
Florentino Pérez Raya será el presidente de las más de 330.000 enfermeras y enfermeros españoles para los próximos cinco años después de imponerse en las elecciones celebradas en la sede del Consejo General de Enfermería a su rival, Carmen Ferrer Arnedo, por 29 votos frente a los 20 de la otra candidatura. Con esos votos Pérez Raya ha obtenido el 57% de los sufragios frente al 39% de Carmen Ferrer Arnedo. También se han producido 2 votos en blanco (4%).
Tras el recuento de votos, Florentino Pérez Raya ha tomado posesión de su cargo. Durante su discurso, ha agradecido la confianza depositada por parte de muchas presidentas y presidentes de colegios provinciales. “Gracias por valorar que este era un proyecto que debía culminarse en otro mandato, el proyecto de un CGE más participativo y abierto, volcado en la investigación y el desarrollo profesional, que ayuda a los colegios de enfermería a poder cumplir con su cometido de servicio a los colegiados, un consejo general de todas las enfermeras”, ha apuntado Pérez Raya.
Asimismo, ha querido felicitar a “su rival” en las elecciones y al resto de enfermeras precandidatas a estas elecciones. “Todos compartimos las mismas preocupaciones, amamos a nuestra profesión y la fuerza y las ideas que se han expresado en esta campaña nos sirven a todos para progresar en nuestro desempeño profesional”, ha resaltado.
Además, Pérez Raya ha subrayado: “Reitero mi compromiso con las enfermeras y enfermeros de toda España, con todos nuestros colegios, y que gracias al equipo que me acompañará en esta nueva etapa al frente del Consejo General vamos a lograr muchos objetivos en el plano administrativo y político, en el plano académico, científico y, por supuesto, asistencial”.
Por último, ha recalcado que desde este mismo día continúa su compromiso de trabajar con toda la Organización. “No soy alguien a quien le agrade el protagonismo, ni tengo ego que alimentar, una persona sola no puede hacer nada si no cuenta con tantos otros que dedican cada día muchas horas de trabajo y su talento al servicio de la Enfermería. Así va a ser en los próximos años”, ha concluido.
La vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, María Sol Montenegro, fue la encargada de representar a nuestro Colegio en estas elecciones. En la imagen la podemos ver junto a las presidentas de los colegios de A Coruña, Ourense y Lugo.
LA Junta de Gobierno del Colegio de enfermería de Pontevedra ha puesto en conocimiento del Consejo General de Enfermería una denuncia notificada al Colegio por posible intrusismo por parte de la Residencia DomusVI y el protocolo que pretenden implantar suplantantando actividades y técnicas propias de enfermería .
Nota de prensa del Consejo General
El CGE denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes
Madrid, 5 de agosto de 2022.-
El Consejo General de Enfermería denuncia el riesgo que corren las personas residentes en alguno de los centros DomusVI si el grupo residencial continúa con su Plan de Contingencia, que pretende crear la figura de “Técnico/a avanzado/a” para que realice funciones propias de las enfermeras. Tras conocer los planes del grupo, que asegura que existe una ausencia de profesionales sanitarios y en concreto con mayor intensidad en enfermería, el órgano que aglutina a las más de 330.000 enfermeras de España ha puesto en marcha todas las acciones legales para impedir una situación que supone un grave perjuicio para los cuidados de los residentes y, además, es contraria a la ley. Asimismo, también se va a denunciar frente al Ministerio de Sanidad esta situación para que la ministra, Carolina Darias, tome cartas en el asunto y frene esta decisión.
En una carta enviada a la directora general de Ordenación Profesional, Celia Gómez, el CGE insta que desde el Ministerio requieran a dicha empresa “para que cese de forma inmediata en las citadas actuaciones, dejando sin efecto las que se hayan podido llevar a cabo hasta la fecha, sin perjuicio de que las mismas puedan infringir el régimen de concierto que los centros sociosanitarios de dicha empresa pudieran, en su caso, tener”.
Tal y como explican en la página 3 de su plan, DomusVi “procede a revisar todas las funciones de este departamento y evaluar la posibilidad de delegación de algunas de ellas”. Además, resaltan que los “Técnicos avanzados” recibirán un plan de formación específico y una supervisión adecuada antes de hacerse cargo de determinadas actividades técnicas propias de enfermería”.
“Se atribuyen para crear este puesto el papel del legislador y de los gobiernos autonómicos. Y ello acompañado de un plan específico, para suplantar actividades técnicas propias de enfermería. Adicionalmente también se contempla en el documento una absolutamente ilegal derivación de funciones y tareas hacia otros profesionales o departamentos. Medidas todas ellas que van en grave detrimento de la salud y seguridad clínica de los usuarios de dichos centros sociosanitarios”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
Por esto, considera “inadmisible leer algo así de la que se considera, según su página web, ‘la mayor red de centros y servicios de atención a las personas’. No podemos entender cómo la solución a una supuesta escasez de profesionales de enfermería sea crear un puesto nuevo para que asuma competencias que deben realizar las enfermeras y enfermeros. Debemos recordar a DomusVi que las competencias están reguladas por la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y ellos no pueden modificar de buenas a primeras una situación así”.
Desde la Organización Colegial subrayan que en el artículo 7 de dicha ley se especifica claramente que corresponde a los enfermeros y enfermeras “la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de Enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades”.
Hay profesionales
Así, Pérez Raya puntualiza y explica, “porque parece que no lo tienen del todo claro, que existe una figura de enfermera especialista en Geriatría”. “Ahora mismo hay profesionales disponibles para trabajar, especialistas con dos años más de formación, que dan los cuidados personales e individualizados que cada residente necesita. No es necesario crear nuevos puestos, sino cuidar y recompensar a los enfermeros como se merecen por su trabajo y sus funciones. Queremos pensar que ha sido un malentendido y que el grupo de residencias va a retirar esta página de su plan. Si no, llegaremos hasta donde haga falta para defender los derechos de la profesión y evitar esta situación”, afirma el presidente de los enfermeros.
En este sentido, se quiere recordar el grandísimo esfuerzo que han hecho los profesionales enfermeros durante la pandemia, cuidando, ayudando y dando el cien por cien de sí mismos para plantarle cara al COVID-19. “No es momento de experimentos, se ha demostrado que las enfermeras son un pilar básico para el Sistema Nacional de Salud y que sin enfermeras la sanidad no funciona. Hay que potenciar su trabajo y no idear nuevos puestos, que lo único que hacen es poner en riesgo a los usuarios”, destaca.
Por último, el CGE lanza también un mensaje para todos los familiares de estos residentes y les pide que exijan la mayor calidad posible para el cuidado de sus mayores. “Las enfermeras son los profesionales formados para estos cuidados y debemos pensar en nuestros mayores y en que reciban la mejor atención. Personal formado con un cursillo express no puede sustituir las funciones de las enfermeras”, asevera Pérez Raya.
Información general
Descripción
Programa de ayudas para enfermeras y enfermeros en período de doctorando.
La solicitud será vehiculizada a través de los colegios provinciales durante el período en el que se realiza una tesis doctoral, siempre que dicho período no exceda de 5 años (excepto ampliación por causa justificada) desde la formalización de la primera matrícula como doctorando hasta el momento de solicitud de ayuda a través del CGE.
Solo podrá ser solicitada una vez por doctorando y tesis.
Estas ayudas tienen como objetivo poder apoyar la investigación a través de subvenciones que puedan ser utilizadas para:
Por tanto, las ayudas se concederán a los doctorandos que lo soliciten, aunque la cuantía está por definir en función del número de solicitudes.
Destinatarios
Enfermeras y enfermeros colegiados matriculados hace menos de 5 años en un programa de doctorado.
Número de plazas
A determinar en relación con la cuantía asignada y el número de solicitantes.
Requisitos
Las personas solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos:
Dotación
A determinar en relación con la cuantía asignada y el número de solicitantes.
Convocatoria
Información
Fecha de publicación en 26-07-2022.
Solicitud
Plazo de presentación de solicitudes
Desde el 1 de agosto de 2022 hasta el 31 de octubre de 2022.
Presentación de solicitudes
La solicitud se cumplimentará en los formularios que serán publicados en la página web del CGE desde la fecha de publicación de la convocatoria y hasta el 31 de octubre de 2022 y entregadas en los colegios provinciales. Los colegios remitirán las solicitudes a través de la Secretaría General del CGE.
La solicitud será acompañada del plan de investigación del doctorando lo más actualizado posible acorde a la fecha de entrega de la solicitud.
EL TRIBUNAL SUPREMO CONFIRMA LA IMPUGNACIÓN DEL ILUSTRE COLEGIO DE ENFERMERÍA DE PONTEVEDRA SOBRE LA LIMITACIÓN DE ACCESO A LA CARRERA PROFESIONAL DEL SERGAS.
SE ADMITE PARCIALMENTE EL RECURSO INTERPUESTO POR EL SERGAS EN EL SENTIDO DE ACLARAR QUE SOLO QUEDA EXCLUIDO EL PERSONAL EN COMISIÓN DE SERVICIOS EN EL SERGAS, PERO CON PLAZA EN OTRA ADMINISTRACIÓN
En el mismo día que la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo sobre el procedimiento interpuesto por CCOO contra las bases de la carrera profesional, el mismo alto Tribunal ha dictado Sentencia favorable a la impugnación que el COEPO había interpuesto a la vista de aquellas bases y el acceso discriminado que imponía a la carrera profesional.
La anterior sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia dictada en el procedimiento judicial, estimaba íntegramente la demanda del COEPO, que contó con la defensa letrada del abogado del Colegio, D. Javier Pérez Estévez. Junto a la notable discriminación del personal estatutario temporal, la demanda del COEPO había discutido también la discriminación del “personal estatutario fijo sin destino definitivo” pues, igualmente, la falta de destino dentro del SERGAS era una cuestión coyuntural que en nada debía estorbar los méritos del profesional en el reconocimiento de sus grados de carrera profesional.
En esta instancia de casación, la defensa del SERGAS ha aclarado que el personal al que las bases pretenden excluir no es el no tenga sin más destino definitivo dentro del SERGAS, (como se desprendía literalmente de las bases y por lo que se impugnó en su día), como pueden ser, por ejemplo, los que estén pendientes de un reingreso provisional, sino al personal fijo pero con plaza en otra administración y que estuviese temporalmente en el SERGAS, por ejemplo, en comisión de servicios. La sentencia de casación acoge el argumento de que este personal, una vez aclarada su identificación, sea excluido de la carrera profesional del SERGAS pues se supone que la tienen en sus administraciones de origen. Por lo tanto, este es el único personal temporal que sí estaría excluido de este sistema. Argumento que, una vez aclarado a qué personal afectaba, le parece ajustado a derecho a la defensa del COEPO.
En definitiva, con esta jurisprudencia del T.S., se elimina cualquier barrera del personal que preste servicios para el SERGAS, al margen de su vínculo o indefinición, en el acceso a la carrera profesional, a excepción de los que tengan plaza en otra administración y presten servicios temporales en el SERGAS, pero resta saber cuáles son las previsiones de la administración para ejecutar los fallos que anulan esas bases de carrera profesional.
Por parte del abogado del Colegio está pendiente de concertarse una entrevista con el personal de los servicios centrales de RRHH del SERGAS a fin de que le transmitan sus previsiones. El COEPO, dispondrá a favor de sus colegiados los medios a fin de que las nuevas bases que se dicten se cumplan conforme ese acceso igualitario y de acuerdo con la retroactividad de que se hayan anulado las de aquella fecha de 2018, si bien es preciso conocer cuál es el tratamiento que tiene previsto el propio SERGAS en ejecución de esa sentencia antes de valorar posibles nuevas acciones en su cumplimiento. De todo lo cual, seguirá informando este Colegio a sus colegiados, al margen de que su fallo se extienda a otras categorías y a todo el territorio autonómico y no solo el provincial.
Sentencia:
SENTENCIA ESTIMANDO EN PARTE EL RECURSO DE CASACION INTERPUESTO1
Acreditado con 7,9 créditos CFC por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
Organizado por ISFOS (Instituto Superior de Formación Sanitaria) Consejo General de Enfermería.
Fechas de realización: De 9 de mayo a 8 de julio de 2022 (100h)
Modalidad Online. Nº de plazas: 50
Fecha de inscripción exclusivamente a través del formulario online hasta el 29 de abril de 2022
Contenidos:
Financiado por COEPO 100%. GRATUITO
Formulario de inscripción:
FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº61
requiere DUE para el Centro situado en la C/ Amor Ruibal, nº 30-32 de Santiago de Compostela.
Contrato por sustitución de vacaciones desde el “17 de Junio al 23 de Septiembre”, con posibilidades de nueva contratacion posteriores.
Horario : De lunes a viernes tres mañanas de 8.00 a 15.00, y dos días a la semana con horario mañana y tarde ( 39 horas semanales en total)
Interesados remitan C.V. a jesus_maria_martinez@fremap.es o contacto en 981 56 95 00, 647368659
OFERTA TRABAJO. DOCENTE CURSO DE MOVILIZACIONES GERIÁTRICAS – VIGO
NECESIDAD: DOCENTE para cursos de formación presencial.
CURSO: MOVILIZACIONES GERIÁTRICAS – VIGO
LUGAR: VIGO
DIAS Y HORARIO DE LOS CURSOS: LOS DIAS SE ACORDARÁN CON EL CANDIDATO
REQUISITOS:
Disponer de los conocimientos y experiencia necesarios para la impartición de este curso.
Disponer de titulaciones y certificados acreditativos.
Imprescindible experiencia como docente en formaciones relacionadas.
Disponer de habilidades comunicativas.
CONTRATACIÓN Y HONORARIOS:
La prestación del servicio podrá ser por obra y servicio o contrato mercantil.
Los honorarios serán a convenir.
Los interesados deben enviar su curriculum a: formacion@jbconsulting.es
ASUNTO DEL EMAIL: DOCENTE-MOVILIZACIONES GERIATRICAS – VIGO
PERSONA DE CONTACTO PARA EL COLEGIO:
Noelia Valentín, 983049733, formacion@jbconsulting.es
NECESIDAD: DOCENTE para cursos de formación presencial.
CURSO: PPAA, RCP, DESA, SVB
LUGAR: VIGO
DIAS Y HORARIO DE LOS CURSOS: LOS DIAS SE ACORDARÁN CON EL CANDIDATO
REQUISITOS:
Disponer de los conocimientos y experiencia necesarios para la impartición de este curso.
Disponer de titulaciones y certificados acreditativos.
Imprescindible experiencia como docente en formaciones relacionadas.
Disponer de habilidades comunicativas.
CONTRATACIÓN Y HONORARIOS:
La prestación del servicio podrá ser por obra y servicio o contrato mercantil.
Los honorarios serán a convenir.
Los interesados deben enviar su curriculum a: formacion@jbconsulting.es
ASUNTO DEL EMAIL: DOCENTE CURSOS PPAA, RCP, DESA, SVB. VIGO
PERSONA DE CONTACTO PARA EL COLEGIO:
Noelia Valentín, 983049733, formacion@jbconsulting.es
OFERTA DE EMPLEO CASER RESIDENCI OFERTA ENFERMERO-A CASER RESIDENCIAL PONTEVEDRA