Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Guía de acompañamiento de la mujer y contacto piel con piel en la cesárea

El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, inauguró la pasada semana la XVI Jornada de Salud Perinatal y Reproductiva, que anualmente organiza la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS).

Durante el encuentro el titular de Sanidad adelantó la próxima aprobación de una guía común para el conjunto de las áreas sanitarias gallegas referida al acompañamiento de la mujer y el contacto piel con piel en la cesárea. Según indicó el conselleiro, el departamento sanitario de la Xunta está diseñando, desde el pasado mes de octubre, un documento de referencia que tiene por objetivo de homogeneizar el proceso de atención al parto -y posparto-, y en el que se prestará especial atención al contacto piel con piel entre madre y neonato, durante al menos los primeros 70 minutos, tras el nacimiento.

“La previsión es que esta guía esté disponible para su aplicación en el primer trimestre de 2024”, apuntó Comesaña, al tiempo que agradeció la implicación del conjunto de profesionales que intervienen en la atención a la salud sexual y reproductiva de la mujer.

El Servicio Gallego de Salud cuenta con diversos protocolos asistenciales y guías vinculadas a la atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, con el ánimo de dar respuesta a sus necesidades y problemas de salud a lo largo de la vida.

Además, el conselleiro destacó el Programa de abordaje de disfunciones del suelo pélvico femenino en la atención primaria del que, desde el año 2017, ya se beneficiaron más de 8.000 mujeres gallegas. Asimismo, -remarcó el conselleiro- ya se realizaron más de 1.700 consultas en el conjunto de unidades funcionales de suelo pélvico con las que cuenta la red sanitaria pública gallega. “En la actualidad, estamos inmersos en un proceso de revisión de la Guía de abordaje de disfunciones del suelo pélvico femenino en atención primaria”, abundó Comesaña, avanzando que la nueva actualización, “incluirá la derivación a las Unidades funcionales multidisciplinares de suelo pelviano” y también “un Programa individualizado de reeducación del suelo pélvico”.

 

Compartir
Admincoepo