Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Autor

.

Archivo del autor Admin

DOG – Convocatoria cursos de lenguaje administrativa y preparación para la obtención de los certificados Celga

RESOLUCIÓN de 18 de junio de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se convocan, con carácter gratuito, cursos de lenguaje administrativo gallego y cursos preparatorios para la obtención de los certificados de lengua gallega, Celga, que se realizarán en distintos períodos y en varias escuelas oficiales de idiomas de Galicia.

Solicitudes y plazos de inscripción

1. Las personas que deseen participar en los cursos convocados en esta resolución deberán cumplimentar el formulario de inscripción telemática en el enlace www.eoidigital.com/preinslinguagalega. El proceso de inscripción no se considerará correctamente completado hasta que las personas seleccionadas presenten toda la documentación requerida, como se especifica en el apartado quinto de esta resolución.

2. El plazo para la presentación de las solicitudes será el siguiente:

– Desde el día 1 hasta el 12 de julio de 2024, para los cursos del primer cuatrimestre;
– Desde el 11 hasta el 22 de noviembre de 2024, para los cursos del segundo cuatrimestre.

Serán excluidas automáticamente aquellas solicitudes que sean presentadas fuera de plazo.

Acceso Resolución

Compartir

Nuevo canal de WatsApp permite acceder a una red investigadora de enfermería

El Instituto Español de Investigación Enfermera (IE), perteneciente al Consejo General de Enfermería (CGE) estrena su nuevo canal de WhatsApp dedicado, de forma exclusiva, a la promoción y divulgación de la investigación enfermera.

En este canal, ya disponible en la plataforma social WhatsApp, las enfermeras interesadas podrán compartir materiales, proyectos o información relacionada con este campo. Este grupo de difusión no solo consiste en una red de contacto con las enfermeras investigadoras, sino también es un proyecto más que impulsa el CGE con el objetivo de incentivar y motivar a este colectivo en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, así como transferir sus conocimientos con las aportaciones de su trabajo a los resultados de salud. 

¿Por qué unirse?

A través de este canal las enfermeras podrán ampliar su conocimiento, mediante herramientas, nuevas guías, marcos de actuación y documentos que mejoren sus competencias en investigación. También podrán mantenerse informadas y al día de las novedades en investigación enfermera, ya que se pondrán en conocimiento de todos los integrantes del canal, información sobre los últimos eventos, congreso, becas o certámenes relacionados con la profesión. El objetivo del canal es disponer de un foro de referencia con respaldo de interés científico y profesional donde compartir una red de conocimiento, actualización y desarrollo profesional, así como poner en común y compartir investigaciones y proyectos enfermeros.

Para ello, las enfermeras pueden hacer llegar sus contenidos al IE a través del siguiente correo electrónico: instituto@consejogeneralenfermeria.org indicando en el asunto “Canal de Investigación Enfermera”. Si comparten sus encuestas, resultados y proyectos, éstos serán difundidos a través de esta herramienta, convirtiéndose a su vez en un método de divulgación ejemplar.

Participación

No importa si cuentan con años de experiencia en este campo o si están dando sus primeros pasos en la investigación enfermera. Este canal abre sus puertas a todas las enfermeras cuya motivación sea el campo de la investigación, independientemente de su nivel de experiencia.

Para unirse, solo hay que acceder al siguiente enlace y comenzar a disfrutar de todo el contenido de investigación enfermera que ofrece la institución.

 

Compartir

Oferta de empleo – la empresa DIAVERUM busca enfermera/o para diálisis en su centro de Santiago de Compostela

ENFERMERO/A DIÁLISIS SANTIAGO DE COMPOSTELA

¿Quieres trabajar en una gran empresa donde lo que importan son las personas?
Si eres enfermero/a, te apasiona el mundo de la diálisis y quieres trabajar en una multinacional líder en el sector, con más de 25 años de experiencia. ¡Esta es tu oportunidad!
En Diaverum España, buscamos profesionales comprometidos para nuestra clínica de
Santiago de Compostela, que disfruten trabajando en un equipo multidisciplinar y con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué ofrecemos?
• Trabajar con los más altos estándares médicos y de enfermería, con las últimas tecnologías y soporte digital
• Plan de carrera y desarrollo profesional
• Posibilidad de experiencia laboral en distintos destinos nacionales e internacionales
• Contratación estable (más del 90% de la contratación es indefinido) y una remuneración económica muy atractiva
• Turnos diurnos de lunes a sábado que permiten la conciliación.
Responsabilidades
• Tratamiento y supervisión de los pacientes a su cargo, de acuerdo a los procesos y protocolos de la compañía.
• Manejo y cuidado del acceso vascular
• Educación al paciente
• Enfoque holístico
Requisitos
• Diplomatura/Grado en Enfermería (titulación española u homologada)
• Colegiación
• No se requiere experiencia previa en diálisis
Beneficios
• Formación continua a cargo de la empresa
• Formación inicial de especialización en enfermería nefrológica y diálisis, avalado por la SEDEN y la EDTNA.
• Participación en congresos y diversos estudios
• Interesantes beneficios sociales
Si estás interesado mándanos tu CV al correo:  alejandra.rodriguez@diaverum.com. 

Compartir

DOG – Admitidos/as, excluidos/as y puntuaciones provisionales proceso selectivo de estabilización, Enfermeria del Trabajo

RESOLUCIÓN de 11 de junio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se declaran, con carácter definitivo, las personas aspirantes admitidas y excluidas en las convocatorias excepcionales del proceso selectivo de estabilización, por el sistema de concurso de méritos, y se publican las puntuaciones provisionales para el ingreso en diversas categorías de personal estatutario

      Contra las listas definitivas de admitidos/as y excluidos/as, las personas excluidas podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta resolución, en los términos de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa. Potestativamente, y con carácter previo, podrán interponer recurso de reposición, ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a esta publicación.

Resolución

Lista definitiva de admitidos y excluidas, puntuación provisional

Compartir

22 Xornada de Enfermería sobre Risco Vascular – San Xenxo – Pontevedra

La Sociedad Gallega de Hipertensión organiza la: 22 JORNADA DE ENFERMERÍA SOBRE RIESGO VASCULAR

A celebrar en el Gran Talaso Hotel Sanxenxo el 28 de septiembre de 2024.

Queremos que esta Jornada sobre Riesgo Vascular sea un foro para compartir experiencias profesionales, para ello precisamos de tu aportación en forma de Comunicaciones, que nos servirán para enriquecer el contenido científico.

El Comité Organizador va a promover una serie de iniciativas que irán orientadas a facilitar unas sesiones científicas más interactivas y participativas.

El Resumen de las Comunicaciones se puede descargar en la siguiente dirección:

Más info

Las Comunicaciones deben presentarse y enviarse: congresos@novadecongresos.com;

Plazo límite para la entrega de Comunicaciones: 15 de septiembre de 2024

Acreditación:   solicitada al sistema acreditador del Sergas

Compartir

Oferta de empleo – enfermera/o quirófano, HM Rosaleda, Santiago de Compostela (La Coruña)

Actualmente nos encontramos en búsqueda de un/a Enfermero/a de Quirófano para nuestro hospital HM Rosaleda, ubicado en Santiago de Compostela.

Funciones:

– Evaluar a los pacientes antes de la intervención quirúrgica

– Preparar el equipo y la sala de operaciones de acuerdo a los protocolos establecidos por el centro

– Asistir al cirujano durante los procedimientos quirúrgicos

Características:

– Centro: HM Rosaleda

– Servicio: Quirófano

– Turno/horario de lunes a viernes

– Jornada completa

– Tipo de contratación: interinidad de larga duración

– Incorporación inmediata

Requisitos:

– Diplomatura o Grado en Enfermería homologado en España

– Colegiado/a en el Colegio de Enfermería de Galicia

– Contar con conocimientos básicos del entorno quirúrgico, técnicas asépticas estériles y de precauciones y seguridad del paciente

– Habilidad para trabajar en equipo

¿Qué ofrecemos?

¡Trabajarás con un equipo multidisciplinar con el que cada día aprenderás algo nuevo y también podrás aportar tus conocimientos!

Además, por pertenecer a HM Hospitales podrás beneficiarte de numerosos beneficios como retribución flexible, ayudas al estudio, club de ventajas HM Hospitales, entre otras.

Si deseas conocer más sobre la posición, envía a Zulema García (zgarciadiaz@hmhospitales.com) tu CV actualizado.

Nos pondremos en contacto contigo para conocer tus intereses y preferencias. Te esperamos.

Compartir

DOG – Publicadas puntuaciones provisionales de la fase de concurso proceso selectivo categoría Enfermero/a

RESOLUCIÓN de 10 de junio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se hacen públicas las puntuaciones provisionales de la fase de concurso del proceso selectivo para el ingreso en la categoría de enfermero/a, convocado por la Resolución de 15 de marzo de 2022.

Publicaciones: en la página web del Servicio Gallego de Salud (www.sergas.es) 

Además cada aspirante podrá consultar, además, el detalle de la puntuación obtenida en los distintos epígrafes del baremo en su expediente electrónico personal en Fides/expedient-e/ sección de procesos.

Plazo reclamación: 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en el DOG.

Resolución

Compartir

El CGE denuncia la desigual implantación de la prescripción enfermera en España

El CGE  insta a modificar la Ley del Medicamento para solucionar este problema

Este organismo denuncia la inequidad que están sufriendo las enfermeras en las distintas comunidades autónomas por la desigual implantación de la prescripción que se está haciendo en cada administración. A pesar de que ya se han publicado nueve guías con los protocolos para indicar diferentes medicamentos, no todas las comunidades las han incluido en sus servicios de salud, lo que conlleva que existan enormes diferencias entre el trabajo y el trato que pueden brindar las enfermeras entre distintas regiones.

“Tras la aprobación el Real Decreto que regulaba la prescripción enfermera hace ya casi 10 años, vemos con indignación como la implantación real se está llevando a cabo muy poco a poco en todas las comunidades autónomas. El Ministerio de Sanidad ha publicado ya nueve guías que tienen el consenso de un equipo multidisciplinar que ha trabajado enormemente para realizarlas, pero son las comunidades las que deben trasponer estas guías en sus sistemas sanitarios y es momento de que lo hagan en un periodo corto de plazo”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Desde el organismo que regula la profesión de las más de 345.000 enfermeras y enfermeros, se ha insistido una vez más en la necesidad de redefinir el sistema sanitario y modificar algunas leyes obsoletas como la Ley del Medicamento para incluir directamente la prescripción enfermera dentro de las competencias propias de la profesión.

“Ya hemos dicho infinidad de veces que la Sanidad se rige actualmente por algunas leyes arcaicas, que incluso hablan todavía de diplomados en Enfermería, y es preciso abordar su modificación, no sólo con este ministerio y este Gobierno, sino con todos los partidos políticos. Además de la ley del medicamento para solucionar el tema de la prescripción, también habría que hacer una profunda renovación de otras normas como la Ley Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) o Ley del Estatuto Básico del Empleado Público que impiden a las 345.000 enfermeras y enfermeros españoles desarrollar su máximo potencial al servicio del paciente”, subraya Pérez Raya.

Conocedores de estas desigualdades y con el objetivo de mostrar a la población cuáles son los medicamentos que las enfermeras y enfermeros pueden prescribir en la actualidad, el Consejo General de Enfermería y su Instituto de Investigación Enfermera han creado una infografía de uso libre con todos los detalles y la explicación pormenorizada de este tema.

En la actualidad existen nueve guías publicadas, que aglutinan medicamentos para heridas, hipertensión, diabetes mellitus I y II, quemaduras, ostomías, deshabituación tabáquica, anticoagulación, fiebre y anestésicos locales.

infografia.jpeg

“Nuestro objetivo con esta nueva infografía es poner en valor y que la gente conozca que pueden contar con sus enfermeras para que les prescriban determinados medicamentos, siempre aprobados y consensuados previamente en las guías que ha publicado ya el Ministerio”, puntualiza el presidente de las enfermeras.

Compartir

El CGE alerta contra un máster en enfermería obstétrico-ginecológica por publicidad engañosa

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha alertado en sus redes sociales sobre un máster que organiza una empresa en Granada. En la publicidad de ese centro se afirma que “ofrece una formación especializada en la materia. Si trabaja en el entorno de la enfermería y quiere especializarse”. Sin embargo, desde el CGE recuerdan que “un máster no puede atribuir competencias profesionales de un especialista de Enfermería. Para ser especialista en Obstetricia y Ginecología (matrona) solo se puede acceder a través de la formación EIR. Lo demás es todo falso”. Así, El CGE alerta contra un máster en enfermería obstétrico-ginecológica por publicidad engañosa.

Más info

Compartir