Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Noticias

Archivo

Archivo de categoría Comunicados

Homenaje en la Catedral de Santiago de Compostela en día Internacional de la Enfermera

 

Los Colegios Oficiales de Enfermería de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra han querido celebrar hoy el Día de la Enfermería con un homenaje a todas las compañeras y compañeros en la Catedral de Santiago de Compostela.

Después de unirse al minuto de silencio convocado desde el Consejo General de Enfermería de España, las presidentas de las organizaciones colegiales gallegas, Dña. Inés Lopez Carral, Dña. Lourdes Bermello López, Dña. Ascensión Pérez Sampayo y Dña. Marisol Montenegro Alonso han homenajeado a las enfermeras y enfermeros de Galicia con una misa oficiada por el clérigo D. Luis Otero Outes, miembro del cabildo catedralicio, en la nave central. A la ceremonia han asistido, además de enfermeras y enfermeros, el gerente del Servizo Galego de Saúde, D. José Flores Arias; la directora de Recursos Humanos del Servizo Galego de Saúde; Dña. Ana María Comesaña Álvarez y el presidente de la Academia de Enfermería de Galicia, D. Isidoro Rodríguez Pérez.

Durante la misa, la presidenta del COE de A Coruña ha realizado una ofrenda al Apóstol Santiago en nombre de todas las/os profesionales de Galicia y el sacerdote ha querido destacado la «misión altísima que realizan las enfermeras y enfermeros, cuidando al que está desprovisto de todo, ayudándole a recuperar el valor más supremo, que es el valor de la vida». 

Una vez finalizada la ceremonia, ha tenido lugar la lectura del manifiesto por el Día de la Enfermería en la Plaza del Obradoiro, acto al que se sumaron el alcalde de Santiago de Compostela, D. Xosé Antonio Sánchez Bugallo y el presidente de la Deputación de A Coruña, D. Valentín González Formoso. 

La lectura del manifiesto ha querido dejar claro que los cuatro Colegios de Enfermería de Galicia reivindican la necesidad de que se oferten el número de plazas que realmente necesita el SERGAS para cumplir los ratios de paciente/enfermera, que se cree empleo digno, que se estimule el liderazgo de las enfermeras y enfermeros y que finalmente se termine reconociendo a los profesionales de la Enfermería con la categoría A1 que les corresponde, teniendo en cuenta el alto grado de responsabilidad que tiene la prestación de cuidados a los enfermos.

Además, también han querido tener unas palabras de agradecimiento a «profesionales comprometidos, responsables e incansables, gente dedicada y apasionada de su trabajo que ya antes de la pandemia estaban luchando por mejorar su profesión día a día». Para finalizar, el alcalde de la ciudad ha querido también leer unas palabras finales del manifiesto para las enfermeras y enfermeros gallegos a los que ha animado a ser «los catalizadores de una nueva visión de la atención sanitaria». 

Compartir

12 de Mayo 2021 Día Internacional de la Enfermera. Felicidades!

Como cada 12 de mayo, en cientos de hospitales, clínicas, centros de salud, etc… alrededor de todo el mundo, las enfermeras y enfermeros celebran su día. La celebración se da en el marco de la conmemoración del natalicio de Florence Nightingale.

Cada vez que se recurre a uno de estos lugares, las Enfermeras son las primeras personas con las que se mantiene contacto. Ellas, de inmediato cuidan y muestran interés por lo que le está aconteciendo en ese instante, ya sea algo grave o leve. Las Enfermeras dedican su tiempo, sus cuidados y sus conocimientos a ayudar a las personas, aún poniendo en algunos casos en riesgo su propia vida haciendo frente a enfermedades nuevas día a día.

La aparición de la mayor pandemia de los últimos 100 años, está dejando muestra de lo que significa la profesionalidad de las enfermeras en todo el mundo. Ellas y ellos nos han dado siempre una sonrisa y nos alientan cuando estamos caídos, pero esta vez nos han dado mucho más, nos han dado la vida y la esperanza de que juntos podemos seguir adelante.

Por más de un año hemos librado una guerra extenuante, la mayor de nuestra historia moderna como profesión, una pandemia que nos ha llevado al límite de nuestras fuerzas, pero el valor de los profesionales de la enfermería nos llena cada día más de orgullo, por su fortaleza, tenacidad, esfuerzo y en definitiva el AMOR a su profesión. Por eso y mucho más nos llenamos de razones para considerar este Dia Internacional de la Enfermera como uno de los más especiales en mucho tiempo.

Es por eso y por muchas razones más, que debemos homenajear la labor que todas aquellas y aquellos desempeñan cada día por el bienestar de toda la sociedad. Seres humanos de gran corazón e inmensa capacidad técnica y científica, dando todo de sí en largas jornadas sin perder la sonrisa. Esto nos hace sentir orgullosos de todas nuestras ENFERMERAS alrededor del mundo. Son dignas de admiración, ejercen con gran sentido profesional, con la mayor entrega y dedicación. Somos testigos, del afecto, amor, y paciencia, que demuestran a sus pacientes, para que estos mejoren, lo más rápido posible y eviten la enfermedad, con una gran demostración de constancia y perseverancia. Así como para acompañarles para que emprendan su camino con cariño, si su situación no permite la curación.

Desde el Colegio Oficial de enfermería de Pontevedra les enviamos nuestra mayor felicitación a estas grandísimas profesionales y deseamos impulsarles a continuar adelante en el gratificante camino del cuidado.

“FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA”

La Junta de Gobierno

 

Compartir

Día Internacional de la Matrona

La Confederación Internacional de Matronas (ICM) se enorgullece de celebrar el Día Internacional de la Matrona (DIM) y el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra se une en la reivindicación de la figura de estas/os profesionales.

Como refleja el Reporte sobre el Estado de la Partería en el Mundo 2021 (SoWMy), dirigido, en conjunto, por la ICM, el UNFPA y la OMS, la inversión en matronas está muy por debajo de las necesidades detectadas ya que:

  • Las matronas y matrones podrían prestar hasta 90% de los cuidados esenciales de salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente, a lo largo de la vida y A pesar de ello, actualmente representan menos de 10% del personal mundial de atención en esta área.
  • Hay un déficit, basado en necesidades, de 900.000 matronas y matrones a nivel mundial.
  • En Galicia, las ratios de matronas por mujer es uno de los más bajos de toda España y no parece que sea fácil que mejoren dado que un 70% de las matronas de atención primaria estarán jubiladas en 2025, según datos transmitidos por Asociación Galega Matronas (AGAM) en su artículo sobre el día de la matrona

Mejorar la inversión en matronas se traduce en beneficios de diversa índole:

  1. Mejores resultados para la salud:

    1. El aumento de la inversión en matronas podría salvar hasta 4,3 millones de vidas cada año al evitar 67% de las muertes maternas, 64% de las neonatales y 65% de los mortinatos.
    2. Invertir en la atención de matronas y matrones en la salud sexual y reproductiva de la mujer tiene como resultado familias más sanas, comunidades más productivas y sistemas de salud más fuertes.
  2. Resultados de ahorro económico:

    1. Los beneficios obtenidos de la prestación de cuidados por un personal sanitario adecuado supera los costes precisos en formación y regulación conllevando así efectos multiplicadores en la economía en general.
  3. Igualdad de género:

    1. Existe una brecha de género en cuanto a la atención a la mujer, que tiene los mismos derechos a tener profesionales especializados que las cuiden y asesoren durante su vida.
    2. A esto debemos sumar la discriminación de género y la falta de valoración de la mujer en el sector sanitario. Partiendo de que el 93% de las matronas son mujeres, se observa que esta discriminación se traduce en diferencias significativas en su contratación, movilidad, desarrollo de la carrera profesional y tarifas salariales.
    3. A menudo, las voces de las matronas son excluidas o ignoradas en la toma de decisiones., por su condición de mujer.
    4. Fundamental es valorar, además, que las matronas son figuras centrales en la lucha por los derechos de las mujeres, los niños y las comunidades. Cuando con demasiada frecuencia, se ven privados de sus propios derechos: al descanso y al autocuidado, al trabajo y salario dignos y a la protección contra la discriminación.
  4. Liderazgo:

    1. Solo 1 de cada 4 cargos de liderazgo sanitario está ocupado por una mujer, pese a que 80% del personal sanitario mundial de partería y enfermería está conformado, en su gran mayoría, por mujeres.
    2. En toda Europa, solo 15% de los países tienen un liderazgo de matronas a nivel nacional.
Reporte SoWM 2021 con datos específicos de su país. 

Fuentes útiles para obtener información adicional:

• The Lancet Global Health | Impact of Midwives Study

• UNFPA | Infographic on Impact of Midwives Study

 

Un colectivo interesado en ampliar su cualificación más allá de su especialidad

Desde el Colegio de Enfermería de Pontevedra deseamos hacer hincapié, además, en la gran capacitación de este colectivo.

En concreto, entre las matronas vinculadas a este Colegio profesional tenemos constancia en su interés por una formación de alto nivel, que realizan gracias a un esfuerzo económico propio, formativo y personal, que complementa la propia especialización.

Así entre el colectivo se destacan:

  • Realización de Máster Universitarios oficiales y de titulación propia:
    • Sexualidad
    • Género y salud
    • Medicina natural
  • Realización de Doctorado, algunas/os todavía cursándolo y otras ya con consideración de doctoras.
  • Certificación como Consultora de Lactancia (IBCLC)
  • Desarrollo de métodos formativos vinculados con la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente, a lo largo de la vida:
    • Método Naces
    • Acupuntura para matronas
    • Hipopresivos de Caufriez (GAH)
    • Low Pressure Fitness
    • AIPAP terra (método de acondicionamiento general y pélvico en el agua).
    • Optimizando Posiciones Fetales – Shiran Efraty- (OPF)
    • Monitora de Pilates Homologada, ….
  • Formación en investigación y publicaciones de artículos científicos para mejorar y fortalecer el conocimiento y la enfermería basada en la evidencia.

Por todo ello, desde el Colegio de Enfermería de Pontevedra consideramos fundamental la participación de los gobernantes y la Sociedad en general para desplegar acciones conjuntas para la promoción y el fomento de la inversión en matronas.

Compartir

Porque salvamos vidas cada día, Nivel A1 para todos. ¡Ya!

Porque salvamos vidas cada día, firma para que no seamos marginadas en la escala profesional.
Nivel A1 para todos. ¡Ya!

Enfermeras, abogados, biólogos, psicólogos, físicos, periodistas o economistas tienen en común haber estudiado un grado universitario de 240 créditos. El trabajo de todos ellos es fundamental para la sociedad.

Todos estos profesionales pertenecen al nivel A1 de la Administración Pública, salvo las enfermeras, que son discriminadas diariamente a pesar de tener la máxima responsabilidad en Sanidad: la vida de los pacientes.

¿Te parece justo?

Apóyanos.
Firma en https://www.enfermera1.com/

Campana-grupo-A1-20-hombre-mujer__compressed (1)

 

5razones

 

 


 

Compartir

Comunicado de la Junta de Gobierno

Estimados colegiados.

Hoy, día 18 de marzo de 2021, integrantes de la Junta de Gobierno del colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, hemos mantenido una reunión de coordinación con los administradores judiciales, un economista y un letrado, que a partir de este momento se encargaran de la gestión económico del la entidad colegial.

Dichos administradores han expuesto que el interés de los mismos es la continuidad en el funcionamiento de la entidad, indicándonos que MANTENGAMOS nuestra labor como Junta de Gobierno en lo relativo a la actividades institucionales.

En sucesivas reuniones iremos concretando si se producen variaciones en los servicios prestados al colectivo, de lo que os iremos informando puntualmente.

 

La Junta de Gobierno

Compartir

Comunicado de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra

 LA JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE PONTEVEDRA

 

 

Comunica a todos los compañeros colegiados que, tras los acontecimientos de los últimos días, relativos al Presidente de COEPO, el resto de integrantes de la citada Junta de Gobierno asumirá las funciones presidenciales conforme a lo previsto en los estatutos colegiales, a fin de promover la continuidad del funcionamiento de la institución.

En lo relativo a los hechos que están siendo investigados, compartimos la consternación existente en el colectivo y respetamos, como no puede ser de otro modo la acción de la justicia. 

 

Compartir

Comunicado | Los 4 colegios oficiales de Enfermería de Galicia presentan un escrito referente a la vacunación en centros privados.

CONSELLERIA DE SANIDADE

 

Estimadas/os Colegiadas/os, El Colegio oficial de Enfermería de Pontevedra (COEPO) junto con los demás Colegios de Enfermería de Galicia (A Coruña, Lugo y Ourense), ha remitido carta a la Consellería de Sanidade, solicitando, nos concrete qué datos de colegiadas/os de nuestras organizaciones necesitan ya que hasta el momento estábamos remitiendo según su petición recibida el 11 de enero de 2021 vía mail desde la Secretaría Xeral Técnica, ( nº colegiado, nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, número de teléfono, centro de trabajo y Área de Salud). En ningún momento nos han solicitado datos sobre tareas asistenciales desarrolladas en sus respectivos puestos.

En base a todo ello, para aclarar las diferentes controversias surgidas solicitamos:

1.- Nos confirmen si continuamos recopilando datos de todas/os  los  enfermeras/os que quieran aplazar su vacunación.

2.- Que realicen valoración pormenorizada de las actividades asistenciales desarrolladas por las enfermeras/os de todos los centros públicos y privados para poder encuadrarlo en el grupo correspondiente en función del centro o lugar de trabajo y así proteger adecuadamente la salud de nuestros profesionales sanitarios.  

3.- Así mismo le ofrecemos nuestra colaboración en todo lo necesario para que el proceso de vacunación sea fluido y lo más eficaz posible.   

En cuanto tengamos respuesta a estas cuestiones os informaremos a la mayor brevedad.

    En este sentido tanto el Colegio de Lugo como el de Pontevedra, a primeros de la semana del 22 de febrero, les hemos hecho llegar sendos escritos donde le transmitíamos la preocupación de nuestras colegiadas/os por no ser vacunadas apropiadamente.

Compartir

COEPO está siendo víctima de una campaña de difamación y desprestigio

Comunicado del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra

COEPO está siendo víctima de una campaña de difamación y desprestigio

El Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra (COEPO) quiere aclarar una serie de informaciones falsas, difamatorias y maliciosas que se han vertido contra la entidad recientemente , por parte de un colegiado que quiere causar un grave daño a la imagen y reputación de COEPO.

Respecto a la deuda que mantiene COEPO con el Consejo General de Enfermería ,ésta fue una decisión colegial tomada hace años y aprobada tanto por la Junta Directiva como por los colegiados en Asamblea. Entre otras razones, se tomó esa decisión para poder ofrecer una serie de servicios y ventajas a los colegiados que de otra forma no se podrían ofertar , puesto que el Consejo General no compensó la repercusión de su recaudación en COEPO en servicios a los colegiados .De esta forma, los colegiados de COEPO se han beneficiado durante años de asesoría fiscal, defensa jurídica, seguro de responsabilidad civil, formación gratuita, bolsa de empleo, acceso a oposiciones, etc..

COEPO sabía a lo que se enfrentaba con esta decisión, pero decidió asumir las consecuencias de la misma ,a cambio de dar una mejor cobertura a sus colegiados. Respecto a los procedimientos judiciales abiertos, COEPO informa que las cantidades que tiene que abonar se están pagando, conforme el Auto de Ejecución del Juzgado de lo Contencioso Número 2 de Pontevedra, donde se sigue el procedimiento . Una ejecución judicial que permite la viabilidad y actividad ordinaria de COEPO. Es importante destacar que tanto la decisión de no pagar al Consejo General como las consecuencias derivadas del Contencioso con el Consejo General son perfectamente conocidas y ratificadas por el Secretario, Faustino Portela Sanmartín, desde hace más de 22 años.

Respecto a la acusación de no ser transparentes en las cuentas, COEPO declara que están revisadas por un economista forense y son transparentes, puesto que Faustino Portela ha firmado los últimos ejercicios económicos tal y como consta en los documentos que tiene COEPO . Además, actualmente se está realizando un proceso de auditoría externa.

En cuanto a la polémica de las mascarillas, COEPO desmiente las informaciones vertidas por Faustino Portela , puesto que el material que envió el Consejo General de Enfermería a COEPO llegó en el mes de mayo de 2020 , en una cuantía escasa para poder repartir una mascarilla a cada colegiado. Por lo tanto, con la conformidad del propio Faustino, COEPO decidió dejar el uso de esas mascarillas y equipos EPI para alguna emergencia o para usar en cursos de formación de enfermería. En este sentido, se atendió a un requerimiento de los colegiados que solicitaban termómetros digitales. Para ello, en el mes de agosto de 2020 se tramitó la solicitud a la Xunta de Galicia que ya ha sido aprobada por el Conselleiro de Sanidade, por lo que Coepo espera contar en breve con este material para hacérselo llegar a las Gerencias del SERGAS de la Provincia de Pontevedra.

Por todo ello, hoy , la Junta de Gobierno ha acordado abrir un expediente informativo, previo al disciplinario, a Faustino Portela , por una serie de hechos constitutivos de difamación a los miembros de la Junta de Gobierno y por verter informaciones injuriosas contra la imagen pública de COEPO ante la sociedad

 

COMUNICADO OFICIAL
Compartir