YA disponible en el Colegio ambas sedes las participaciones de la lotería de Navidad
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha abierto un proceso selectivo para elegir a los miembros de la Comisión Deontológica Nacional de Enfermería, e invita a todos los colegiados y colegiadas a participar en el proceso enviando su currículum vitae a través de los colegios provinciales.
Los candidatos deben reunir los siguientes requisitos:
La duración del mandato de los miembros seleccionados para la Comisión Deontológica Nacional será de cinco años y su número total de miembros será de diez enfermeras, incluida la presidenta.
Todas las colegiadas/os de Pontevedra que deseen presentarse pueden enviar su candidatura con la documentación adjunta a coepo@coepo.com hasta el jueves 28 de octubre incluido. El COEPO remitirá al Consejo las propuestas que cumplan con los requisitos.
Los colegios oficiales de enfermería de Ourense, A Coruña, Lugo y Pontevedra, reivindican la importancia de la enfermera escolar y piden su implantación en todos los centros educativos de Galicia. Las organizaciones colegiales se suman así a la reivindicación de otras asociaciones y organizaciones que desde hace un tiempo han puesto el foco en el valor de la labor que desempeñan estas profesionales sanitarias en los centros en los que sí están presentes.
Esta figura, siempre fundamental, es en este momento de pandemia mundial imprescindible para garantizar un entorno escolar saludable y seguro para el alumnado, el equipo docente y demás personal del centro educativo. Las enfermeras, que llevan casi dos años en la primera fila de la lucha contra la Covid-19, son las profesionales mejor preparadas para la gestión de los equipos Covid-19 de cada centro.
Sin embargo, el profesorado de la enseñanza no universitaria de Galicia se ve de nuevo obligado a sumar a su labor docente la coordinación de los equipos Covid-19 de cada colegio, la interlocución con la administración y la elaboración de un Plan de adaptación á situación Covid-19 individualizado para cada centro.
El personal docente tiene su papel fundamental en el ámbito escolar y no se le puede obligar ni exigir estar preparado para hacer frente a determinadas situaciones como la prevención e identificación de casos, la rápida actuación ante posibles contagios y protección de todo el alumnado, profesorado y resto de personal del ámbito educativo, tareas para las que la enfermera escolar cuenta con los conocimientos y la formación adecuada.
Además, cuando las autoridades sanitarias den el visto bueno a la vacunación de los menores de 12 años, la figura de la enfermera escolar permitiría trasladar los puntos de inoculación a los centros educativos, agilizando el proceso y reduciendo costes.
La enfermera escolar, fundamental en la educación para la salud
En la actualidad, el ámbito de actuación de estas profesionales en Galicia se limita a centros de Educación Especial y a privados y/o concertados, lo que de por sí denota una importante inequidad, discriminando a los alumnos y familias que se deciden por la oferta de educación pública. Entendemos que su presencia debe extenderse a todos los centros educativos, donde frecuentemente tienen lugar situaciones que hacen necesaria la intervención de una enfermera.
Pero más allá de su labor asistencial, la enfermera escolar desarrolla una importante función educativa. Es fundamental que los niños y niñas reciban desde una edad temprana educación en hábitos de vida saludable para que se conviertan en adultos sanos y responsables, además de formar al alumnado en primeros auxilios o visibilizar enfermedades comunes entre los menores.
Tras lo expuesto, las distintas organizaciones colegiales de enfermería solicitamos:
Descarga el archivo: https://coepo.com/Colegio/wp-content/uploads/2021/08/CERTIFICADO-ANTIGENOS.pdf
Dada a novidade do procedemento establecido na orde do 9 de xullo de 2021 (DOG núm.134, do 15 de xullo) resulta conveniente informar o seguinte: Os requisitos necesarios para conseguir a acreditación para a indicación, uso e
autorización da dispensación de medicamentos e produtos sanitarios de uso humano son os seguintes:
1. Estar en posesión do título de grao ou diplomatura en Enfermería, ou de Axudante Técnico/a Sanitario/a, ou equivalente. Cando se trate de profesionais de enfermería responsables de coidados especializados, posuír o título de Enfermeiro/a Especialista.
2. Cumprir algún dos seguintes requisitos:
– Ter unha experiencia profesional acreditada mínima dun ano.
– Superar o curso de adaptación que será ofrecido, de maneira gratuíta, para adquirir as competencias necesarias para indicar, usar e autorizar a dispensación de medicamentos e produtos sanitarios de uso humano. Este curso será programado e xestionado pola Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde (ACIS). A primeira convocatoria para a inscrición neste curso será anunciada no Diario Oficial de Galicia. As convocatorias sucesivas publicaranse na páxina web do Servizo Galego de Saúde e de ACIS.
Procedemento: Non hai que presentar unha solicitude, sen prexuízo das indicacións que se realizan a continuación:
1. Os profesionais que presten servizos no SERGAS ou nas entidades adscritas á Consellería de Sanidade, ou que estean inscritos nas listas de selección temporal da categoría de enfermeira/o ou de persoal enfermeira/o especialista, están exentos de aportar titulación e experiencia profesional, sen que sexa necesario realizar ningunha
actuación.
2. Os p rofesionais de enferm e ría doutros centros sanitarios deberán darse de alta na Oficina Virtual do Profesional (sistema informático Fides/expedient-e) e rexistrar e acreditar documentalmente no dito sistema informático os requisitos de titulación e a experiencia mínima dun ano.
A resolución de acreditación será posta a disposición de cada profesional no seu expediente electrónico no apartado outros méritos.
Á Oficina Virtual do Profesional (Fides) accédese desde internet http://fides.sergas.es con certificado dixital ou mediante o sistema Chave365.
Toda a información do proceso e as instrucións para acceder a Fides está dispoñible en:
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2021/20210715/AnuncioC3K1-090721-0010_gl.html
Acceder a Fides: https://www.sergas.es/Recursos-Humanos/oficina-profesional-expediente-electronico-sergas
La Vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, Dña. María Sol Montenegro Alonso, ha asistido al acto de entrega de las Medallas de Galicia 2021 en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, que ha otorgado únicamente la Medalla de Ouro al dispositivo de la campaña de vacunación en Galicia. El evento ha estado presidido por el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez.
Esta gala anual ha contado también con la presencia de la totalidad del gobierno de la Xunta de Galicia, encabezado por D. Alberto Núñez Feijóo, con algunas de las ministras y ministros del Gobierno, como Dña. Yolanda Díaz, Dña. Nadia Calviño, Dña. María Jesús Calvo o D. Miquel Iceta. Además, han sido invitadas distintas autoridades y fuerzas vivas de la comunidad.
La Vicepresidenta de la organización colegial Pontevedresa, junto con la Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña, Dña. Inés López Carral, y la Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Ourense, Dña. Ascensión Pérez; han seguido con interés la gala en la que se ha reconocido y reivindicado la labor de todas las/os profesionales que trabajan día a día en la campaña de vacunación contra la Covid-19 en Galicia con un emotivo vídeo.
Desde la Xunta de Galicia se ha querido contar con una representación de todos los colectivos implicados en el dispositivo, poniendo en el centro del escenario a quince profesionales de Enfermería, celadores, auxiliares de Enfermería, personal administrativo, Protección Civil, personal de los recintos de vacunación masiva, médicos, Policía Nacional, Autonómica y Local; Guardia Civil, dirección general de Salud Pública, informática, logística y 061. La portavoz de todos ellos ha sido la enfermera del área sanitaria de Santiago y Barbanza, Dña. Yolanda Moares.
Esta 37º edición de las Medallas de Galicia reconoce así «el trabajo y compromiso de estos profesionales» con un único premio, la Medalla de Ouro, que fue entregada a Dña. Yolanda Moares de mano del rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, y del presidente de la Xunta de Galicia, D. Alberto Núñez Feijóo, entre los aplausos emocionados de los más de 300 asistentes en pie. A continuación, la portavoz de los premiados ha dirigido unas palabras a los presentes a los que ha agradecido el reconocimiento.
Moares ha recordado la ilusión y los nervios que sintieron, tanto ella como su compañera Dña. Beatriz Martínez, el pasado 27 de diciembre cuando tuvieron la responsabilidad de administrar la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 a Nieves Cabo, que estaba presente en el acto, en la residencia compostelana Porta do Camiño. «Sentiamos que todo comezaba a cambiar, que puñamos en marcha un proceso extremadamente complicado pero moi xeneroso», explicó la enfermera.
Además, también ha tenido palabras las compañeras y compañeros que, cubriendo a todas las que forman parte del dispositivo de vacunación, siguen manteniendo la buena marcha de los centros de salud de Galicia, haciendo posible que se mantenga la buena marcha del ritmo de vacunación. «A medalla é tan súa coma nosa», dijo Yolanda.
La enfermera no ha querido terminar su intervención sin reivindicar el papel de la Enfermería en la Sanidad Pública: «Nesta pandemia deixamos claro que as enfermeiras e enfermeiros estamos chamadas a máis. Puxeron nas nosas mans a responsabilidade de vacinar a toda a poboación e estivemos á altura. Como o estaremos para tódolos retos que temos por diante». Rematou recordando que as enfermeiras «traballamos por e para a xente a pesares das moitas horas de cansazo acumulado» e que para ela, «é un orgullo formar parte desta profesión».
Posteriormente ha intervenido el presidente de la Xunta de Galicia, D. Alberto Núñez Feijóo, quien, emocionado, ha reconocido que «estos profesionales han sabido estar, y lo siguen estando, al lado de toda Galicia». También ha resaltado que con su trabajo han contribuido decisivamente a que en Galicia se empiece a ver la luz al final del túnel y ha repasado el papel y responsabilidades de cada uno de los sectores profesionales implicados en la campaña de vacunación, resaltando que estamos ante un «dispositivo modélico». Para cerrar su intervención, Feijóo ha agradecido a «todo el dispositivo de vacunación que nos impulsa a afrontar el final de esta pesadilla» y ha pedido al presidente Sánchez el «respaldo a todos los grandes retos que Galicia tiene por delante en el camino de la reactivación».
El acto se ha cerrado con la intervención de D. Pedro Sánchez que, después de recordar la importancia del Camino de Santiago en el día del Xacobeo, ha recordado que las/os profesionales homenajeados con la Medalla de Galicia de Ouro 2021, Galicia es la segunda comunidad autónoma del país con mayor número de dosis de la vacuna contra la Covid-19 administradas. «Estamos agradecidos a todo el personal sanitario y hemos aprendido el valor incalculable de la investigación y la ciencia», ha resaltado el presidente.
Con una nueva ovación de los invitados y sonando el Himno de Galicia, interpretado por la banda de música Garufa Blue Devils, se cerró el solemne acto en el Museo Gaiás de la Cidade da Cultura. El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno saludaron a su salida a la primera vacunada en Galicia, Dña. Nieves Cabo.
Comunicado Junta de Gobierno COEPO
La Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería de España ha acordado convocar elecciones al Pleno de la institución para el próximo 12 de junio de 2021. https://www.consejogeneralenfermeria.org/documentos-de-interes/resoluciones/send/68-resoluciones/1487-resolucion-n-9-2021-convocatoria-elecciones
El Pleno del Consejo General de Enfermería es uno de los órganos de representación de la Organización Colegial de Enfermería. Está compuesto por 21 representantes titulares y otros tantos suplentes electos de los distintos sectores profesionales que actúan en este órgano como vocales. También forman parte del Pleno de forma directa los presidentes del Consejo General de Enfermería, de los Consejos Autonómicos, de Comisión Deontológica Nacional y del Instituto Superior de Acreditación y Desarrollo Profesional de la Enfermería y otras Ciencias de la Salud; así como los miembros de la Comisión Ejecutiva.
El colegio ha recibido información de dos candidaturas: “Por un Consejo General de Enfermería con futuro” y “Todos A1”
Ambas candidaturas han remitido un listado con los integrantes de cada candidatura.
La candidatura “Por un Consejo General de Enfermería con futuro” ha remitido además, una carta de presentación con sus puntos de interés.
Por su parte la candidatura “Todos A1” ha remitido un programa con la información de puntos de interés y donde exponen sus principales líneas de acción.
Toda esta información que se ha enviado adjunto a cada miembro de esta Junta de Gobierno con la convocatoria.
Así mismo, en la citada Junta se ha informado de la opinión al respecto que 32 compañeros colegiados han expresado a través del mail y de las sedes colegiales.
Reunida la Junta de Gobierno el 03/06/2021 y sopesada toda la información trasladada, se ha tomado la decisión por mayoría de apoyar a la candidatura “Todos A1”. Decisión que compartimos mediante este comunicado con todos los colegiados y que será remitida a la secretaría del consejo general de enfermería.
Por un CGE con futuro.
Tal y como ha trascendido al inicio de esta semana, desde Sanidade han considerado necesario reunirse con los cuatro colegios provinciales de médicos para tratar las necesidades e inquietudes que presentan los diferentes sectores del sistema sanitario gallego, poniendo especial atención en la Atención Primaria. Además de analizarse los distintos planes de actuación que la Consellería tiene en marcha desde 2019 y el cumplimiento de los objetivos que establecen estos, durante la reunión, el conselleiro expuso algunas de las novedades en las que la administración está trabajando para incorporar al Servizo Galego de Saúde.
Iniciativas como el filtro que clasificará a los pacientes para evitar la saturación de los centros de salud, el sistema de devolución de llamadas a los usuarios en un máximo de 45 minutos o el diseño de nuevas agendas más eficientes. Temas, todos ellos, en los que todos los profesionales de la Enfermería toman parte de forma diaria y de los que tienen experiencias que compartir. Resulta llamativo que se hable de implantar un filtro para clasificar a los pacientes de Atención Primaria sin considerar antes si el Servizo Galego de Saúde cuenta con el ratio de enfermera especialista por habitante adecuado para asumirlo: es decir, se anuncia una nueva medida sin saber cómo va a funcionar exactamente, quién lo va a hacer, en qué condiciones y sin contar con profesionales sanitarios clave en el desarrollo de esas funciones.
Por lo tanto, desde los Colegios Oficiales de Enfermería de Galicia y las tres asociaciones científicas de Atención Primaria de Galicia, no se comprende por qué se deja de lado a un colectivo profesional tan implicado en la buena marcha de la Atención Primaria como son las enfermeras/os y matronas, negándoles la posibilidad no solo de exponer sus ideas, sino que ni siquiera se ha considerado necesario por parte de la Consellería darles explicaciones sobre las medidas que se quieren adoptar para la transformación de los servicios de Atención Primaria, que van a afectar directamente a la forma en la que desarrollan su trabajo.
Dña. Inés López, presidenta del COE de A Coruña; Dña. Mª Lourdes Bermello, presidenta del COE de Lugo; Dña. Ascensión Pérez, presidenta en funciones del COE de Ourense; Dña. Marisol Montenegro, vicepresidenta del COE de Pontevedra; Dña. Gemma Rodríguez, presidenta de la AGEFEC; Dña. Isabel Abel, presidenta de la AGAM; y Dña. Marina Bermúdez, presidenta de la AGaEP han solicitado al conselleiro de Sanidade una reunión lo antes posible para pedir explicaciones sobre su ausencia en este encuentro, ya que no creen que a las enfermeras/os y matronas de Galicia no se les puede negar más la oportunidad de exponer sus propuestas ni se les puede seguir tratando como profesionales de segunda, que no tienen la posibilidad de participar en la gestión y organización estructural de los distintos puntos de atención al paciente.
El ánimo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Galicia y de las asociaciones científicas de Atención Primaria de Galicia siempre ha sido colaborativo con la administración, buscando siempre la mejor manera de hacer las cosas para que no solo repercutiese en el beneficio de los profesionales de Enfermería, sino también en el beneficio del resto de los compañeros sanitarios y de los pacientes. Por eso, desde estas organizaciones reclaman a Sanidade que rectifique porque, en pleno año 2021, no se entiende ya que las enfermeras/os y matronas gallegas no participen activamente en la toma de decisiones del sistema sanitario, cuando son profesionales totalmente capacitados dentro de un equipo multidisciplinar y están formados y legitimados para participar en la gestión de los centros sanitarios de Galicia.
Los Colegios Oficiales de Enfermería de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra han querido celebrar hoy el Día de la Enfermería con un homenaje a todas las compañeras y compañeros en la Catedral de Santiago de Compostela.
Después de unirse al minuto de silencio convocado desde el Consejo General de Enfermería de España, las presidentas de las organizaciones colegiales gallegas, Dña. Inés Lopez Carral, Dña. Lourdes Bermello López, Dña. Ascensión Pérez Sampayo y Dña. Marisol Montenegro Alonso han homenajeado a las enfermeras y enfermeros de Galicia con una misa oficiada por el clérigo D. Luis Otero Outes, miembro del cabildo catedralicio, en la nave central. A la ceremonia han asistido, además de enfermeras y enfermeros, el gerente del Servizo Galego de Saúde, D. José Flores Arias; la directora de Recursos Humanos del Servizo Galego de Saúde; Dña. Ana María Comesaña Álvarez y el presidente de la Academia de Enfermería de Galicia, D. Isidoro Rodríguez Pérez.
Durante la misa, la presidenta del COE de A Coruña ha realizado una ofrenda al Apóstol Santiago en nombre de todas las/os profesionales de Galicia y el sacerdote ha querido destacado la «misión altísima que realizan las enfermeras y enfermeros, cuidando al que está desprovisto de todo, ayudándole a recuperar el valor más supremo, que es el valor de la vida».
Una vez finalizada la ceremonia, ha tenido lugar la lectura del manifiesto por el Día de la Enfermería en la Plaza del Obradoiro, acto al que se sumaron el alcalde de Santiago de Compostela, D. Xosé Antonio Sánchez Bugallo y el presidente de la Deputación de A Coruña, D. Valentín González Formoso.
La lectura del manifiesto ha querido dejar claro que los cuatro Colegios de Enfermería de Galicia reivindican la necesidad de que se oferten el número de plazas que realmente necesita el SERGAS para cumplir los ratios de paciente/enfermera, que se cree empleo digno, que se estimule el liderazgo de las enfermeras y enfermeros y que finalmente se termine reconociendo a los profesionales de la Enfermería con la categoría A1 que les corresponde, teniendo en cuenta el alto grado de responsabilidad que tiene la prestación de cuidados a los enfermos.
Además, también han querido tener unas palabras de agradecimiento a «profesionales comprometidos, responsables e incansables, gente dedicada y apasionada de su trabajo que ya antes de la pandemia estaban luchando por mejorar su profesión día a día». Para finalizar, el alcalde de la ciudad ha querido también leer unas palabras finales del manifiesto para las enfermeras y enfermeros gallegos a los que ha animado a ser «los catalizadores de una nueva visión de la atención sanitaria».