Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Noticias

Archivo

Archivo de categoría Xunta de Galicia

Organización Colegial de Enfermería

 

INFORMACIÓN ACTUALIZADA RELATIVA A LA EPIDEMIA DE CORONAVIRUS EN ESPAÑA

19.05.2020 | Circular 76/2020 – Fondo UNESPA Profesionales Sanitarios

12.05.2020  | Circular 74/2020 – SS.MM. Los Reyes de España hoy en videoconferencia con el presidente del CGE

    • FOTOS

 

 

 

 

11.05.2020 | Circular 73/2020 – Videos institucionales Dia Internacional de la Enfermera, 12 de mayo

    • VIDEO – Mensaje del presidente del CGE a la Enfermería

    • VIDEO – Recopilación de momentos durante la pondemia por Covid-19

22.04.2020 | Circular 65/2020 – Covid-19 Macroencuesta Experiencia Enfermeros 

19.04.2020 | Circular 64/2020 – Retirada de Mascarillas defectuosas por parte del Ministerio de Sanidad

17.04.2020 | Circular 63/2020 – Necesidad de enfermeras en Soria

 

09.04.2020 | Circular 59/2020 – Encuesta sobre experiencia de los profesionales en la atención a pacientes con Covid-19

07.04.2020 | Circular 56/2020 – Presentación del Informe Sobre la Enfermería en el Mundo

06.04.2020 | Circular 55/2020 – Entrevista al presidente del CGE en “La Razón”

04.04.2020 | Circular 54/2020 – Actualización en el Plan de Respuesta ante el Covid-19

03.04.2020 | Circular 53/2020 – Modificación Orden SND 232/2020 – Covid-19

30.03.2020 | Circular 52/2020 – Pautas a seguir para trabajar desde casa y prevenir riesgos

30.03.2020 | Circular 51/2020 – Alimentación saludable y ejercicio para prevenir enfermedades cardiovasculares

    • VIDEO

29.03.2020 | Circular 50/2020 – Paralización actividades no esenciales

 

28.03.2020 | Circular 48/2020 – Campaña #VencíGracias ATí

27.03.2020 | Circular 47/2020 – Solicitud de permiso al Ministerio para la compra inmediata de mascarillas de seguridad.

26.03.2020 | Circular Nº46/2020 – Nota de prensa relativa a la carta enviada al Presidente del Gobierno

25.03.2020 | Circular 45/2020 – Carta enviada al Sr. Presidente del Gobierno

25.03.2020 | Circular 44/2020 – Intervención del presidente del CGE en 13TV

    • VIDEO

25.03.2020 | Circular 43/2020 – Denuncia ante los medios de los déficits que sufren las enfermeras en la pandemia Covid-19

25.03.2020 | Circular  42/2020 – Comunicado conjunto Consejos Generales de las Profesiones Sanitarias

24.03.2020 | Circular 41/2020 – Recomendaciones para los cuidadores de pacientes dependientes positivos en Covid-19

23.03.2020 | Circular 40/2020 – Recomendaciones para la correcta utilización de los guantes desechables

    • VIDEO

20.03.2020 | Circular 35/2020 – Recomendaciones uso de mascarillas para la asistencia a pacientes con Covid-19

20.03.2020 | Circular 34/2020 – Medidas de Control Covid-19

    • VIDEO – Higiene Hogar Covid-19

18.03.2020 | Circular 32/2020 – Herramienta colaborativa

 

17.03.2020 | Circular 31/2020 – Seminario Actualización Covid-19

16.03.2020 | Circular 29/2020 – Ayuda Colegio Oficial de Madrid

13.03.2020 | Circular 27/2020 – Llamamiento a la Responsabilidad de la Población

12.03.2020 | Circular 26/2020 – Cartas Mesa Profesión Enfermera

11.03.2020 | Circular 25/2020 – Mensaje del presidente del CGE a las enfermeras españolas

10.03.2020 | Circular 24/2020 – Lavado de Manos y Materiales elaborados por el CGE

      • VIDEO – Cómo Prevenir el Coronavirus

      • INFOGRAFÍA – Cómo prevenir el Coronavirus

      • PÓSTER – Lavado de Manos

 

05.03.2020 | Circular 22/2020 – Declaración de la Alianza Mundial de Profesiones de la Salud (WHPA)

03.03.2020 | Circular 20/2020 – Reunión Grupo Coordinación Coronavirus CGE

02.03.2020 | Circular 19/2020 – Comunicado Coronavirus

Compartir

Saiamos disto con SENTIDIÑO

O Colexio Oficial de Enfermaría de Pontevedra adhírese á campaña institucional de información á poboación sobre as medidas preventivas e normas básicas que todos debemos coñecer e respectar para facer fronte á pandemia provocada polo Covid-19.

Desde mediados do mes de marzo tivemos que cambiar as nosas rutinas vitais e adaptarnos a unha limitación dos nosos movementos, coa conseguinte paralización da vida social, cultural e de gran parte da actividade económica e comercial do país.

Sufrimos graves perdas en termos de vidas humanas e sufrimento persoal, o sistema sanitario e os nosos  profesionais estiveron sometidos a fortes tensións, e as repercusión en postos de traballo e económicas son cuantiosas.  Todos os días hai persoas que enferman, e tamén todos os días temos que lamentar a perda das vida das que falecen.

Con este confinamento conseguimos frear o ascenso da curva epidémica e que os novos casos comezaran a diminuír desde os primeiros día do mes de abril. Os profesionais do sistema sanitario, tras unha resposta extraordinaria, poden comezar a recuperar a normalidade. Puidemos así retomar algunha actividade laboral, que os menores comezaran a saír das nosas casas, e mais recentemente, desde o día 11, que acadaramos a denominada fase I.

Nesta nova fase aumentou a liberdade de movementos, e as posibilidades de ver a amigos próximos e familiares, coa posibilidade de sentarnos nunha terraza dun establecemento hostaleiro, de facer algunhas compras no pequeno comercio, de movernos pola nosa provincia.

Pero non podemos esquecer que a pandemia non rematou, que a transmisión do virus segue aí. Que non dispoñemos de tratamentos definitivos nin dunha vacina para facerlle fronte. O mais importante agora é mellorar o xa acadado, conter a transmisión, evitar un novo brote.

Para iso é imprescindible que todos e cada un sexamos responsables e solidarios. As forzas de orden público, e os propietarios de comercios e hostalería teñen un papel esencial, pero non poden ser os únicos que velen polo cumprimento das normas que protexen a  saúde pública, a de toda a sociedade.

Todos temos a obriga de cumprir as normas, e de contribuír á recuperación da normalización sanitaria, social e económica. Non podemos esquecer que somos susceptibles de infectarnos, de enfermar, e de transmitir a infección aos demais, con todas as consecuencias que xa vimos que implica.

Para evitalo, para continuar avanzando, teñamos sempre presente que:

  • Se temos febre, tos ou dificultade respiratoria: Non saiamos da casa, poñerse en contacto co centro de saúde ou co 900 400 116
  • Os virus pódense transmitir en ausencia de síntomas, polo que todos debemos manter a distancia de seguridade de 2 metros, e usar máscara cando isto non sexa posible.
  • Se toses ou esbirras e non levas máscara, utiliza un pano desbotable ou faino sobre o cóvado flexionado
  • Lavar frecuentemente as mans con auga e xabón ou solución desinfectante. Evitar tocar a boca, nariz ou ollos despois de estar en contacto con superficies potencialmente contaminadas.

Sexamos responsables e solidarios, coidemos dos demais e de nós mesmos. Saiamos disto con sentidiño.

Compartir

El SERGAS inicia hoy un estudio para elaborar un mapa epidemiológico del Covid-19

  • Sanidad realizará más de 100.000 test para conocer el nivel de inmunidad al coronavirus de los gallegos.

  • El Instituto Gallego de Estadística (IGE) ha elaborado el muestreo representativo de la población gallega.

  • La citación a las pruebas será mediante contacto telefónico y su resultado se comunicará el mismo día.

El Servicio Gallego de Salud ha comenzado hoy la primera de las dos oleadas, la siguiente se iniciará en 4 semanas, de test que conformarán el estudio epidemiológico diseñado por la Xunta de Galicia para definir la dimensión real de la epidemia de Covid-19.

El análisis pretende un triple objetivo: estimar la prevalencia de inmunidad frente al Covid-19 en las diferentes localidades galegas, definir su repercusión de acuerdo a las variables de sexo y edad, y monitorizar la evolución pandémica durante el período en que se produzca la recabación de datos.

El mapa epidemiológico de Galicia se establecerá a través de dos muestreos de 50.925 personas distribuidas entre las diferentes comarcas y concellos gallegos. En las siete grandes ciudades gallegas, la realización de las pruebas de esta primera oleada será de 4.800 en Vigo, 3.500 en A Coruña, 2.800 en Ourense, 2.150 en Lugo, 1.900 en Pontevedra, 1.650 en Santiago y 1.500 en Ferrol.

Sanidade, a través de sus recursos asistenciales, se encargará de la realización de los test y la recogida de la información derivada. Desde esta mañana han comenzado ya a citar a cada una de las personas seleccionadas aleatoriamente por el IGE.

La citación se realiza por contacto telefónico, tras realizarse una pequeña encuesta se concretará una cita para hacer el test en el centro de salud especificado. La toma de la muestra consistirá en una punción digital que tras ser introducida en un medio reactivo, indicará si esa persona tuvo contacto con el Covid-19 o no. En caso de que la persona seleccionada para la prueba esté encamada, el personal del centro se desplazaría a su domicilio. Los resultados se comunicarán el mismo día.

El muestreo del IGE garantiza una alta representatividad del Covid-19 en Galicia

El Instituto Gallego de Estadística determinó el tamaño de un muestreo con el que poder dibujar el mapa epidemiológico gallego. La población que será objeto de investigación serán personas que dispongan de la tarjeta sanitaria del Sergas y que, escogidas de forma aleatoria, permitirán estratificar la influencia de la pandemia por áreas territoriales.

El estudio permitirá tener una visión más nítida del Covid-19 en Galicia, repercutiendo en beneficio del conjunto de la población con independencia de su participación o no en la toma de datos, permitiendo así que, desde un conocimiento más profundo de la incidencia del virus se puedan adoptar medidas sanitarias o de confinamiento más adecuadas.

Compartir

90 casos positivos en Galicia. El Sergas habilita una web específica sobre coronavirus

  •  El Sergas pone a disposición de la ciudadanía una web en la que se puede consultar información dirigida a la población,  profesionales sanitarios y otros colectivos

  • La Xunta reitera que la ciudadanía emplee el número 061 sólo para emergencias o casos graves y el 900 400 116 para consultar dudas

Santiago de Compostela, 13 de marzo de 2020.-

La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade informa que, en la actualidad, el número de casos confirmados de coronavirus en Galicia asciende a 90, de estos 43 son del área de A Coruña, 4 de Lugo, 10 de Ourense, 9 de Pontevedra y 15 del área de Vigo, 8 de Santiago, y  1 de Ferrol. Debido al cambio de protocolo introducido por el Ministerio, a partir de hoy, se informará sobre los casos de infección con resultado positivo realizados en nuestra Comunidad Autónoma.

Del total de pacientes positivos, 6 permanecen en UCI, 20 están en unidades de hospitalización y 64 en domicilio.

El número de PCR (pruebas de cribado) realizadas por el Sergas hasta la fecha fue de 784.

Uso del 061 para casos graves y emergencias, 900 400 116 para dudas. 

Recomendaciones

Compartir

Convocadas las pruebas CELGA

El DOG ha publicado la Resolución por la que se convocan las pruebas para la obtención de los certificados de lengua gallega, niveles Celga 1, 2, 3 y 4, en el año 2020 (código de procedimiento PL500C).

Las pruebas de los distintos niveles Celga tendrán lugar en los meses de mayo y/o junio de 2020. Las fechas concretas, horarios y sedes, junto con los listados definitivos de las personas admitidas, serán debidamente publicitadas en el Diario Oficial de Galicia, así como en la página web de la Secretaría General de Política Lingüística (http://www.lingua.gal).

Las pruebas se realizarán en Santiago de Compostela (Celga 1, 2, 3 y 4) y Ponferrada (Celga 2, 3, y 4).

El plazo de presentación de las solicitudes, así como el del pago de la tasa correspondiente a los derechos de examen, será de quince días, que se contará a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia. Si el último día del plazo es inhábil, este se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

Compartir

Observaciones al proyecto de cribado y actuación en casos de violencia de género

La Consellería de Sanidade ha remitido al Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra el borrador de “Violencia de Género. Cribado y Actuación en Salud” que está siendo elaborado por distintos profesionales y en conjunción con los distintos agentes implicados. 

Sanidade ha facilitado la posibilidad de alegar a este documento las observaciones que cualquier profesional de Enfermería pueda considerar a fin de que pueda ser incorporado al documento por su aportación. El plazo de entrega de estas observaciones finaliza el próximo viernes 13 de marzo a las 15.00 horas, debiendo de ser remitidas a coepo@coepo.com

Procedimiento Actuación Violencia de Género 2020.

Compartir

Confirmados en Galicia un total de 13 casos positivos de infección por coronavirus

  • Ocho casos están en el área de A Coruña, cuatro en Vigo y uno más en Ourense

  • Galicia mantiene una vigilancia permanente a través de la red hospitalaria, atención primaria y 061 para detectar posibles casos e intervenir inmediatamente coronavirus

Santiago de Compostela, 9 de marzo de 2020

En nota de prensa remitida esta tarde, el Sergas comunica que Galicia registra ocho nuevos casos positivos de infección por coronavirus confirmados por el Centro Nacional de Microbiología. Con estos, son ya un total de 13 los casos confirmados en nuestra comunidad (ocho en A Coruña, cuatro en Vigo y uno en Ourense).

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, destacó hoy que Galicia continúa con una de las tasas más bajas de casos confirmados con 0,44/100.000 habitantes. Almuiña señaló que Galicia mantiene desde el primer momento una vigilancia permanente a través de su red hospitalaria, tención primaria y 061 para detectar posibles casos e intervenir inmediatamente en la contención del coronavirus.

Los seis nuevos casos confirmados en A Coruña mantienen vínculo epidemiológico y están relacionados con el centro cívico de Feáns. La Consellería de Sanidade recomendó hoy al Concello de A Coruña que proceda a su cierre preventivo. La Dirección Xeral de Saúde, siguiendo los protocolos acordados con el Ministerio de Sanidad, mantiene abierta la investigación de contactos para prevenir nuevos contagios.

El otro nuevo caso confirmado por parte del Centro Nacional de Microbiología se trata de un caso importado que dio positivo en un primer análisis en Ourense. Se trata de una mujer de 35 años que no presenta sintomatología y que permanece en aislamiento domiciliario.

Coordinación e información
El conselleiro de Sanidade también señaló que hoy se estableció contacto con representantes de todos los partidos políticos y con los rectores de las universidades con el objetivo de ofrecerles información sobre la situación actual en Galicia. También continúa la coordinación con el Ministerio de Sanidad y las demás comunidades autónomas a través del Consejo Interterritorial, el último celebrado esta misma mañana. Además, en Galicia también esta mañana, se reunió la Comisión Interdepartamental para el seguimiento del coronavirus y otras enfermedades emergentes que continúan trabajando en actuaciones y protocolos para su incorporación si fuese necesario.

Recomendaciones sanitarias
Desde el Sergas se recuerda que la Consellería de Sanidade ha puesto a disposición de la población el teléfono 900 400 116 para dar información general sobre el coronavirus. En este número, se pueden resolver todas las dudas de los ciudadanos al respecto.

En el caso de personas procedentes de un viaje o que estuvieran en contacto con otras procedentes de un área de riesgo y presente síntomas (tos, fiebre o dificultad respiratoria), se recomienda que no acuda directamente al hospital ni al centro de salud, sino que contacte telefónicamente con el 061.

Compartir

OPE Sergas Matronas | Publicada la plantilla de respuestas provisionales

El Servicio Gallego de Salud ha publicado en su página web la plantilla de respuestas provisionales del examen OPE2019 en la categoría de Enfermera Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica, celebrado el pasado fin de semana.

Contra estos resultados las personas interesadas disponen de un plazo de 5 días hábiles (hasta el lunes día 9 inclusive) para presentar reclamación.

Plantilla Respuestas OPE Matronas 2020

Compartir

XUNTA | Actualización provisional de Méritos

El DOG ha publicado la Resolución por la que se hace pública la actualización provisional de méritos correspondiente al año 2019 de las listas para la cobertura con carácter transitorio de plazas reservadas a personal funcionario y la contratación temporal de personal laboral de la Xunta de Galicia.

Ver Resolución DOG

Compartir

XUNTA | Apertura de listas para contratación temporal

El DOG ha publicado la Resolución por la que se acuerda el cierre y la apertura de determinadas listas para la incorporación de nuevas solicitudes para la contratación temporal de personal laboral de la Xunta de Galicia y el nombramiento de personal funcionario interino correspondiente a determinados grupos, categorías, cuerpos, escalas y especialidades.

Ver Resolución DOG

Compartir