Calle de Aragón, 197 Interior - 36206 Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Calle de José Casal, 5 36001 Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Noticias

Archivo

Archivo de categoría Coepo

COEPO reivindica el papel de las enfermeras en los cuidados a la población a lo largo de toda la vida

Las enfermeras son el personal sanitario mejor valorado por los ciudadanos, con un 8,29, según el Barómetro Sanitario 2023 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Sin embargo, su papel sigue siendo muy desconocido dentro de la sociedad. Por ello, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Enfermeras mañana viernes 12 de mayo, el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra se une a la campaña lanzada por el Consejo General de Enfermería para reivindicar el importante papel que desempeñan los profesionales de Enfermería en los cuidados a lo largo de toda la vida.

Aunque quienes tienen contacto directo con las enfermeras las valoran muy positivamente, sigue habiendo muchos aspectos de la profesión que son totalmente desconocidos para la sociedad. Por eso  la campaña quiere poner en valor que la labor de la enfermería va mucho más allá de vacunar, realizar curas o cuidar a los pacientes en los hospitales, pues enfermeras y enfermeros están presentes en todas las etapas de la vida. De ahí que el lema sea “Te cuidamos toda la vida”.

Como explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “como enfermeras de cuidados generales intervenimos en el nacimiento, la infancia y adolescencia, en la vida adulta, la madurez y la vejez y cuidamos de la salud de la mujer. Además, contamos con siete especialidades de enfermería, para las que nos formamos por la vía EIR, con las que cuidados a la población a lo largo de toda la vida. Sin olvidar que también realizamos diagnósticos enfermeros y prescribimos medicamentos, productos sanitarios y cuidados”.

Así, en la infografía y el vídeo animado que se difundirán a través de redes sociales  se hace un repaso por las principales actividades que desarrollan, incidiendo en que se trata de la primera persona que ves en la vida, al nacer, y posiblemente también la última. Una profesión que estudia cuatro años en la universidad, más otros dos para lograr la especialidad, para llegar a ser una profesión que cuenta con autonomía propia.

Promoción y prevención

Una de sus actividades más relevantes es la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad que realizan en todos los ámbitos en los que están presentes. Además, prestan su labor en centros de salud, en hospitales y otros centros sanitarios, en urgencias y emergencias, en centros sociosanitarios, pero también en colegios, en centros penitenciarios, en el ámbito militar, en empresas, laboratorios o centros de tecnología sanitaria.

Además, las enfermeras también son docentes en la universidad o en formación profesional, investigan en cuidados, gestionan recursos sanitarios, son emprendedoras o autónomas en el ejercicio libre de la profesión y participan en políticas sanitarias en todos los ámbitos, públicos y privados.

Vídeo animado: https://www.youtube.com/watch?v=HzGDGujAcqw

 

Compartir

Instancia reclamación del resultado provisional de baremación del concurso de estabilización del SERGAS

Dada la creciente demanda de colegiadas y colegiados interesados en impugnar el resultado provisional de baremación del concurso de estabilización del SERGAS para el acceso a una plaza fija en la categoría de Enfermera/o, el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra ha preparado la correspondiente instancia que podrán descargar en el siguiente enlace:

https://bit.ly/3LmfIlP

El plazo de reclamación finaliza el próximo 08.05.2023

INSTANCIA BAREMACIÓN PROV. CONCURSO ESTABILIZ. SERGAS
Compartir

Nuevo canal de información a través de Whatsapp

El Colegio de Enfermería de Pontevedra ha puesto en marcha un nuevo canal de información de listas de difusión por WhatsApp para la que las colegiadas y los colegiados que así lo deseen puedan estar al día de la información colegial más relevante, así como de las últimas novedades en formación, empleo, oposiciones y otras actividades.

¿Cómo funciona?

El Colegio contará con el número de teléfono móvil 621190908 y enviará información exclusivamente de forma unidireccional. Este número de teléfono móvil será́ utilizado para emitir mensajes exclusivamente a la colegiatura que voluntariamente desee recibir información por esta vía.

Trataremos de comunicar sólo las noticias y eventos que consideremos más relevantes, manteniendo el formato y asiduidad habituales del resto de canales (mailing, web y redes sociales).

Las listas de difusión tienen como objeto informar al colegiado/a. Por tanto, el uso de las listas es meramente informativo y no habrá intercambio de mensajes entre las partes.

Si quieres realizar alguna consulta al Colegio puedes hacerlo por vía telefónica (986 43 35 15 – 986 857 095) o mediante correo electrónico (copeo@coepo.com).

Las personas que usen esta herramienta de manera inadecuada, serán automáticamente dadas de baja.

Alta en el canal de información de WhatsApp del Colegio:

Es gratuito. Para darse de alta hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Añadir el número 621190908 a la agenda de contactos de tu teléfono, por ejemplo, con el nombre “COEPO”.
  2. Envíanos al número de teléfono 621190908 un mensaje de WhatsApp indicando tu nombre, apellidos y número de colegiado/a junto con la palabra “ALTA”.

Posteriormente, recibirás un mensaje de confirmación de tu inclusión en la lista de difusión de nuestro Colegio y comenzarás a recibir nuestros mensajes conforme se vayan enviando.

¿Y si quieres darte de baja?

Tendrás que enviar un email a coepo@coepo.com indicando: BAJA, nombre, apellidos y número de colegiado/a, y recibirás un mensaje confirmando la baja del canal. Recuerda que si quieres volver a recibir los mensajes tendrás que volver a darte de alta, tal y como se ha explicado anteriormente.

Normas de funcionamiento del canal de WhatsApp del Colegio:

  • El Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra es el administrador del canal. Este canal nace con el objetivo de ofrecer información inmediata sobre noticias relevantes de interés para la colegiatura.
  • La colegiatura solo recibirá información enviada por el Colegio.
  • La colegiatura no podrá enviar mensajes al resto de colegiados/as del canal, ni al Colegio, al tratarse de un canal de comunicación unidireccional.
  • Este canal no es un grupo de WhatsApp, sino una Lista de Difusión.
  • La confirmación de las condiciones y normas del canal supone la aceptación de todos los puntos anteriores.

PROTECCIÓN DE DATOS: Reglamento (UE) 2016/679 RGPD y LOPDGDD 3/2018. COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERIA DE PONTEVEDRA, como responsable del tratamiento, tratará sus datos para gestionar la relación como colegiado, para enviarle la información colegial más relevante, novedades en formación, empleo, oposiciones y otras actividades. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, entre otros, tal y como se explica en la información adicional que puede solicitar en nuestras instalaciones o a través de coepo@coepo.com.

 

Compartir

Sentencia judicial favorable para una colegiada

Gracias a la defensa realizada por la asesoría jurídica del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, a través del abogado D. Javier Pérez Estévez, una de nuestras colegiadas ha logrado una sentencia judicial favorable, confirmada ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que le reconoce su derecho a tomar una plaza en propiedad, porque había quedado indebidamente excluida de la OPE, y los derechos a que se le reconozca su puntuación con los efectos aparejados.

La Administración le puntuó la reducción de jornada por cuidado de hijo con la máxima puntuación pero no por año, sino por una sola vez por ser un único proceso, pese a que se extendió durante varios años. Además de reconocer que la puntuación debe realizarse por año y no por proceso, es muy importante destacar que la sentencia reconoce también los derechos de la aspirante a que se le reconozca esa puntuación con los efectos aparejados, es decir, no solo a obtener plaza, sino a que se le reconozca esa puntuación con los efectos inherentes sean cuales sean en el futuro. 

Con esta defensa se han garantizado para la colegiada todos los derechos que se hubiesen desplegado igual que si jamás hubiese sido excluida de la OPE como puede ser el derecho a haber participado en proceso de movilidad interna para obtener destino fijo.

Es de especial relevancia la nueva línea jurisprudencial que se deduce de esta sentencia y que permite mayores garantías a la hora de reclamar todos los efectos inherentes correspondientes a las puntuaciones no otorgadas correctamente por la Administración. 

Compartir

Campaña de la Renta 2022

La Comisión ejecutiva de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra en Comisión Ejecutiva ha aprobado el servicio de Asesoría Fiscal para la realización de la Declaración de la Renta 2022.

El servicio es gratuito para colegiadas/os y sus cónyuges cuando la declaración de la renta sea conjunta. Para cónyuges con declaraciones de la renta individuales y el resto de familiares tendrá un coste de 15€ (simple, solo nómina) o 30€ (compleja). Para rentas con 3 o más ventas de bienes inmuebles o acciones se valorará la complejidad y el tiempo de realización para presupuestar su coste.

Pide tu cita

  • Solicita tu cita con los servicios fiscales ANTES DEL 15 DE JUNIO en el 986 433 515
  • El plazo de presentación de la Declaración finaliza el 30 de junio

Documentación Requerida

  • Declaración de la Renta del año anterior (2021). Número de referencia del borrador para comprobación de datos fiscales. Puedes obtenerlos Web de la Agencia Tributaria
  • Datos fiscales aportados por tu entidad bancaria (acciones, aportaciones a planes de pensiones, etc.). Para la venta de acciones hará falta la fecha de compra y venta y valor de compra y de venta.
  • Certificado de retenciones expedido por la empresa o pagador. Pensiones percibidas en el extranjero.
  • Recibos del IBI. Si has alquilado algún inmueble en propiedad en 2022, deberá aportar todos los documentos de ingresos y gastos que haya tenido el valor de la vivienda cuando se compró y fecha de compra y el DNI del inquilino.
  • Si has recibido alguna subvención en 2022, deberás aportar la documentación relativa.
  • Si has comprado o vendido algún elemento patrimonial en 2022, deberás aportar la documentación correspondiente a la operación realizada.
  • Cualquier otra información de relevancia producida durante 2022.

Descargar pdf

Compartir

Nueva edición: Taller básico de tratamiento y sutura de urgencia de heridas y cortes para Enfermería

El Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra pone en marcha una nueva edición del “Taller básico de tratamiento y sutura de urgencia de heridas y cortes para Enfermería” que se impartirá de manera presencial el día 13 de abril en Pontevedra y el día 26 de abril en Vigo. Se trata de un curso teórico-práctico que capacita al alumnado para el abordaje con seguridad de todas las técnicas y conocimientos que permiten realizar la asistencia ante heridas traumáticas que se presentan en las unidades de urgencias.

Incluye suturas (de las que practicamos diferentes  técnicas en función de la región corporal afectada  o  del tipo de herida) y otros recursos como  adhesivos tisulares, tiras adhesivas o grapas, además del conocimiento sobre el manejo de zonas anatómicas concretas y de técnicas para afrontar heridas con tensión o de características especiales (biselados, con colgajos, en punta,  etc…).

Docentes: Dr. Ricoy y Dra. Porritt, médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria con formación y experiencia en cirugía menor.

– Curso de 4 horas en horario de 16:30 a 20:30 horas.

– Eminentemente práctico.

– Plazas: 6 alumnos/as por monitor.

– Dirigido a grado de enfermería y sus especialidades.

– Acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 0,6 créditos.

Realizadas más de 18 ediciones desde 2018 con una media de 9,2 sobre 10 en las encuestas de satisfacción.

Abierta inscripción hasta el día 2 de abril de 2023

Se solicitará confirmación de asistencia previamente al curso mediante correo electrónico. Aquellas personas que habiendo confirmado su asistencia, finalmente no acudan y no avisen ni telefónicamente serán penalizadas para la realización de cursos gratuitos organizados por el colegio durante un periodo de 6 meses. En caso de mayor demanda que oferta de plazas en un curso se procederá a una baremación.

Criterios de baremación:

1º No haber realizado ningún curso propuesto por el colegio presencial o semipresencial desde el año anterior.

2º A igualdad de condiciones se priorizará aquel/a colegiado/a que tenga más años de colegiación.

 

 

Compartir

Entrevista a Nuria Goti, enfermera especializada en Gestión de la Imagen Corporal

Nuria Goti es una compañera colegiada de COEPO que, tras 20 años encadenando diferentes trabajos como enfermera en el SERGAS, decidió dar un giro a su carrera profesional formándose en Imagen Corporal y abriendo su propia Clínica de Medicina, Estética y Salud. Hoy quiere compartir con nosotros su experiencia y mostrarnos nuevas vías para poder desarrollar nuestra profesión.

¿Cuál es tu experiencia como Enfermera?

Estudié Enfermería en Vigo y tras acabar la carrera me fui un año a trabajar a Lisboa. Cuando volví empecé a trabajar para el SERGAS en residencias y en una clínica privada con dermatólogos. A partir del año 2006, comencé a trabajar de manera continuada rotando por diversos servicios y cubriendo una vacante en quirófano del Meixoeiro pero, debido a un problema de salud, en el año 2019 tuve que coger una baja que acabó en incapacitación por parte del INSS y perdí la vacante. Esta situación me hizo reaccionar y comencé a pensar en que debía buscar otras alternativas y ahora mismo estoy terminando el Máster de Enfermera Gestora de la Imagen Corporal en Barcelona.

¿Por qué tras 20 años decides dar un giro a tu carrera profesional?

Debido a muchas circunstancias, día a día me fui desilusionando con mi profesión y no veía sentido a lo que estaba haciendo. Me presenté a cuatro oposiciones que aprobé  y no conseguí plaza y llegó un momento en el que me sentía una mera repartidora de medicación que no podía dedicar ni dos minutos a hablar con los pacientes y entender cómo se encontraban o qué necesitaban.

Además, el trabajo en quirófano tampoco me llenaba y sentía que no me estaba permitiendo desarrollarme ni evolucionar profesionalmente.

¿Qué opciones barajaste y por qué te decidiste por gestora de imagen corporal?

Cuando cambié el chip y decidí que tenía que buscar otras alternativas pensé en abrir una consulta de Enfermería pero lo descarté porque no le veía mucha salida y me decanté por la estética y por el cuidado de la imagen corporal.

¿En qué consiste el trabajo de una Enfermera Gestora de Imagen Corporal?

La enfermera que da apoyo a la persona en la gestión de su imagen, tiene en cuenta todos los factores, tanto internos como externos, que influyen en la autopercepción, la autoaceptación y la imagen personal.

Sus intervenciones van más allá de la actuación meramente física ya que acompaña a la persona interviniendo para ayudarla a aceptar su imagen o para mejorarla.

Nuestra formación y todos los conocimientos adquiridos nos capacitan para tener una visión global de la persona y nos permite ofrecerle cuidados más completos que los que pueden ofrecer otros trabajadores que no tienen esta formación.

Nuestro trabajo puede ir desde ser coach de salud o nutrición, hasta trabajar drenajes linfáticos, atender cuidados a medio o largo plazo de diversas cirugías, ayudar a curar heridas, infiltrar ácido hialurónico o hacer micro pigmentaciones. Además, también ayudamos a pacientes oncológicos, personas que han padecido quemaduras de tercer grado, accidentes o problemas postraumáticos.

Has decidido montar tu propio negocio ¿en qué consiste?

Junto a mi socia Silvana he abierto la clínica de medicina, estética y salud, en Vigo, en donde realizamos tratamientos estéticos innovadores muy demandados, con la colaboración de especialistas experimentados en Medicina Estética.

Realizamos tratamientos de mesoterapia facial, corporal y capilar; radiofrecuencia, toxina botulínica, ácido hialurónico; hilos tensores; rinomodelación; arañas vasculares; peelings; tratamiento de manchas; micropigmentación y microblanding; depilación láser, entre otros.

Además, también tratamos heridas y cicatrices con radiofrecuencia o PRP (plasma rico en plaquetas) que están dando muy buenos resultados.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro más inmediatos?

Acabamos de empezar y vamos poco a poco pero nuestra intención es poder seguir ofreciendo nuevos tratamientos y alternativas innovadoras a los pacientes para el cuidado de su imagen corporal.

Además, me gustaría poder llegar a montar una unidad de Enfermería Oncológica vinculada a la imagen corporal. Por normal general, los pacientes oncológicos experimentan un montón de cambios físicos que afectan de manera directa a su autoestima y considero muy necesario que tengan asesoramiento y acompañamiento en este sentido para poder llevar la enfermedad de una manera menos traumática.

Podríamos hacer curas de la piel, recomendar productos para tratar el eritema que puede aparecer después de la radioterapia, abordar la alopecia, tratar las cicatrices o muchas cosas más.

¿Qué te aporta este nuevo trabajo que no te aportaba el anterior?

Este giro profesional ha despertado mi curiosidad por todo y mis ganas de seguir aprendiendo. Venir a trabajar ya no es un suplicio porque cada día es diferente y el trato que tengo con los pacientes es muy directo y cercano.

¿Qué recomendarías a compañeras o compañeros que se encuentren desanimados en este momento?

Les recomendarían que no se conformen, que confíen en ellas mismas y que busquen nuevas alternativas. Tenemos muchos conocimientos y podemos aplicarlos de muchas maneras sin depender del empleo público.

¿Cómo ves el futuro de la profesión?

Si no se amplían las plantillas creo que se va a perder completamente el trato con los pacientes y empeorará la calidad del servicio que prestamos. Esto hará que sigamos perdiendo la ilusión y que cada vez haya más profesionales frustrados.

Compartir

Día Internacional del Cáncer Infantil

Hoy conmemoramos el Día Internacional del Cáncer Infantil en el Hospital de Día Pediátrico del Hospital Álvaro Cunqueiro ofreciendo un taller de Risoterapia para los padres y madres de los niños y niñas con enfermedades oncológicas del Área Sanitaria de Vigo. Gracias a la asociación Bicos de Papel y a Motivarte por vuestra colaboración!
 
 
 
 
 
Compartir

Día Internacional del Cáncer Infantil

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, el miércoles 15 de febrero, el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, en colaboración con la asociación Bicos de Papel y con la empresa de coaching Motivarte, ofrecerá un taller gratuito de Risoterapia para los padres y madres de los niños y niñas con enfermedades oncológicas del Área Sanitaria de Vigo.

El taller, que se impartirá en el Hospital Álvaro Cunqueiro, tiene por objetivo ofrecer a los padres y madres de los pacientes del área de oncología infantil la posibilidad de aliviar el estrés o la ansiedad a través de una técnica que ofrece recursos para aprender a responder de manera más positiva ante situaciones negativas.

Tal y como explica Mª Sol Montenegro, vicepresidenta de COEPO, “está demostrado que la risa y humor ayudan a enfrentar las decepciones y las luchas de la vida de una manera menos estresante, por ello con este taller queremos que los padres y madres disfruten de un momento de desconexión y entretenimiento a través de las sonrisas”.

Compartir

Disponible el acceso gratuito a SALUSONE

Ya está disponible el acceso gratuito a Salusone Premium para todas las enfermeras y enfermeros colegiados en el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra.

Como ya os avanzamos, se trata de una nueva plataforma que se presenta en formato web y app, que permite a los profesionales de Enfermería realizar mensualmente un curso a elegir entre los 115 Cursos de Formación Continuada con Acreditación CFC que están disponibles y cuidar de su salud física y mental. Además, ofrece apoyo para el desarrollo del trabajo diario y permite aprender de manera continuada y ganar recompensas.

En el siguiente enlace podrás acceder a un documento con todas las instrucciones para registrarte y poder comenzar a utiliza la aplicación.

https://bit.ly/3XqwgNs

Compartir