posible que se mantenga la buena marcha del ritmo de vacunación. «A medalla é tan súa coma nosa», dijo Yolanda.

    La enfermera no ha querido terminar su intervención sin reivindicar el papel de la Enfermería en la Sanidad Pública: «Nesta pandemia deixamos claro que as enfermeiras e enfermeiros estamos chamadas a máis. Puxeron nas nosas mans a responsabilidade de vacinar a toda a poboación e estivemos á altura. Como o estaremos para tódolos retos que temos por diante». Rematou recordando que as enfermeiras «traballamos por e para a xente a pesares das moitas horas de cansazo acumulado» e que para ela, «é un orgullo formar parte desta profesión».

    Posteriormente ha intervenido el presidente de la Xunta de Galicia, D. Alberto Núñez Feijóo, quien, emocionado, ha reconocido que «estos profesionales han sabido estar, y lo siguen estando, al lado de toda Galicia». También ha resaltado que con su trabajo han contribuido decisivamente a que en Galicia se empiece a ver la luz al final del túnel y ha repasado el papel y responsabilidades de cada uno de los sectores profesionales implicados en la campaña de vacunación, resaltando que estamos ante un «dispositivo modélico». Para cerrar su intervención, Feijóo ha agradecido a «todo el dispositivo de vacunación que nos impulsa a afrontar el final de esta pesadilla» y ha pedido al presidente Sánchez el «respaldo a todos los grandes retos que Galicia tiene por delante en el camino de la reactivación».

    El acto se ha cerrado con la intervención de D. Pedro Sánchez que, después de recordar la importancia del Camino de Santiago en el día del Xacobeo, ha recordado que las/os profesionales homenajeados con la Medalla de Galicia de Ouro 2021, Galicia es la segunda comunidad autónoma del país con mayor número de dosis de la vacuna contra la Covid-19 administradas. «Estamos agradecidos a todo el personal sanitario y hemos aprendido el valor incalculable de la investigación y la ciencia», ha resaltado el presidente.

    Con una nueva ovación de los invitados y sonando el Himno de Galicia, interpretado por la banda de música Garufa Blue Devils, se cerró el solemne acto en el Museo Gaiás de la Cidade da Cultura. El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno saludaron a su salida a la primera vacunada en Galicia, Dña. Nieves Cabo.

    Compartir

    Ley de Eutanasia. Documentos de Interés.

    Este venres 25 de xuño 2021, entra en vigor a Lei Orgánica 3/2021, de 24 de marzo.

    Por tal motivo hoxe abrimos un espazo de información Sanitaria específico para esta prestación no porta web do Sergas, do que vos xuntamos o seguinte ligazón:

    https://www.sergas.es/Asistencia-sanitaria/Lei-Organica-32021-de-regulacion-da-eutanasia

    Aquí podedes encontrar os documentos oficiais “Guía técnica e protocolo administrativo”, así como todos os modelos documentais que se reflicten na Lei.

    Pregamos a súa difusión a todos os profesionais.

    Compartir