Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Autor

.

Archivo del autor Comunicación Coepo

Ofertas de empleo 11/10/2022

CLÍNICA BAVIERA

Clínica Baviera busca un enfermero/a para su centro de A Coruña situado en Plaza de Galicia, 2 (15004 A Coruña)

Funciones a realizar:

  • Atención, apoyo al paciente y al personal médico
  • Asistencia y apoyo al personal médico
  • Preparación y ayuda en cirugías
  • Gestión de almacén
  • Gestión de stock de productos
  • Organización y citación de pacientes
  • Limpieza y esterilización de equipos y material médico
  • Asegurar un entorno de trabajo seguro
  • Seguimiento de procedimientos, protocolos y registros de trabajo

Requisitos mínimos

  • Diplomatura o grado en Enfermería
  • Colegiación vigente

Detalles del puesto:

  • Tipo de contrato: Temporal
  • Horario: 20 horas semanales (mañanas)
  • Salario: Según valía candidato/a.

Otros beneficios: Plan de incentivos

Contacto: NRama@clinicabaviera.com

 


CLÍNICA É-SAÚDE

Urge cubrir 2 puestos de enfermería en Pontevedra

No necesaria experiencia.

Un contrato a completa y otro de lunes a viernes en horario de 08:00 a 11:00h 

Compatible con preparación de EIR o OPE de enfermería.

Incorporación inmediata.

Interesad@s enviar c.v. a laboral@e-saude.es

 

Compartir

Formación online :: Cuidando la salud mental de las enfermeras

En el caso de los profesionales de la enfermería, cuidar el cerebro es imprescindible para cuidar de uno mismo y de los demás.

En este curso nos centraremos en las etapas inherentes al cambio, las desarrollaremos y traeremos herramientas para que el alumno pueda navegar los procesos de cambio de una manera fácil, tanto en su vida personal como profesional.

Fechas de realización 7 de noviembre al 7 de diciembre de 2022 (100 h)

Diploma expedido por ISFOS.

Modalidad: ON LINE   Nº de plazas: 50.

Inscripción a través de formulario online hasta el 23 de octubre de 2022.

Contenidos:

  • Tema 1. El cambio como aspecto fundamental de la vida.
  • Tema 2. El arqueotipo del mito y el viaje del héroe.
  • Tema 3. El camino al cambio, el camino hacia el héroe.
  • Tema 4. Los aliados y los antagonistas.
  • Tema 5. El cambio / la odisea.
  • Tema 6. El elixir

Financiación por Consejo General de Enfermería. 100% Gratuito.

 

Compartir

Taller básico de tratamiento y sutura de urgencia de heridas y cortes para enfermería

 Curso teórico-práctico que capacita al alumnado para el abordaje con seguridad de todas las técnicas y conocimientos que permiten realizar la asistencia ante heridas traumáticas que se presentan en las unidades de urgencias.

Incluye suturas (de las que practicamos diferentes  técnicas en función de la región corporal afectada  o  del tipo de herida) y otros recursos como adhesivos tisulares, tiras adhesivas o grapas, además del conocimiento sobre el manejo de zonas anatómicas concretas y de técnicas para afrontar heridas con tensión o de características especiales (biselados, con colgajos, en punta,  etc…).

Docentes: Dr. Ricoy y Dra. Porritt, médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria con formación y experiencia en cirugía menor.

Curso de 4 horas en horario de 16:30 a 20:30 horas. Eminentemente práctico. Ratio 6 alumnos/as por monitor.

Dirigido a grado de enfermería y sus especialidades.

Acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 0,6 créditos.

Realizadas más de 15 ediciones desde 2018 con una media de 9,2 sobre 10 en las encuestas de satisfacción. 

Compartir

Novedades en la preparación de oposiciones

A partir del mes de octubre, el formato de los cursos de preparación de oposiciones de Enfermería del Colegio será mixto:

  • 3 jueves de cada mes se harán como hasta ahora: on line y con repasos de temas concretos. 
  • 1 semana de cada mes se hará una clase presencial en la que se trabajará el test de repaso general, lo que permitirá un contacto directo con el profesor para facilitar la interacción y aclaración de dudas. El test que se trabaje ese día al igual que las respuestas comentadas se colgarán en la plataforma al día siguiente de la clase, para que si no pueden asistir puedan trabajar igualmente el repaso de esa semana.

Precio: 45€/mes

Apúntate ahora!

Cartel oposiciones

    Compartir

    Actividades Semana Europea de la Lactancia Materna

    Compartimos la agenda de actividades del Área Sanitaria de Pontevedra e O Salnés para celebrar la Semana Europea de la Lactancia Materna y os facilitamos los enlaces para participar online en las mesas redondas y sesiones clínicas.

    Programa Semana Lactancia 2022

    Mesa redonda – martes 11/10/22 a las 19:30h   H.Salnés

    https://call.lifesizecloud.com/16005865

    Haz clic para llamar desde el móvil (solo audio)

        España: +34 919 01 40 27,, 16005865#

        España: +34 919 03 62 19,, 16005865#

    Llamar por teléfono (solo audio)

        España: +34 919 01 40 27

        España: +34 919 03 62 19

    N.º de extensión de la reunión: 16005865#

    Números de teléfono adicionales: https://call.lifesize.com/numbers

    ¿Llamas desde un sistema de salas de conferencias de Lifesize? Marca 16005865 en el teclado.

    Otras formas de llamar: https://call.lifesize.com/otherways/16005865

    Sesión clínica general – jueves 13/10/22 a las 8:15h     H.Salnés

    https://call.lifesizecloud.com/15991794

    Haz clic para llamar desde el móvil (solo audio)

        España: +34 919 01 40 27,, 15991794#

        España: +34 919 03 62 19,, 15991794#

    Llamar por teléfono (solo audio)

        España: +34 919 01 40 27

        España: +34 919 03 62 19

    N.º de extensión de la reunión: 15991794#

    Números de teléfono adicionales: https://call.lifesize.com/numbers

    ¿Llamas desde un sistema de salas de conferencias de Lifesize? Marca 15991794 en el teclado.

    Otras formas de llamar: https://call.lifesize.com/otherways/15991794

    Mesa redonda-lactancia materna lunes 10/10/22 a las 18h  Salón Actos Provincial

    https://call.lifesizecloud.com/16005648

    Haz clic para llamar desde el móvil (solo audio)

        España: +34 919 01 40 27,, 16005648#

        España: +34 919 03 62 19,, 16005648#

    Llamar por teléfono (solo audio)

        España: +34 919 01 40 27

        España: +34 919 03 62 19

    N.º de extensión de la reunión: 16005648#

    Números de teléfono adicionales: https://call.lifesize.com/numbers

    ¿Llamas desde un sistema de salas de conferencias de Lifesize? Marca 16005648 en el teclado.

    Otras formas de llamar: https://call.lifesize.com/otherways/16005648

     

    Sesión clínica general -lactancia materna-viernes 14/10/22 a las 8:30h Salón actos Provincial

    Tienes una invitación para llamar a sesión clínica-lactancia materna en Lifesize.

    Únete a la reunión: https://call.lifesizecloud.com/16005672

    Haz clic para llamar desde el móvil (solo audio)

        España: +34 919 01 40 27,, 16005672#

        España: +34 919 03 62 19,, 16005672#

    Llamar por teléfono (solo audio)

        España: +34 919 01 40 27

        España: +34 919 03 62 19

    N.º de extensión de la reunión: 16005672#

    Números de teléfono adicionales: https://call.lifesize.com/numbers

    ¿Llamas desde un sistema de salas de conferencias de Lifesize? Marca 16005672 en el teclado.

    Otras formas de llamar: https://call.lifesize.com/otherways/16005672

     

    Compartir

    Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebrará en Europa del 10 al 16 de octubre, coordinada por la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna, para fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de las madres y bebés de todo el mundo.

    El Colegio apoya un año más esta iniciativa, cuyo lema en esta ocasión es “Impulsemos la Lactancia Materna apoyando y educando”, centrándose en fortalecer la capacidad que tienen los distintos ámbitos implicados para proteger, promover y apoyar la lactancia materna en diferentes niveles de la sociedad, principalmente por medio de la educación.

    Estos ámbitos, entre los cuales se incluyen prioritariamente los gobiernos, los sistemas de salud, los lugares de trabajo y las comunidades, deben ser informados, educados y capacitados para fortalecer su capacidad de proporcionar y mantener entornos favorables a la lactancia materna para las familias en el mundo posterior a la pandemia.

    Tal y como explica María Sol Montenegro, vicepresidenta de COEPO: “desde el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra apoyamos el fomento y promoción de la lactancia materna para mejorar la salud de los niños y niñas. Consideramos que la educación y la transformación de los sistemas existentes, respaldada por políticas nacionales basadas en la evidencia, ayudarán a garantizar instalaciones de salud amigas de la lactancia materna, comunidades y lugares de trabajo de apoyo, y restablecerán y mejorarán las tasas de lactancia materna, la nutrición y la salud, tanto a corto como a largo plazo”.

    Matronas, esenciales

    Asimismo, desde COEPO también se desea poner en valor la labor esencial de enfermeras y matronas a lo largo de este período.

    Durante la gestación, las mujeres se preparan para asumir un nuevo rol tan importante como es ser padres. Sin embargo, no es algo que tengan que aprender solas. Entre las labores de Enfermería destaca concienciar a la madre acerca de la importancia de amamantar al bebé, no sólo en términos de nutrición sino para aportar los estímulos necesarios para su desarrollo. Asimismo, también les informan sobre los beneficios para la madre lactante tanto a corto plazo, con una disminución del sangrado postparto y la recuperación de peso; como a largo plazo, con menor incidencia de cáncer de mama, útero y ovarios, de osteoporosis y diabetes tipo II.

    La lactancia materna se considera un acto natural, pero no siempre es fácil iniciar esta etapa. Por ello, la enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología se convierte en el profesional de referencia que apoya y favorece la lactancia materna desde el paritorio, brindando educación para la salud, aconsejando y dando apoyo, así como evaluando posibles complicaciones.

    Además, otra de las labores esenciales que vienen desarrollando las matronas es el asesoramiento y apoyo desde la primera toma y el seguimiento para evitar posibles complicaciones como las grietas en el pezón o la mastitis.

    Sobre la lactancia materna

    La lactancia materna consiste en alimentar al bebé con leche materna, sin aportar ningún otro tipo de nutriente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este sea el método empleado, a ser posible, para alimentar a los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida. Posteriormente, recomiendan comenzar a introducir otros alimentos, de forma gradual, y mantener la lactancia materna hasta al menos los dos años de vida. Pero, ¿Por qué esta recomendación?

    Bien, la leche materna es inocua y contiene todos los nutrientes necesarios para garantizar un correcto crecimiento y desarrollo durante los primeros meses de vida del bebé. Además, incluye anticuerpos que protegen al lactante de enfermedades como diarrea o neumonía, muy habituales durante los primeros años de vida.

    Además, la OMS incide en que los beneficios de amamantar al bebé no sólo pasan por el contexto físico y nutricional. Este proceso servirá para reforzar el vínculo emocional entre madre e hijo, garantizando un desarrollo favorable y sano del bebé, y para fomentar la salud materna, ya que, como se ha demostrado científicamente, la lactancia es un factor protector frente al cáncer de mama.

    Compartir

    Webinar “¿Vacunar a los niños frente a la gripe?”

    Con la llegada del otoño comienza la época de vacunación y por ello, desde ISFOS han creído conveniente organizar el webinar gratuito “¿Vacunar a los niños frente a la gripe?”, un encuentro promovido por el Consejo General de Enfermería, en colaboración con AstraZeneca, que tendrá lugar el próximo jueves 13 de octubre de 16:00 a 18:00 horas.

    La influenza es una infección respiratoria que puede causar complicaciones graves, especialmente en los niños pequeños. En este webinar tendrás la oportunidad de conocer de la mano de grandes expertos si poner la vacuna contra la gripe a los niños es la mejor manera de prevenir la enfermedad.

    Más información e inscripciones en https://bit.ly/3V2Qmxc

    Compartir

    Lotería de Navidad

    Ya están disponibles en las dos sedes del Colegio las participaciones de la Lotería de Navidad. No te quedes sin la tuya!

    Compartir

    Acto académico “Elvira López Mourín. Unha enfermeira de altura”

    La vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, Mª Sol Montenegro Alonso, asistió ayer en el Hospital Ribera Povisa al primer acto que la Academia de Enfermería de Galicia celebra en Vigo.

    El acto académico consistió en la presentación del trabajo de investigación que la Academia de Enfermería de Galicia ha realizado en colaboración con el Ilustre Colegio de Enfermería de Lugo sobre la figura de Elvira López Mourín, uno de esos referentes de la enfermería a los que la historia hasta ahora no les ha colocado en el lugar que merecen.

    La muestra rinde homenaje a esta pionera de la enfermería española, natural de Láncara (Lugo), que fue la primera en participar en un vuelo sanitario militar durante la guerra del Rif, del que se cumplen ahora 100 años.

    Lourdes Bermello López, presidenta de COE de Lugo y académica de AEG, hizo un recorrido por la vida académica y profesional de Elvira López Mourín, una mujer que es un referente de lucha, valentía y dedicación para nuestra profesión.

    La exposición, que permanecerá en Cepovisa hasta el día 7 de octubre, hará escala en todas las Escuelas de Enfermería de Galicia de aquí a final de año con el objetivo de ensalzar la figura de Elvira López -prácticamente desconocida hasta ahora-, que formó parte además de la primera promoción de enfermeras profesionales de la Cruz Roja Española conformada tan solo por cinco mujeres.

    Historia de una pionera

    Elvira López Mourín (Láncara, 1893- Madrid, 1961) fue una pionera de la enfermería española. Ingresó como enfermera militar y fue destinada a un hospital de Melilla en plena guerra de Marruecos. El 1 de noviembre de 1922 participó, a petición personal, en el primer vuelo en misión sanitaria de la Aviación Española, cruzando territorio enemigo en un vuelo nocturno y rasante a bordo de un bombardero biplano. Una gesta histórica que marcaría la historia de la enfermería.

    Durante la Guerra Civil (1936-1939) permaneció en el hospital en Madrid donde se encontraba trabajando, en la zona republicana, por lo que fue sometida a un Consejo de Guerra. Tras ser exonerada de los cargos se reincorporó a su trabajo en la Primera Región Militar hasta su jubilación.

    Compartir