Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Bono de 250€ para los sanitarios gallegos

Los Colegios Gallegos de Enfermería consideran la medida desacertada e inaceptable

Comunicado de los colegios de Enfermería sobre el “frívolo” bono de 250 euros de la Xunta

Los cuatro Colegios de Enfermería de Galicia emiten un comunicado conjunto.

El bono de 250 euros de la Xunta para los profesionales de enfermería es desacertado e inaceptable

  • Los Colegios Provinciales de Enfermería de Galicia consideran que la medida es desafortunada, oportunista y no solventa la problemática de nuestro sistema de salud.
  • Defienden y apoyan cualquier medida que suponga incentivar el turismo y el comercio local, pero no esta “frívola recompensa”.

Los Colegios Oficiales de Enfermería de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, desean manifestar su malestar ante la medida anunciada el pasado viernes por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, consistente en un bono de 250 euros con el que la Xunta “premiará” a los 20.000 sanitarios y trabajadores sociales que han estado en la primera línea de lucha contra la pandemia del SARS-CoV-2.

Durante la emergencia sanitaria, el compromiso y esfuerzo de las enfermeras y enfermeros ha sido excepcional. El estrés añadido a la labor habitual no fue provocado por el trabajo en sí. Las condiciones en que se desarrolló, la falta de material de protección y la ausencia de protocolos lo provocaron.

La Enfermería gallega ha sufrido por cada enfermo y sus familias, por los compañeros contagiados –más de mil en Galicia– y, desgraciadamente, por los fallecidos, siempre actuando con total profesionalidad.

Se asumieron, porque era necesario, movilizaciones de personal entre servicios, trabajar con plantillas reducidas, el aumento de la carga de trabajo, tanto en centros públicos como privados. El esfuerzo de todos los profesionales que trabajaron en Urgencias, Atención Primaria, Hospitales y Centros Sociosanitarios fue extraordinario, y así ha sido reconocido por la sociedad.

Desde los colegios de Enfermería «rechazamos esta iniciativa populista y electoralista. Somos profesionales de la salud que defendemos el sistema sanitario público y universal sin intereses materialistas, y seguiremos trabajando por la salud en beneficio del ciudadano».

INVERSIÓN EN SANIDAD, EL MEJOR PREMIO

Todas las deficiencias del sistema, patentes durante la crisis sanitaria, no serán olvidadas por recibir este “premio”. Los cuatro colegios son conscientes de las necesarias medidas que reactiven al comercio y al turismo, pero consideran que esta medida partidista no es la forma de hacerlo. Muy al contrario, son los problemas urgentes los que se deben de afrontar mediante un incremento en la inversión sanitaria, atendiendo fundamentalmente a mejorar la precariedad laboral o el alto grado de eventualidad entre otras históricas reivindicaciones que no se pueden esconder detrás de un bono.

Así, mejorar los contratos, reducir el número de eventuales y dignificar sus salarios, reforzar el personal en Atención Primaria y Centros Sociosanitarios, hacer acopio de EPI’s y otros materiales, sustituir al personal en permisos y licencias, que no se reduzcan plantillas –Galicia es una de las comunidades con menos enfermeras por habitante –, sería el mejor premio a las enfermeras, pero también al conjunto de la ciudadanía, pues redundan en beneficio de la sociedad.

TRAS LA PANDEMIA

En los tres meses de estado de alarma se ha puesto de manifiesto la falta de enfermeras en residencias. Los centros de mayores, donde la carga asistencial es alta, con población envejecida y necesitada de cuidados expertos, deberían de establecerse turnos de enfermeras/os de 12 horas presenciales y otras 12 localizadas. Lugares como las miniresidencias, tendrían que contar con   profesionales de enfermería 24 horas al día de forma presencial.

Otra histórica reivindicación, esencial para la vuelta a los colegios el próximo mes de septiembre, es la figura de la enfermera escolar que, como señalan los Colegios de Enfermería, le aporta tranquilidad, tanto a las familias de los menores, como a los docentes, ya que, no solo puede participar en la formación y prevención en materia sanitaria de los niños, sino que, puede aportar cuidados expertos a los estudiantes que lo necesiten, bien porque padezcan algún tipo de enfermedad, o bien porque hayan sufrido algún tipo de accidente en el centro.

Los representantes colegiales de las enfermeras y enfermeros gallegos concluyen que «la precariedad laboral, la alta eventualidad y las reivindicaciones de los sanitarios, no se pueden ocultar detrás de un bono: muchas enfermeras/os y, matronas buscan trabajo en otras Comunidades Autónomas o el extranjero, y eso no va a dejar de ocurrir porque la Xunta de Galicia nos invite a ir de vacaciones. Eso ocurre porque llevamos años olvidados y siendo ignorados por la Administración».

Ver/descargar COMUNICADO

Compartir
Admincoepo