Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Noticias

Archivo

Archivo de categoría Anuncios Colegiales

El uso correcto de guantes y mascarillas Covid-19

El CGE ha editado nuevos elementos gráficos con la finalidad de ayudar impartir el conocimiento en el manejo de mascarillas y guantes, tan habituales ya lamentablemente en la vida cotidiana de la ciudadanía e incidiendo muy especialmente en las maniobras de uso para los profesionales quienes más expuestos están en esta pandemia.

GUANTES

Así, se ha editado un video que en 10 sencillos pasos explica cómo deben utilizarse los guantes desechables. El video pone especial atención al momento de la retirada de los guantes y es que es ahí precisamente cuando el riesgo de que las manos limpias toquen la superficie contaminada es mayor y, por tanto, puedan infectarse por coronavirus.

MASCARILLAS

De igual modo se ha editado un informe sobre el uso correcto de las mascarillas así como una infografía con las recomendaciones propias para su utilización.

Ver INFORME

INFOGRAFÍA

Compartir

CORONAVIRUS | El Colegio mantiene su funcionamiento priorizando la atención telefónica y telemática

Ante la actual situación generada por la pandemia del Coronavirus y tras las indicaciones anunciadas por la Xunta de Galicia, el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra mantendrá su funcionamiento habitual, excepto en materia de formación que permanecerá suspendida hasta nueva indicación de la Administración. 

Los cursos de formación continuada presenciales quedan aplazados hasta nuevo aviso.

En lo referido a las clases de oposiciones se está valorando la posibilidad de su realización mediante clases online, se valorará individualmente con las personas afectadas

Para los restantes servicios que el colegio presta a sus usuarios, se recomienda el uso de la vía telefónica o telemática a la hora de realizar cualquier consulta o gestión, en los horarios habituales de funcionamiento, tanto en la sede de Pontevedra como en la de Vigo.

PONTEVEDRA 986 857 095

VIGO 986 433 515

coepo@coepo.com

Compartir

Observaciones al proyecto de cribado y actuación en casos de violencia de género

La Consellería de Sanidade ha remitido al Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra el borrador de “Violencia de Género. Cribado y Actuación en Salud” que está siendo elaborado por distintos profesionales y en conjunción con los distintos agentes implicados. 

Sanidade ha facilitado la posibilidad de alegar a este documento las observaciones que cualquier profesional de Enfermería pueda considerar a fin de que pueda ser incorporado al documento por su aportación. El plazo de entrega de estas observaciones finaliza el próximo viernes 13 de marzo a las 15.00 horas, debiendo de ser remitidas a coepo@coepo.com

Procedimiento Actuación Violencia de Género 2020.

Compartir

CORONAVIRUS | Comunicado del Consejo General de Enfermería de España

Madrid, 2 de marzo de 2020.- Ante la actual situación en nuestro país, en relación con la epidemia de coronavirus (Covid-19) y la progresión de los nuevos casos aparecidos, el Consejo General de Enfermería de España (CGE) y su Comité de actuación ante el COVID-19 (Coronavirus), integrado por ocho miembros con disponibilidad permanente, han mantenido contacto continuo con altos cargos del Ministerio de Sanidad para acordar sus decisiones y recomendaciones de forma coordinada entre ambas entidades.

Tras un análisis de la situación actual y de la evolución de la epidemia, el Consejo General de Enfermería de España comunica a las 307.000 enfermeras y enfermeros colegiados de nuestro país, así como a la población general, los siguientes mensajes:

1. En las últimas horas se está comprobando un incremento de nuevos casos confirmados de contagio por el coronavirus (Covid-19), por lo que se constata la capacidad de propagación de este virus.

2. Las enfermeras y enfermeros, que en muchos casos son el primer eslabón con la ciudadanía en los centros sanitarios y permanecen en mayor medida en contacto con los pacientes, requieren de una especial protección al ser los profesionales sanitarios responsables del cuidado de las personas y pacientes.

3. Ante la imperante necesidad de garantizar la disponibilidad de todas las enfermeras y enfermeros en su asistencia sanitaria habitual prestada en lo servicios sanitarios de toda España, el Consejo General de Enfermería desaconseja a sus profesionales la participación y asistencia a cualquier evento o acto que suponga una aglomeración de profesionales sanitarios tales como congresos, reuniones o eventos científicos.

4. La mera posibilidad de que exista un contagio en un profesional que haya asistido a dichos actos y la posterior cuarentena de todas las personas que han mantenido contacto con ella, hace imprescindible esta medida garantizando la prevención y velando por nuestra disponibilidad continua en la asistencia sanitaria.

5. Por este motivo, el Consejo General de Enfermería ha decidido aplazar la Jornada Mujer, Poder y Conciliación que tenía previsto celebrar el próximo miércoles 4 de marzo en su sede, organizada por el centro de formación ISFOS perteneciente a la institución. Asimismo, instamos a los Colegios provinciales, Consejos Autonómicos y Sociedades Científicas enfermeras a evitar, igualmente, la celebración de cualquier acto o evento que suponga reunir a un número importante de profesionales.

6. Se hace un llamamiento al uso racional de los equipos de protección personal (mascarillas, guantes, etc.) para evitar un desabastecimiento y provocar carencias en los lugares y situaciones que son precisos. Debemos recordar también que pacientes inmunodeprimidos precisan de estos dispositivos y no podemos permitir que no puedan disponer de ellos.

7. Recomendamos a los pacientes, a la población en general y en especial a todos los profesionales sanitarios, que extremen las medidas higiénicas como el lavado de manos, que se debe llevar a cabo de forma asidua ya que es una medida sencilla y de fácil realización, que evita el contagio. Se adjuntan cuatro infografías con instrucciones precisas al respecto.

8. Del mismo modo se hace un llamamiento a toda la población para un uso adecuado de los servicios sanitarios para evitar colapsar las urgencias hospitalarias y centros de atención primaria. Es muy importante realizar en primer lugar una auto observación de los síntomas de infección respiratoria que pudieran aparecerle, como pueden ser la fiebre, tos y dificultad respiratoria, poniéndose en contacto con el 112 o los teléfonos de información y atención puestos a disposición por las Comunidades Autónomas, para recibir las indicaciones de los profesionales.

Click sobre la imagen para descargar o imprimir:

 

 

 

 

 

· +INFO: CORONAVIRUS | Teléfono de información y recomendaciones de Sanidade

· DECLARACIÓN DE LA ALIANZA MUNDIAL DE PROFESIONES DE LA SALUD (WHPA)

Compartir

COMUNICADO | Rechazo al cierre del paritorio de Verín

02.12.2019

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ENFERMERÍA DE GALICIA

Los colegios de Enfermería de Galicia manifiestan su rechazo al cierre del paritorio de Verín

Ante el cierre del paritorio del Hospital de Verín (Ourense) ejecutado hoy por el Sergas, los Colegios Oficiales de Enfermería de Galicia desean declarar de forma unánime:

1. Que, si bien es cierto el descenso de natalidad y por tanto del número de partos en ese hospital, no es aceptable que se esgrima como motivo la seguridad del paciente basándose en la recomendación de la guía de Maternidad Hospitalaria, y mucho menos respaldar la decisión con un argumento tan zafio como la pérdida de experiencia de los profesionales por el descenso del número de partos.

2. Que la guía, Maternidad Hospitalaria, Estándares y Recomendaciones elaborada por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, y editada en 2009 por el Ministerio de Sanidad, recoge en su capítulo 5 sobre la organización y gestión, epígrafe 5.1 de niveles asistenciales de la Atención Hospitalaria al Parto (pág.64) que, “Parece prudente no dotar de MH (Maternidad Hospitalaria) a aquellos hospitales que no tengan un área poblacional de referencia (o cuyo estudio de mercado no prevea) que genere una demanda superior a los 600 partos al año, excepto que razones de tiempos de desplazamiento o accesibilidad así lo aconsejen”.

3. Que este último párrafo, obviado en los supuestos motivos de cierre del paritorio, aplica directamente a este caso cuando el hospital verinense se encuentra a 75 km, unos 50’ por autovía y aún mayores distancias y, por tanto, tiempos de viaje desde cualquiera de los núcleos poblacionales a los que presta servicio el hospital de Verín, que en muchos casos superan la hora de duración.

Plantear que los partos de bajo riesgo hasta ahora realizados en Verín, pasen a realizarse en Ourense implica que directamente ese embarazo pase a ser de riesgo al obligar a la madre a realizar un traslado innecesario en distancia y tiempo durante el cual pueden surgir problemas no previstos.

TABLA DE DISTANCIAS Y TIEMPOS ESTIMADOS HACIA EL CHUO*

  Kms Tiempo de traslado (por A-52)
Hospital de Verín 72,5 57 min.
Verín 70,5 52 min.
A Mezquita 113,0 1 h. 13 min.
Vilariño de Conxo 123,0 1 h. 31 min.
Monterrei 66,5 53 min.
Cualedro 52,0 43 min.
Castrelo do Val  76,5 1 h.
Vilardevós 82,0 58 min.
Laza 70,0 1 h. 5 min.
A Gudiña  101,0 1 h. 6 min.
Oímbra 72,0 52 min.

*Estimación realizada con Google Maps por la vía más rápida desde el centro del núcleo poblacional

Además de las distancias mínimas recogidas en la tabla anterior desde el centro de los Concellos mencionados, cabe suponer el traslado desde cualquier otro núcleo rural alejado de estos, así como las condiciones particulares que se deriven, tales como la tenencia o no de vehículo propio, acceso a servicio público de transporte o traslado en ambulancia y sus tiempos de espera que vendrán a incrementar el tiempo de traslado hasta el CHUO.

4. Que el gerente del Área Sanitaria de Ourense en su decisión afirme que ante la falta de partos “los profesionales de esas unidades acaban por perder pericia en los procedimientos poniendo en riesgo la vida del bebé y de la madre con esa falta de experiencia” nos parece insultante y fuera de lugar hacia todo el personal sanitario. Las matronas son profesionales altamente cualificadas que además mantienen actualizados sus conocimientos y prácticas a través de la formación continua que, entre otras, el Sergas está obligado a impartir.

5. Que la capacidad profesional de la matrona no está únicamente vinculada al número de partos atendidos; es la evidencia científica (Ministerio de Sanidad, OMS) la que indica que la matrona es el personal sanitario capacitado para la atención al parto de bajo y medio riesgo.

6. Que la calidad asistencial no se mide solo por el número de partos, y del mismo modo que el gerente alude sesgadamente a esta recomendación, existen muchas otras que deberían revisar.

Tanto el ministerio de Sanidad como la OMS recomiendan la asistencia one to one, una práctica perfectamente factible en el Hospital de Verín al contar con un menor número de nacimientos, factor no tenido en cuenta en este caso que además del ratio 1:1 de matrona/mujer cuenta con el valor añadido de la cercanía de la población al hospital que se traduce en calidad y seguridad asistencial.

7. Que en la alusión ya referida al manual de Maternidad Hospitalaria por parte de las autoridades del Área Sanitaria de Ourense para la toma de esta decisión, cuyo contenido es una recomendación del American College of Obstetricians and Gynecologists, y si el descenso desde 2009 con 147 partos hasta los 60 estimados en 2019, por debajo de los 600 a los que aluden en esa recomendación, entonces cuestionamos si ¿acaso ha estado sometida a riesgos la población dependiente de este servicio durante la última década sin que el Sergas tomara antes esta medida?

8. Que tanto en el anuncio de la decisión como en declaraciones posteriores se alude a informes de sociedades científicas, criterios médicos o unanimidad profesional. La única recomendación aportada es la expuesta en el punto 2 del presente comunicado y no aclara que sea por criterios de seguridad, es más, dicha recomendación está incluida en el capítulo 5 sobre Organización y Gestión, más propia de la optimización de recursos que de la calidad o seguridad asistencial que sí se recoge en otros capítulos de la misma publicación.

9. Que, en cuanto a los criterios médicos suponemos que serán los de aquellos ubicados en el propio CHUO y no en el hospital de Verín donde los facultativos han expresado su contundente rechazo y donde tampoco fueron recabadas las valoraciones de las matronas por lo que damos como incierto que esta decisión de cierre de la unidad de partos cuente con “tanta unanimidad” entre los profesionales como ayer citó en declaraciones el propio presidente de la Xunta de Galicia.

10. Que por todo lo expuesto, no es sostenible que la decisión de cierre de este paritorio sea meramente una decisión técnica sino más bien económica u organizativa, motivo por el que los Colegios Oficiales de Enfermería de Galicia rechazan el cierre del paritorio de Verín, instando al gobierno de la Xunta de Galicia a rectificar en su decisión y garantizar los servicios y calidad asistencial sanitarios a todos los gallegos con independencia de su lugar de residencia. 

Descargar COMUNICADO 

Compartir

El Colegio aprueba en su asamblea general importantes medidas para la enfermería de Pontevedra

El Colegio aprueba en su asamblea general importantes medidas para la enfermería de Pontevedra

 

 

La junta de gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra con su presidente, Carlos Fernández, a la cabeza, celebró el pasado miércoles en su sede de Pontevedra la asamblea general de colegiados con el siguiente orden del día:

1. Informe del Presidente. Acuerdos a adoptar.
2. Informe de Auditoría económica. Intervención del equipo auditor.
3. Certificación del sistema de gestión de la calidad del Colegio de Enfermería de Pontevedra, conforme a las normas internacionales ISO 9001/2015
4. Régimen económico del Colegio.
5. Ruegos y Preguntas

Los directivos de la empresa auditora externa dieron a conocer el balance de resultados de los dos últimos ejercicios y explicaron el proceso en el que ahora el Colegio está inmerso para la obtención del certificado de calidad ISO 9001/2015 en aras de una mayor transparencia y de una mejor optimización de recursos, así como de gestión de los servicios que el Colegio presta a sus colegiados.

Previo informe de la presidencia con los datos más relevantes del Colegio en cuanto a su organización, funcionamiento y acciones realizadas, se adoptaron importantes acuerdos según los cuales el Colegio abanderará la intervención junto a otros organismos implicados, en la creación de protocolos de seguridad en casos de agresión.

Por último, y a falta de un mayor detalle que formulará la Junta de Gobierno, se acordó el mantenimiento de los derechos colegiales de todos los enfermeros que hayan alcanzado la jubilación.

 

Compartir

Instancia Reclamación Puntuación OPE2018

Con la finalidad de facilitar la presentación de las posibles reclamaciones a las puntuaciones provisionales del ejercicio de la OPE2018 (Resoluición de 1 de marzo de 2018), celebrada el pasado 12 de mayo, los servicios jurídicos del Colegio de Enfermería de Pontevedra ponen al servicios de sus usuarios un modelo de formulario a tal fin.

En caso de que la puntuación que figura en la lista provisional de cada aspirante no sea la correcta, existen 5 días hábiles para reclamar que serán desde el 1 al 5 de Julio

DESCARGA AQUI EL MODELO 

Compartir

Formulario de Impugnación OPE

Con la finalidad de facilitar la presentación de las posibles impugnaciones al ejercicio de la OPE2017-19 celebrado el pasado 12 de mayo, los servicios jurídicos del Colegio de Enfermería de Pontevedra ponen al servicios de sus usuarios un modelo de formulario a tal fin. 

Con el establecimiento de un plazo único de 5 días hábiles desde la publicación de las plantillas provisionales de respuestas para que los aspirantes puedan presentar reclamación contra los ejercicios,  este finaliza el 21 de mayo.

Formulario de Impugnación OPE

*Si el Tribunal, de oficio o en base a las reclamaciones, decidiese anular una o varias de las preguntas incluidas en el ejercicio, tal decisión sería anunciada en la web oficial del Sergas.

+INFO:

PLANTILLA PROVISIONAL DE RESULTADOS

EXAMEN – PARTE COMÚN

EXAMEN – PARTE ESPECÍFICA

EXAMEN – LENGUA GALLEGA

 

 

Compartir