Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Noticias

Archivo

Archivo de categoría Visibilidad Enfermera

O Salnés es reacreditado como Hospital IHAN

  • La distinción internacional se otorga a los centros que cumplen con los requisitos sobre protección, promoción y apoyo a la lactancia materna recomendados por la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

  • El Hospital de O Salnés consiguió el primero de estos reconocimientos en 2004.

Acto de entrega de la reacreditación del Hospital de O Salnés como Hospital IHAN al que asistió el conselleiro de Sanidade Jesús Vázquez Almuíña.

El Hospital del Salnés, el equipo que lo dirige y todos sus profesionales, son conscientes de que la lactancia materna es la mejor manera de alimentar a los niños, reconociendo los grandes beneficios en la salud que suponen para la madre y el bebé. Este motivo, junto con el trabajo en la atención al nacimiento con los máximos niveles de humanización y calidad, fue lo que motivó al Hospital arousano a implicarse en este proyecto de reacreditación.

Durante el intensivo y largo proceso, el equipo técnico que evaluó a través de diversas auditorías de calidad la distinción de Hospital IHAN, así como la propia Dirección del Hospital del Salnés, mostraron su satisfacción por el destacado trabajo de equipo y procedimientos clínicos y humanos que se realizan por parte de los profesionales de los diferentes servicios y unidades que intervienen en el proceso de asistencia al nacimiento. Así, el centro sanitario continúa siendo referencia autonómica en este tipo de atenciones de contrastada calidad asistencial.

Fotografía de la campaña desarrollada por el Colegio de Enfermería y Asociaciones de Lactancia Materna con las matronas del Hospital de O Salnés en octubre de 2018 con motivo de la Seman Europea de la Lactancia Materna.

El cumplimiento de los objetivos que exige esta iniciativa de facilitar a las madres una elección informada de cómo alimentar a sus hijos, apoyando el inicio precoz de la lactancia materna, y promoviendo la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses y que les ha valido la distinción, no deja de ser una más de entre otras actuaciones que las matronas desarrollan en su hospital, como la vía clínica del parto, una herramienta de gestión y coordinación que facilita la atención a la gestante, y que busca minimizar la variabilidad de la práctica clínica ya que recoge las actividades del día a día en la asistencia a la mujer antes, durante y después del parto, y mientras dure la hospitalización e incluso los pasos a seguir para el cuidado de la madre y del recién nacido una vez que estén en su domicilio.

 

 

Compartir

Faustino Portela: “El Centro de Salud no debe empezarse por el tejado”

 

Faustino Portela junto a la periodista Bibiana Villaverde en una reciente entrevista en Radio Voz a propósito de la reforma de Atención Primaria.

Faustino Portela, secretario del Colegio, es sobre todo enfermero de Atención Primaria. Desde la publicación del borrador ha intervenido públicamente como voz crítica, aunque constructiva, a propósito de la reforma que Sanidade pretende dar a la Atención Primaria y en la que “la enfermera no está debidamente contemplada al nivel que merece” -dice-.

Opinión. Por Faustino Portela. Faro de Vigo, 2 de marzo, 2019.

El borrador que define el nuevo modelo de Atención Primaria en Galicia es de diagnóstico delicado. Doy por hecha la mejor intención de Sanidade al pretender adaptar la atención sanitaria a los nuevos tiempos en los que resulta innegable, como la propia consellería reconoce, la importancia del papel de la enfermera que, con el objetivo de llevar a cabo una correcta continuidad asistencial con criterios de calidad, es para muchos ciudadanos el profesional de referencia.

La idea es buena y contiene muchos puntos positivos, otros no. En cualquier caso, todos ellos susceptibles de minuciosa revisión. Nos dicen qué quieren hacer, pero falta el cómo y el cuánto.

No es tarea fácil prescribir soluciones cuando serán tantos los profesionales implicados en su desarrollo. A la enfermera se le atribuyen nuevas y más funciones, algunas ya impuestas con anterioridad, pero se interpretan como una descarga de funciones en favor del médico sobrecargando entonces a la enfermera y manteniendo así el bucle de la merma cualitativa en la atención al paciente.

La enfermería tiene funciones y responsabilidades propias, independientes de las médicas, interrelacionadas y complementarias en muchos casos, pero, que quede muy claro, la enfermera no es la ayudante del facultativo, entenderlo así es un imprudente viaje a otros tiempos. Es necesaria la creación de una dirección de enfermería que paralela y coordinadamente con la dirección médica gestione sus propios recursos, competencias y funciones.

Lo primero será definir bien esas funciones y sus protocolos, sometiéndolas a un marco jurídico que las reconozca y respalde legalmente, para después fijar el número necesario de profesionales para su desarrollo. ¿Cuántos y con qué medios?

Actualmente existen deficiencias, faltan profesionales, no solo de enfermería, desbordados en muchos casos. Es imprescindible aumentar el número de enfermeras. El objetivo de excelencia en atención y cuidados no se alcanzará sin ese incremento ni los medios necesarios para su desarrollo.

En definitiva, funciones, marco legal, incremento de profesionales, medios y presupuesto para ello. Después ajustemos el plan a las posibilidades reales, el papel lo aguanta todo, pero no debemos comenzar el centro de salud por el tejado.

Compartir

Las enfermeras gallegas muestran de forma unánime su disconformidad con el borrador de reforma de Atención Primaria

Los Colegios Profesionales y Sociedades de Enfermería presentaron esta mañana 38 alegaciones al borrador de Sanidade, el 50% de las acciones definidas en el documento de la consellería.

Las más de quince mil enfermeras que ejercen su profesión en Galicia, representadas por los Colegios Profesionales de Enfermería de las cuatro provincias, así como las sociedades científicas de las especialidades de enfermería pediátrica, matronas y enfermería familiar y comunitaria, han unificado criterios en lo relativo al borrador de reforma de Atención Primaria.

En una reunión mantenida ayer en Santiago, los presidentes de los cuatro colegios de enfermería y de las sociedades acordaron las alegaciones definitivas al borrador de reforma de Atención Primaria que se han entregado esta mañana a la consellería de Sanidade. El borrador, del que todos los intervinientes objetaron el procedimiento llevado a cabo por la consellería para su redacción, adolece de numerosas deficiencias y falta de concreción.

Presidentes/as de los Colegios oficiales de Enfermería, Agefec y Agam durante su reunión ayer en Santiago.

Los principales puntos de desencuentro de las enfermeras con el borrador pasan, en primer lugar, por replantear la estructura directiva. La creación de una dirección propia se hace imprescindible para que las enfermeras asuman el papel relevante que les corresponde asumiendo las responsabilidades de planificación, ejecución y gestión de recursos, competencias y funciones en coordinación con los restantes profesionales, tal y como se había acordado en la reunión mantenida con los técnicos de la consellería, previa a la elaboración del borrador.

Manifiestan además su discordancia en lo relativo a la necesidad de definir una cartera de servicios que oriente y ayude al paciente en cuanto a los cuidados y atenciones que puede recibir de su enfermera. Un punto que ayudaría además a cuantificar las intervenciones reales, permitiendo ajustar más acertadamente el número de profesionales necesarias.

Precisamente ese es otro de los puntos de exigencia. La readecuación del déficit de plantilla actual, una sobrecarga estructural que aleja a las enfermeras de los cuidados de calidad que la ciudadanía merece y espera. Para ello es necesario incrementar el numero de enfermeras en los centros de atención primaria.

El respaldo legal de las actuaciones de las enfermeras es otro de los puntos relevantes, ya que resulta fundamental para que la enfermera pueda desarrollar todas sus competencias. Muy particularmente en el necesario e imprescindible desarrollo de las especialidades de enfermería, cuyas funciones y cometido deben además acercarse al ciudadano.

En definitiva, se trata de incrementar el número de enfermeras, dando marco legal al desarrollo de las funciones y competencias propias de la enfermera, su capacidad de gestión como profesional facultada y la definición presupuestaria que den acceso al ciudadano a una atención primaria más universal, accesible, equitativa y de calidad.

Documentos Relacionados:

Alegaciones al Borrador de Reforma AP

Compartir

LA ENFERMERÍA EN RADIOVOZ

RadioVoz emitirá dos secciones semanales sobre enfermería en su magazine matinal

El programa matinal que dirige Bibiana Villaverde y se emite en sus diales de Pontevedra (93.1 fm) y Vigo (103.8 fm) cuenta desde el pasado lunes con un nuevo espacio dedicado exclusivamente a la enfermería, dirigido principalmente a los ciudadanos y con toda la intención de poner en valor a la labor que las enfermeras realizan al alcance del público.

Precisamente el pasado lunes, a modo de apertura, fue el presidente del Colegio de Enfermería, Carlos Fernández quien abrió el espacio cuya continuidad está prevista hasta finales de año. El presidente resaltó sobre todo el interés de este tiempo de radio en el afán de “visualizar la importancia de la enfermería ante la sociedad”.

El espacio, que se emite en la franja matinal de los lunes se viene a sumar al que desde el pasado mes de junio ya se venía realizando por parte de las matronas bajo el auspicio del Colegio Oficial de Enfermería. En ambos casos el Colegio actúa como aval de las intervenciones que los distintos profesionales que irán pasando por ambas secciones radiofónicas realicen en el magazine de RadioVoz.

 

ESCÚCHALO AQUÍ

Compartir