Publicada previsión de las fechas y lugares en los que está previsto celebrar los primeros ejercicios de los procesos selectivos que no pudieron desarrollarse regularmente como consecuencia de la pandemia ocasionada por la COVID-19

Publicada previsión de las fechas y lugares en los que está previsto celebrar los primeros ejercicios de los procesos selectivos que no pudieron desarrollarse regularmente como consecuencia de la pandemia ocasionada por la COVID-19
Dispoñible acceso dende a páxina de ACIS o directamente na dirección:
ACCESO AO CURSO: Hai que inscribirse a través do Perfil ACIS. Unha vez inscritos, no propio Perfil ACIS teremos acceso ao curso na Aula Virtual.
Contidos xerais:
Características da vacina.
Fase de vacinación: loxística.
Reconstitución e administración da vacina.
Eventos adversos derivados da vacinación.
Papel do 061 durante a vacinación. Farmacovilixancia.
Sistema de notificación de RAM.
O contido do curso se irá complementando coa información referida a novas vacinas. Se informará da renovación dos contidos a todos os inscritos (independentemente de que teñan recibido o certificado de telo completado) e se permite o acceso ao mesmo de xeito continuo a modo de recordatorio
Duración: 6 horas lectivas
Obxectivos:
Formar aos profesionais do Servizo Galego de Saúde na vacinación anticovid-19. Coñecer as características da vacina, a loxística e a administración da mesma.
Destinatarios: Aberto a todo o persoal do Servizo Galego de Saúde
VACINACIÓN-ANTICOVID-Formación3885Duas sesións emitidas en directo:
Dia 22 de decembro: dirixidas especificamente a equipos de vacinación e coordinadores e supervisores
Dia 23 de decembro: emitida en aberto
Acceso en diferido actual:
No canal de you tube de Acis. Emisión en aberto. https://www.youtube.com/watch?t=828&v=dxvST6ycE6I&feature=youtu.be
Contidos:
CARACTERÍSTICAS DA VACINA. Federico Martinón Torres, Xefe do Servizo de Pediatría do Hospital Clínico Universitario de Santiago. Área Sanitaria de Santiago e Barbanza.
FASE DE VACINACIÓN: LOXÍSTICA. Carmen Durán Parrondo, Directora Xeral de Saúde Pública. Consellería de Sanidade.
RECONSTITUCIÓN E ADMINISTRACIÓN DA VACINA. Silvia Pazos Platas, Especialista en Enfermería Familiar e Comunitaria. Centro de Saúde de Bertamiráns.
EVENTOS ADVERSOS DERIVADOS DA VACINACIÓN. Irene Rivero Calle, Médico especialista en Pediatría do Hospital Clínico Universitario de Santiago. Área Sanitaria de Santiago e Barbanza.
PAPEL DO 061 DURANTE A VACINACIÓN. Oscar Estraviz Paz, Subdirector de Procesos Asistenciais da área Enfermaría e Montserrat Fernández Grandal, Médico Coordinador-Dirección de Coordinación. Fundación Pública Urxencias Sanitarias 061.
Acceso no canal de youtube de Acis a unha lista de reprodución con 44 vídeos:
Emisión en aberto.
RESOLUCIÓN de 14 de septiembre de 2020, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se aprueban y se hacen públicos los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para el ingreso, por el turno de acceso libre y promoción interna, en el cuerpo facultativo de grado medio de la escala técnica de facultativos, especialidad enfermería, de Administración especial de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo A2.
Los Colegios Oficiales de Enfermería de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, junto con las asociaciones AMECE (Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar) y ACEESE (Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar) han solicitado mediante un escrito a las Consellerías de Sanidade y Educación, Universidade e Formación Profesional de la Xunta de Galicia, la cooperación y trabajo conjunto para la implantación de la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos de Galicia.
El inicio del próximo curso escolar en la actual situación de pandemia obliga a garantizar un entorno escolar saludable y seguro, que disponga de medidas de especial protección para los grupos más vulnerables al SARS-CoV-2, exigiendo una planificación profunda y rigurosa del mismo en la que prevalezca la prevención y control de los posibles brotes.
El protocolo estipulado por la Xunta de Galicia hace responsables a los directores y docentes de las escuelas de desarrollar la función coordinadora de Covid, la interlocución con la administración y la elaboración de un Plan de adaptación a situación COVID-19 no curso 2020-2021, individualizado para cada centro que debe incluir protocolos de actuación y medidas de prevención, higiene y promoción de la salud; además de continuar con sus labores de docencia habituales.
Las cuatro organizaciones colegiales de Enfermería gallegas y las asociaciones AMECE y ACEESE consideran que es poco acertado que estas tareas recaigan en el profesorado, que sin dejar de ser grandes profesionales, no tienen los conocimientos necesarios. Esto, junto con el plan de formación al profesorado que se está ofertando, no suple la necesidad de la presencia de una enfermera profesional en el centro, además de que, pone en los docentes toda la responsabilidad de la tarea de prevención.
Por otro lado, estas medidas no han sido consensuadas con los centros de salud a tan solo tres semanas del inicio del curso escolar. Este escenario, sin la presencia de una figura profesional del ámbito sanitario en los colegios, solo contribuirá a sobrecargar los servicios de Atención Primaria, que a pesar de ser la primera barrera de detección de brotes, no han visto sus plantillas reforzadas y continúan con una carga asistencial excesiva.
Una figura profesional necesaria
La presencia de profesionales de enfermería escolar en los centros educativos de Galicia es ínfima, limitándose a unos pocos centros privados, concertados y de educación especial, siendo inexistente en los centros públicos.
Sin embargo, esta figura sería clave en los centros educativos como líder de los equipos COVID-19 sugeridos por la Administración, lo que posibilitaría una mejor planificación y organización del centro educativo, la detección precoz de casos y una respuesta rápida, organizada y eficaz, a través de protocolos de actuación claros y de coordinación con los agentes sanitarios implicados: Atención Primaria, Salud Pública, Prevención de Riesgo Laborales y Servicios Sociales.
Las competencias asistenciales, docentes (en educación y promoción de la salud), gestoras de servicios y asesoras (dentro y fuera de las escuelas) e investigadoras de la enfermera escolar, le permiten asumir el liderazgo en la vigilancia y atención sanitaria de la población escolar que, cada vez más, cuenta con alumnos con necesidades educativas especiales y con enfermedades crónicas, así como de la prevención y educación para la salud de la misma. La función de la Enfermera escolar va más allá de resolver dudas, formaría parte efectiva de la comunidad escolar y de la planificación organizativa y curricular de los Centros educativos, algo totalmente inasumible por los centros de Atención Primaria. Por lo tanto, no deben de ser intervenciones intermitentes en momentos puntuales sino, un programa continuado durante el proceso educativo de los alumnos.
Los Colegios Oficiales de Enfermería de Galicia y las asociaciones AMECE y ACEESE han reclamado en su documento conjunto a la Xunta de Galicia, por tanto, la implantación de la figura de la enfermera escolar en todas las escuelas públicas y concertadas de Galicia para que asuma el liderazgo en la prevención y atención sanitaria de la población escolar. Además, es necesario que se integre en la comunidad educativa, de forma que pueda desempeñar tareas asistenciales y de formación relacionadas con la salud de los alumnos.
Por último, desde estas instituciones, se ve necesario un pacto nacional, con medidas sólidas y concretas, para coordinar los protocolos que se aplicarán en los centros educativos. Desde todos los estamentos implicados, se deben aunar esfuerzos y recursos para que los niños vuelvan al colegio de forma segura y para que los profesores tengan a su disposición los recursos necesarios para desempeñar su labor docente.
El DOG ha publicado la Resolución por la que se procede a la subsanación de errores advertidos en la Orden original de convocatoria de los cursos CELGA para 2020/2021, publicada en el Diario Oficial de Galicia nº 161, de 12 de agosto de 2020.
En concreto se trata de sendas correcciones en las tablas delos cursos ofertados en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Vigo y Santiago de Compostela, que pasan a quedar de la siguiente manera:
En la página 32045, debe sustituirse la tabla de cursos Celga ofertados en la EOI de Santiago de Compostela por la siguiente:
Nivel |
Fecha de inicio |
Fecha de fin |
Horarios |
Días |
|
Mañana |
Tarde |
||||
Celga 4 |
Octubre 2020 |
Enero 2021 |
De 11.00 a 13.30 horas |
— |
Martes y viernes |
Celga 4 |
Octubre 2020 |
Enero 2021 |
De 11.00 a 13.30 horas |
— |
Martes y viernes |
Celga 4 |
Febrero 2021 |
Mayo 2021 |
— |
De 16.00 a 17.30 horas |
Lunes, miércoles y jueves |
Celga 4 |
Febrero 2021 |
Mayo 2021 |
— |
De 16.00 a 17.30 horas |
Lunes, miércoles y jueves |
En la página 32047, debe sustituirse la tabla de cursos Celga ofertados en la EOI de Vigo por la siguiente:
Nivel |
Fecha de inicio |
Fecha de fin |
Horarios |
Días |
|
Mañana |
Tarde |
||||
Celga 2 |
Octubre 2020 |
Enero 2021 |
De 9.00 a 11.30 horas |
— |
Martes y jueves |
Celga 2 |
Febrero 2021 |
Mayo 2021 |
De 9.00 a 11.30 horas |
— |
Martes y jueves |
Celga 3 |
Octubre 2020 |
Enero 2021 |
— |
De 17.00 a 19.30 horas |
Lunes y miércoles |
Celga 3 |
Febrero 2021 |
Mayo 2021 |
— |
De 17.00 a 19.30 horas |
Lunes y miércoles |
Celga 4 |
Octubre 2020 |
Enero 2021 |
De 11.00 a 13.30 horas |
— |
Martes y viernes |
Celga 4 |
Octubre 2020 |
Enero 2021 |
— |
De 17.00 a 19.30 horas |
Lunes y miércoles |
Celga 4 |
Febrero 2021 |
Mayo 2021 |
De 11.00 a 13.30 horas |
— |
Martes y viernes |
Celga 4 |
Febrero 2021 |
Mayo 2021 |
— |
De 17.00 a 19.30 horas |
Lunes y miércoles |
21 de agosto de 2020
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la Orden de la Consellería de Sanidade por la que se regula el sistema de información ‘Passcovid’, que desarrolla la Xunta de Galicia, como medida complementaria en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19.
La aplicación ‘Passcovid’ actuará como canal telemático y preferente de contacto con residentes y transeúntes en Galicia, conectada con el Servicio de Salud y la Central de Rastreo de contactos y la aplicación estatal RadarCovid, como un complemento para el trazo automático de contactos. A través de “Passcovid” se recibirá el código alfanumérico que debe introducirse en RadarCovid en caso de que, de forma voluntaria, una persona desee reportar un positivo.
Entre las funcionalidades que integran la aplicación, también se encuentran las de acercar información relevante y consejos sobre la evolución del Covid-19 en Galicia, anunciar la adopción de nuevas medidas o los protocolos vigentes, así como trasladar recomendaciones sobre el modo de afrontar la actual situación sanitaria.
Con la intención de optimizar al máximo la gestión y control de la expansión del virus en la comunidad, la agilidad de esta nueva herramienta de participación ciudadana, permitirá adoptar medidas adecuadas con una mayor celeridad y precisión según evolucione la situación epidemiológica.
La instalación de la APP como la habilitación de cada una de sus funcionalidades y su uso, serán siempre voluntarios, garantizando la privacidad y confidencialidad de los datos que se inserten en la misma.
Las personas que descarguen ‘Passcovid’, podrán hacerlo mediante un perfil personalizado, o bien, por un perfil anónimo. En ambos casos, si el usuario decide, voluntariamente, activar su geolocalización, los mensajes y alertas estarán referenciados de acuerdo a la ubicación de la persona en cada instante. Así, ‘Passcovid’ facilitará datos mucho más específicos, como pueden ser los brotes activos en ese lugar determinado, protocolos vigentes en el municipio o medidas sanitarias que debe adoptar.
Información acerca de la APP “Passcovid”: https://passcovid.xunta.gal
El DOG ha publicado la Resolución por la que se convocan, con carácter gratuito, cursos de lenguaje administrativo gallego y cursos preparatorios para los certificados de lengua gallega, Celga, que se realizarán en distintos períodos y en varias escuelas oficiales de idiomas de Galicia.
Los cursos se impartirán entre octubre de 2020 y mayo de 2021, en horario de mañana o de tarde.
Solicitudes y plazos de inscripción
Las personas que deseen participar en los cursos convocados en esta resolución deberán cubrir el formulario de inscripción telemática en el enlace www.eoidigital.com/preinslinguagalega.
El plazo para la presentación de las solicitudes abarcará desde el día 2 hasta el 11 de septiembre de 2020, para los cursos del primer cuatrimestre (octubre-enero); y desde el 5 hasta el 15 de enero de 2021, para los cursos del segundo cuatrimestre (febrero-mayo).
El titular del Gobierno de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, acompañado de miembros del Ejecutivo autonómico, presidió la ceremonia de entrega de la Medalla de Ouro de Galicia 2020. Cidade da Cultura (Santiago de Compostela), 24/07/20.
Santiago acogió el pasado 24 de julio el acto de entrega de la Medalla de Galicia 2020, al que asistió, en representación de las enfermeras pontevedresas, el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de pontevedra, Carlos Fernández.
Por primera vez en muchos años solo se entregó una medalla. Pero fue destinada a millares de personas que desde marzo pelean en hospitales y residencias contra la covid-19, desde los cuartos de limpieza hasta las UCI, pasando por los laboratorios.
La recogieron una veintena de representantes de estos colectivos y de la mano de dos pacientes que superaron la enfermedad. En el nombre de los galardonados habló el coordinador de las Urgencias del hospital del Salnés, que agradeció «sus vistazos amables en la laguna de sufrimiento». Galicia supo cuidar de Galicia, dijo Alberto Núñez Feijóo, que defendió que la nuestra es una nacionalidad histórica en marcha, e hizo un llamamiento a no bajar la guardia ante la pandemia.
El DOG ha publicado la Resolución por la que se hace pública la actualización definitiva de méritos correspondiente al año 2019 de las listas para el desempeño con carácter transitorio de plazas reservadas a personal funcionario y la contratación temporal de personal laboral de la Xunta de Galicia.
Las listas entrarán en vigor a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.
Las puntuaciones totales de las personas integrantes de las listas podrán consultarse en la web corporativa de la Xunta de Galicia.
Contra esta resolución, las personas interesadas podrán interponer recurso de alzada ante el conselleiro de Hacienda, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.