Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Noticias

Archivo

Archivo de categoría Coepo

Campaña de la Renta 2022

La Comisión ejecutiva de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra en Comisión Ejecutiva ha aprobado el servicio de Asesoría Fiscal para la realización de la Declaración de la Renta 2022.

El servicio es gratuito para colegiadas/os y sus cónyuges cuando la declaración de la renta sea conjunta. Para cónyuges con declaraciones de la renta individuales y el resto de familiares tendrá un coste de 15€ (simple, solo nómina) o 30€ (compleja). Para rentas con 3 o más ventas de bienes inmuebles o acciones se valorará la complejidad y el tiempo de realización para presupuestar su coste.

Pide tu cita

  • Solicita tu cita con los servicios fiscales ANTES DEL 15 DE JUNIO en el 986 433 515
  • El plazo de presentación de la Declaración finaliza el 30 de junio

Documentación Requerida

  • Declaración de la Renta del año anterior (2021). Número de referencia del borrador para comprobación de datos fiscales. Puedes obtenerlos Web de la Agencia Tributaria
  • Datos fiscales aportados por tu entidad bancaria (acciones, aportaciones a planes de pensiones, etc.). Para la venta de acciones hará falta la fecha de compra y venta y valor de compra y de venta.
  • Certificado de retenciones expedido por la empresa o pagador. Pensiones percibidas en el extranjero.
  • Recibos del IBI. Si has alquilado algún inmueble en propiedad en 2022, deberá aportar todos los documentos de ingresos y gastos que haya tenido el valor de la vivienda cuando se compró y fecha de compra y el DNI del inquilino.
  • Si has recibido alguna subvención en 2022, deberás aportar la documentación relativa.
  • Si has comprado o vendido algún elemento patrimonial en 2022, deberás aportar la documentación correspondiente a la operación realizada.
  • Cualquier otra información de relevancia producida durante 2022.

Descargar pdf

Compartir

Nueva edición: Taller básico de tratamiento y sutura de urgencia de heridas y cortes para Enfermería

El Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra pone en marcha una nueva edición del “Taller básico de tratamiento y sutura de urgencia de heridas y cortes para Enfermería” que se impartirá de manera presencial el día 13 de abril en Pontevedra y el día 26 de abril en Vigo. Se trata de un curso teórico-práctico que capacita al alumnado para el abordaje con seguridad de todas las técnicas y conocimientos que permiten realizar la asistencia ante heridas traumáticas que se presentan en las unidades de urgencias.

Incluye suturas (de las que practicamos diferentes  técnicas en función de la región corporal afectada  o  del tipo de herida) y otros recursos como  adhesivos tisulares, tiras adhesivas o grapas, además del conocimiento sobre el manejo de zonas anatómicas concretas y de técnicas para afrontar heridas con tensión o de características especiales (biselados, con colgajos, en punta,  etc…).

Docentes: Dr. Ricoy y Dra. Porritt, médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria con formación y experiencia en cirugía menor.

– Curso de 4 horas en horario de 16:30 a 20:30 horas.

– Eminentemente práctico.

– Plazas: 6 alumnos/as por monitor.

– Dirigido a grado de enfermería y sus especialidades.

– Acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 0,6 créditos.

Realizadas más de 18 ediciones desde 2018 con una media de 9,2 sobre 10 en las encuestas de satisfacción.

Abierta inscripción hasta el día 2 de abril de 2023

Se solicitará confirmación de asistencia previamente al curso mediante correo electrónico. Aquellas personas que habiendo confirmado su asistencia, finalmente no acudan y no avisen ni telefónicamente serán penalizadas para la realización de cursos gratuitos organizados por el colegio durante un periodo de 6 meses. En caso de mayor demanda que oferta de plazas en un curso se procederá a una baremación.

Criterios de baremación:

1º No haber realizado ningún curso propuesto por el colegio presencial o semipresencial desde el año anterior.

2º A igualdad de condiciones se priorizará aquel/a colegiado/a que tenga más años de colegiación.

 

 

Compartir

Entrevista a Nuria Goti, enfermera especializada en Gestión de la Imagen Corporal

Nuria Goti es una compañera colegiada de COEPO que, tras 20 años encadenando diferentes trabajos como enfermera en el SERGAS, decidió dar un giro a su carrera profesional formándose en Imagen Corporal y abriendo su propia Clínica de Medicina, Estética y Salud. Hoy quiere compartir con nosotros su experiencia y mostrarnos nuevas vías para poder desarrollar nuestra profesión.

¿Cuál es tu experiencia como Enfermera?

Estudié Enfermería en Vigo y tras acabar la carrera me fui un año a trabajar a Lisboa. Cuando volví empecé a trabajar para el SERGAS en residencias y en una clínica privada con dermatólogos. A partir del año 2006, comencé a trabajar de manera continuada rotando por diversos servicios y cubriendo una vacante en quirófano del Meixoeiro pero, debido a un problema de salud, en el año 2019 tuve que coger una baja que acabó en incapacitación por parte del INSS y perdí la vacante. Esta situación me hizo reaccionar y comencé a pensar en que debía buscar otras alternativas y ahora mismo estoy terminando el Máster de Enfermera Gestora de la Imagen Corporal en Barcelona.

¿Por qué tras 20 años decides dar un giro a tu carrera profesional?

Debido a muchas circunstancias, día a día me fui desilusionando con mi profesión y no veía sentido a lo que estaba haciendo. Me presenté a cuatro oposiciones que aprobé  y no conseguí plaza y llegó un momento en el que me sentía una mera repartidora de medicación que no podía dedicar ni dos minutos a hablar con los pacientes y entender cómo se encontraban o qué necesitaban.

Además, el trabajo en quirófano tampoco me llenaba y sentía que no me estaba permitiendo desarrollarme ni evolucionar profesionalmente.

¿Qué opciones barajaste y por qué te decidiste por gestora de imagen corporal?

Cuando cambié el chip y decidí que tenía que buscar otras alternativas pensé en abrir una consulta de Enfermería pero lo descarté porque no le veía mucha salida y me decanté por la estética y por el cuidado de la imagen corporal.

¿En qué consiste el trabajo de una Enfermera Gestora de Imagen Corporal?

La enfermera que da apoyo a la persona en la gestión de su imagen, tiene en cuenta todos los factores, tanto internos como externos, que influyen en la autopercepción, la autoaceptación y la imagen personal.

Sus intervenciones van más allá de la actuación meramente física ya que acompaña a la persona interviniendo para ayudarla a aceptar su imagen o para mejorarla.

Nuestra formación y todos los conocimientos adquiridos nos capacitan para tener una visión global de la persona y nos permite ofrecerle cuidados más completos que los que pueden ofrecer otros trabajadores que no tienen esta formación.

Nuestro trabajo puede ir desde ser coach de salud o nutrición, hasta trabajar drenajes linfáticos, atender cuidados a medio o largo plazo de diversas cirugías, ayudar a curar heridas, infiltrar ácido hialurónico o hacer micro pigmentaciones. Además, también ayudamos a pacientes oncológicos, personas que han padecido quemaduras de tercer grado, accidentes o problemas postraumáticos.

Has decidido montar tu propio negocio ¿en qué consiste?

Junto a mi socia Silvana he abierto la clínica de medicina, estética y salud, en Vigo, en donde realizamos tratamientos estéticos innovadores muy demandados, con la colaboración de especialistas experimentados en Medicina Estética.

Realizamos tratamientos de mesoterapia facial, corporal y capilar; radiofrecuencia, toxina botulínica, ácido hialurónico; hilos tensores; rinomodelación; arañas vasculares; peelings; tratamiento de manchas; micropigmentación y microblanding; depilación láser, entre otros.

Además, también tratamos heridas y cicatrices con radiofrecuencia o PRP (plasma rico en plaquetas) que están dando muy buenos resultados.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro más inmediatos?

Acabamos de empezar y vamos poco a poco pero nuestra intención es poder seguir ofreciendo nuevos tratamientos y alternativas innovadoras a los pacientes para el cuidado de su imagen corporal.

Además, me gustaría poder llegar a montar una unidad de Enfermería Oncológica vinculada a la imagen corporal. Por normal general, los pacientes oncológicos experimentan un montón de cambios físicos que afectan de manera directa a su autoestima y considero muy necesario que tengan asesoramiento y acompañamiento en este sentido para poder llevar la enfermedad de una manera menos traumática.

Podríamos hacer curas de la piel, recomendar productos para tratar el eritema que puede aparecer después de la radioterapia, abordar la alopecia, tratar las cicatrices o muchas cosas más.

¿Qué te aporta este nuevo trabajo que no te aportaba el anterior?

Este giro profesional ha despertado mi curiosidad por todo y mis ganas de seguir aprendiendo. Venir a trabajar ya no es un suplicio porque cada día es diferente y el trato que tengo con los pacientes es muy directo y cercano.

¿Qué recomendarías a compañeras o compañeros que se encuentren desanimados en este momento?

Les recomendarían que no se conformen, que confíen en ellas mismas y que busquen nuevas alternativas. Tenemos muchos conocimientos y podemos aplicarlos de muchas maneras sin depender del empleo público.

¿Cómo ves el futuro de la profesión?

Si no se amplían las plantillas creo que se va a perder completamente el trato con los pacientes y empeorará la calidad del servicio que prestamos. Esto hará que sigamos perdiendo la ilusión y que cada vez haya más profesionales frustrados.

Compartir

Día Internacional del Cáncer Infantil

Hoy conmemoramos el Día Internacional del Cáncer Infantil en el Hospital de Día Pediátrico del Hospital Álvaro Cunqueiro ofreciendo un taller de Risoterapia para los padres y madres de los niños y niñas con enfermedades oncológicas del Área Sanitaria de Vigo. Gracias a la asociación Bicos de Papel y a Motivarte por vuestra colaboración!
 
 
 
 
 
Compartir

Día Internacional del Cáncer Infantil

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, el miércoles 15 de febrero, el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, en colaboración con la asociación Bicos de Papel y con la empresa de coaching Motivarte, ofrecerá un taller gratuito de Risoterapia para los padres y madres de los niños y niñas con enfermedades oncológicas del Área Sanitaria de Vigo.

El taller, que se impartirá en el Hospital Álvaro Cunqueiro, tiene por objetivo ofrecer a los padres y madres de los pacientes del área de oncología infantil la posibilidad de aliviar el estrés o la ansiedad a través de una técnica que ofrece recursos para aprender a responder de manera más positiva ante situaciones negativas.

Tal y como explica Mª Sol Montenegro, vicepresidenta de COEPO, “está demostrado que la risa y humor ayudan a enfrentar las decepciones y las luchas de la vida de una manera menos estresante, por ello con este taller queremos que los padres y madres disfruten de un momento de desconexión y entretenimiento a través de las sonrisas”.

Compartir

Disponible el acceso gratuito a SALUSONE

Ya está disponible el acceso gratuito a Salusone Premium para todas las enfermeras y enfermeros colegiados en el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra.

Como ya os avanzamos, se trata de una nueva plataforma que se presenta en formato web y app, que permite a los profesionales de Enfermería realizar mensualmente un curso a elegir entre los 115 Cursos de Formación Continuada con Acreditación CFC que están disponibles y cuidar de su salud física y mental. Además, ofrece apoyo para el desarrollo del trabajo diario y permite aprender de manera continuada y ganar recompensas.

En el siguiente enlace podrás acceder a un documento con todas las instrucciones para registrarte y poder comenzar a utiliza la aplicación.

https://bit.ly/3XqwgNs

Compartir

Acceso gratuito a SalusOne Premium para colegiadas y colegiados

En la encuesta realizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra en el mes de diciembre se detectó que una de las principales demandas de colegiadas y colegiados era ampliar y mejorar la oferta formativa, por ello, en las próximas semanas, todas las enfermeras y enfermeros colegiados en COEPO tendréis acceso gratuito a SalusOne Premium, una nueva plataforma que se presenta en formato web y app, que permite a las enfermeras:

  1. Realizar mensualmente un curso a elegir entre los 115 Cursos de Formación Continuadacon Acreditación CFC que están disponibles.
  1. Cuidar de tu salud física y mental, con programas de:
    • Alimentación saludable
    • Ejercicio físico
    • Bienestar emocional
  1. Ayudarte en tu trabajo diario:
    • Resolviendo todas las dudas que tengas en tu trabajo de una manera científica
    • Accediendo a una guía de administración de fármacos por vía parenteral.
    • Calculadoras Clínicas
    • Planes de Cuidados Estandarizados
  1. Aprender de manera continuada con:
    • Biblioteca Audiovisual
    • Píldoras de Conocimiento
    • Webinars semanales
    • Ebooks
  2. Ganar recompensas mientras te formas, cuidas de tu salud y cuidas a tus pacientes de una manera científica y segura.

Aunque próximamente se os informará sobre cómo acceder de forma gratuita a SalusOne Premium, en el siguiente enlace podéis ir consultando los Cursos de Formación Continuada que tendréis disponibles.

Listado de cursos

Compartir

Curso “Métodos non farmacolóxicos de alivio da dor no parto”

Las colegiadas y colegiados de COEPO y las socias de AGAM podrán inscribirse desde hoy a las 12:00 horas de forma prioritaria en el curso “Métodos non farmacolóxicos de alivio da dor no parto”, organizado por la Asociación Galega de Matronas, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Pontevedra, y que impartirá la matrona Susana Iglesias.

La formación se realizará a lo largo de 4 sesiones los días 1, 2, 8 e 9 de febrero, de 16:00 a 20:00 horas en la sede de COEPO en Vigo.

Dirigido a:

  • Matronas y residentes de matronas

Plazo de inscripciones:

  • 19/01/2023: apertura de inscripciones para socias y colegiadas de COEPO a las 12:00 h. Precio: 25 €
  • 20/01/2023: Se podrán inscribir a partir de las 12:00 h. residentes (precio: 25 €) e no socias de AGAM (precio: 50 €).

Método de aprendizaje:

  •  100% presencial
  • Solo 20 plazas para garantizar una adecuada participación y seguimiento.
  • Metodología docente:
  • exposición: métodos audiovisuales y conferencia.
  • demostración: con distinto material disponible en el aula
  • taller vivencial:tod@s las participantes podrán realizar las distintas técnicas de alivio de dolor y probar como se percibe la experiencia el propio cuerpo.
  • 16 horas de duración.

Más información e inscripciones en https://bit.ly/3XnSGzA

Compartir

Voluntarios para grupo de trabajo

Desde el Consello Técnico de Atención Primaria de Servizo Galego de Saúde han solicitado al Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra voluntarios para el grupo de trabajo dedicado a efectuar la metodología de evaluación de impacto de la cartera de servicios. Si te interesa formar parte de este grupo envíanos un mail con tus datos a coepo@coepo.com, antes del día 25 de enero, y nos encargaremos de gestionarlo.

Compartir

Entrevista a Raquel García – Enfermera de Urgencias en el HAC

La labor de una enfermera o un enfermero de urgencias conlleva una serie de acciones que difieren de otras especialidades de Enfermería. En muchas ocasiones se dice que se trata de un trabajo vocacional pero la práctica nos demuestra que no siempre es así.

Raquel García Cobas es enfermera interina de Urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro desde su apertura en el año 2015. Aunque estudió en Vigo, al acabar la carrera diversas circunstancias la llevaron a vivir en Italia y en Francia más de 10 años. Allí trabajó en diferentes hospitales y pudo conocer cómo funciona la sanidad en otros países y cómo es el trabajo de Enfermería en diferentes servicios.

Tal y como afirma, esta experiencia en el extranjero le sirvió para darse cuenta que en España tenemos un sistema sanitario muy bueno y que no hay profesionales de Enfermería mejor preparados que los españoles.

Raquel ha dedicado la mayor parte de su carrera a ser Enfermera en quirófano, pero desde que comenzó a  trabajar en Urgencias está convencida de que este es el área del Hospital donde más se aprende con mucha diferencia.

¿Qué le motivó para ser enfermera de Urgencias? 

Ciertamente lo de trabajar en Urgencias no fue algo vocacional porque antes de comenzar en esta servicio yo siempre había trabajado en quirófanos. La oportunidad se presentó cuando abrieron el HAC. Comencé a trabajar a media jornada y tanto mis funciones como el ambiente de trabajo me encantaron.

Trabajar en Urgencias nos ofrece a los profesionales la oportunidad de implicarnos en muchos casos diferentes y de tratar muchísimas patologías distintas, lo que hace que cada día aprendas algo nuevo y no te encasilles.

En Urgencias se aprende muchísimo. Aquí he aprendido mucho más que en todos los años que he estado estudiando o trabajando en otras áreas. Estoy convencida de que este es el área del Hospital donde más se aprende con mucha diferencia. 

 ¿Cómo es el día a día de la enfermera de Urgencias?

En Urgencias ningún día es igual a otro pero por norma general siempre hay mucho trabajo ya sea por la mañana, por la tarde o por la noche. El hecho de estar todo el tiempo en contacto directo con los pacientes hace que siempre tengas que estar alerta y disponible para cualquier necesidad que pueda surgir a lo largo de todo el turno.

Además, también depende de la zona en la que estés porque el tipo de trabajo no es el mismo en el área de críticos que en la zona de boxes o de consultas y triaje. Lo bueno es que todos vamos rotando por todas las zonas.

 ¿Qué cualidades cree que debe de tener una persona que quiera dedicarse a este tipo de enfermería?

Para mí, lo principal para poder sacar el trabajo adelante y que las situaciones que requieren respuestas rápidas no te superen, es tener orden y capacidad de reacción y adaptación. El tipo de patologías que se atienden en esta área precisan, en muchas ocasiones, actuaciones inmediatas por lo que también es muy necesario tener iniciativa a la hora de trabajar y ser muy activo.

Además, también se necesita una alta dosis de paciencia para poder llevar bien las quejas de pacientes y familiares que suelen estar susceptibles y acaban descargando con nosotras su frustración al ser las profesionales que mayor contacto tenemos con ellos.

 ¿Cuál consideras que es el aspecto más positivo de tu trabajo?

Una de las mejores cosas que tiene trabajar en Urgencias es sentir el agradecimiento de los pacientes a los que atendemos. Aunque en ocasiones nos encontramos con gente que nos habla mal, son muchas más las personas que valoran nuestro trabajo y se muestran agradecidas.

Es muy reconfortante cuando ayudas a salvar a un paciente como los que llegan con una parada o con un ictus. Saber que has contribuido a que la situación no haya sido más grave o irreversible te hace sentir una gran satisfacción. Cuando ves que el trabajo en equipo ha salido bien y que gracias a eso el paciente se recupera es un momento que recompensa todo lo malo que te puedas encontrar.

 ¿Y el más negativo?

El aspecto más negativo es la sobrecarga de trabajo que tenemos en ciertos momentos y el hecho de que los familiares de los enfermos descarguen con nosotros los problemas que se encuentran a la hora de ser atendidos.

 ¿Qué es para ti lo mejor del servicio de Urgencias de nuestra área sanitaria?

Sin lugar a duda lo mejor de todo es el trabajo en equipo que realizamos tanto Enfermería como auxiliares y médicos. Desde que llegué a Urgencias me he encontrado con un equipazo de gente superbién preparada.

 ¿En qué debería mejorar el servicio?

El área psiquiátrica debería replantearse y reforzarse. Tras la pandemia los pacientes psiquiátricos se han multiplicado y es necesario que en Urgencias estemos preparados para tratarlos como necesitan y darles los cuidados apropiados.

 La pandemia ha puesto en tela de juicio que España tenga uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, ¿cuál es tu opinión al respecto? ¿Tenemos realmente un buen sistema?

Mis circunstancias particulares me han permitido conocer tres sistemas sanitarios diferentes y considero que España tenemos el más justo. Igual no es el mejor en cuanto a listas de espera o a la atención primaria pero se da la circunstancia de que, por ejemplo, la atención primaria en otros países ni existe. Pese a las circunstancias creo que tenemos un buen sistema. Reconozco que se ha degradado mucho, pero creo firmemente que es de lo mejor que hay en Europa y en el mundo.

En cuanto a la Enfermería, considero que no hay profesionales mejor preparados que los españoles. La formación que tenemos no la supera ningún otro país de la Unión Europea y es algo que debemos poner en valor. Somos  gente muy preparada y la mayoría de las veces se nos subestima.

 

Compartir