Calle de Aragón, 197 Interior - 36206 Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Calle de José Casal, 5 36001 Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Autor

.

Archivo del autor Comunicación Coepo

Semana Mundial de la Lactancia Materna

El Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebrará en Europa del 10 al 16 de octubre, coordinada por la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna, para fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de las madres y bebés de todo el mundo.

El Colegio apoya un año más esta iniciativa, cuyo lema en esta ocasión es “Impulsemos la Lactancia Materna apoyando y educando”, centrándose en fortalecer la capacidad que tienen los distintos ámbitos implicados para proteger, promover y apoyar la lactancia materna en diferentes niveles de la sociedad, principalmente por medio de la educación.

Estos ámbitos, entre los cuales se incluyen prioritariamente los gobiernos, los sistemas de salud, los lugares de trabajo y las comunidades, deben ser informados, educados y capacitados para fortalecer su capacidad de proporcionar y mantener entornos favorables a la lactancia materna para las familias en el mundo posterior a la pandemia.

Tal y como explica María Sol Montenegro, vicepresidenta de COEPO: “desde el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra apoyamos el fomento y promoción de la lactancia materna para mejorar la salud de los niños y niñas. Consideramos que la educación y la transformación de los sistemas existentes, respaldada por políticas nacionales basadas en la evidencia, ayudarán a garantizar instalaciones de salud amigas de la lactancia materna, comunidades y lugares de trabajo de apoyo, y restablecerán y mejorarán las tasas de lactancia materna, la nutrición y la salud, tanto a corto como a largo plazo”.

Matronas, esenciales

Asimismo, desde COEPO también se desea poner en valor la labor esencial de enfermeras y matronas a lo largo de este período.

Durante la gestación, las mujeres se preparan para asumir un nuevo rol tan importante como es ser padres. Sin embargo, no es algo que tengan que aprender solas. Entre las labores de Enfermería destaca concienciar a la madre acerca de la importancia de amamantar al bebé, no sólo en términos de nutrición sino para aportar los estímulos necesarios para su desarrollo. Asimismo, también les informan sobre los beneficios para la madre lactante tanto a corto plazo, con una disminución del sangrado postparto y la recuperación de peso; como a largo plazo, con menor incidencia de cáncer de mama, útero y ovarios, de osteoporosis y diabetes tipo II.

La lactancia materna se considera un acto natural, pero no siempre es fácil iniciar esta etapa. Por ello, la enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología se convierte en el profesional de referencia que apoya y favorece la lactancia materna desde el paritorio, brindando educación para la salud, aconsejando y dando apoyo, así como evaluando posibles complicaciones.

Además, otra de las labores esenciales que vienen desarrollando las matronas es el asesoramiento y apoyo desde la primera toma y el seguimiento para evitar posibles complicaciones como las grietas en el pezón o la mastitis.

Sobre la lactancia materna

La lactancia materna consiste en alimentar al bebé con leche materna, sin aportar ningún otro tipo de nutriente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este sea el método empleado, a ser posible, para alimentar a los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida. Posteriormente, recomiendan comenzar a introducir otros alimentos, de forma gradual, y mantener la lactancia materna hasta al menos los dos años de vida. Pero, ¿Por qué esta recomendación?

Bien, la leche materna es inocua y contiene todos los nutrientes necesarios para garantizar un correcto crecimiento y desarrollo durante los primeros meses de vida del bebé. Además, incluye anticuerpos que protegen al lactante de enfermedades como diarrea o neumonía, muy habituales durante los primeros años de vida.

Además, la OMS incide en que los beneficios de amamantar al bebé no sólo pasan por el contexto físico y nutricional. Este proceso servirá para reforzar el vínculo emocional entre madre e hijo, garantizando un desarrollo favorable y sano del bebé, y para fomentar la salud materna, ya que, como se ha demostrado científicamente, la lactancia es un factor protector frente al cáncer de mama.

Compartir

Webinar “¿Vacunar a los niños frente a la gripe?”

Con la llegada del otoño comienza la época de vacunación y por ello, desde ISFOS han creído conveniente organizar el webinar gratuito “¿Vacunar a los niños frente a la gripe?”, un encuentro promovido por el Consejo General de Enfermería, en colaboración con AstraZeneca, que tendrá lugar el próximo jueves 13 de octubre de 16:00 a 18:00 horas.

La influenza es una infección respiratoria que puede causar complicaciones graves, especialmente en los niños pequeños. En este webinar tendrás la oportunidad de conocer de la mano de grandes expertos si poner la vacuna contra la gripe a los niños es la mejor manera de prevenir la enfermedad.

Más información e inscripciones en https://bit.ly/3V2Qmxc

Compartir

Lotería de Navidad

Ya están disponibles en las dos sedes del Colegio las participaciones de la Lotería de Navidad. No te quedes sin la tuya!

Compartir

Acto académico “Elvira López Mourín. Unha enfermeira de altura”

La vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, Mª Sol Montenegro Alonso, asistió ayer en el Hospital Ribera Povisa al primer acto que la Academia de Enfermería de Galicia celebra en Vigo.

El acto académico consistió en la presentación del trabajo de investigación que la Academia de Enfermería de Galicia ha realizado en colaboración con el Ilustre Colegio de Enfermería de Lugo sobre la figura de Elvira López Mourín, uno de esos referentes de la enfermería a los que la historia hasta ahora no les ha colocado en el lugar que merecen.

La muestra rinde homenaje a esta pionera de la enfermería española, natural de Láncara (Lugo), que fue la primera en participar en un vuelo sanitario militar durante la guerra del Rif, del que se cumplen ahora 100 años.

Lourdes Bermello López, presidenta de COE de Lugo y académica de AEG, hizo un recorrido por la vida académica y profesional de Elvira López Mourín, una mujer que es un referente de lucha, valentía y dedicación para nuestra profesión.

La exposición, que permanecerá en Cepovisa hasta el día 7 de octubre, hará escala en todas las Escuelas de Enfermería de Galicia de aquí a final de año con el objetivo de ensalzar la figura de Elvira López -prácticamente desconocida hasta ahora-, que formó parte además de la primera promoción de enfermeras profesionales de la Cruz Roja Española conformada tan solo por cinco mujeres.

Historia de una pionera

Elvira López Mourín (Láncara, 1893- Madrid, 1961) fue una pionera de la enfermería española. Ingresó como enfermera militar y fue destinada a un hospital de Melilla en plena guerra de Marruecos. El 1 de noviembre de 1922 participó, a petición personal, en el primer vuelo en misión sanitaria de la Aviación Española, cruzando territorio enemigo en un vuelo nocturno y rasante a bordo de un bombardero biplano. Una gesta histórica que marcaría la historia de la enfermería.

Durante la Guerra Civil (1936-1939) permaneció en el hospital en Madrid donde se encontraba trabajando, en la zona republicana, por lo que fue sometida a un Consejo de Guerra. Tras ser exonerada de los cargos se reincorporó a su trabajo en la Primera Región Militar hasta su jubilación.

Compartir

Oferta de empleo 03/10/2022

HOSPITAL VITHAS – VIGO

Surgical Support Nurse selecciona enfermera quirúrgica para trabajar con equipo médico en Hospital Vithas de Vigo.

Buscan enfermera instrumentista con experiencia en cirugía de columna para asistir a cirugías como soporte técnico o instrumentación.

Las cirugías se realizan los martes y jueves en horario de tarde.

Honorarios y condiciones laborales negociables. 

Actividad ideal para compatibilizar con otro trabajo.

Si está interesado, puede ponerse en contacto con Lourdes Pérez  y enviarnos su Cv a través del correo surgicalnurse@insrum.es

Compartir

Xornada “Humanización sanitaria: modelos de atención para a saúde das persoas con autismo”

A Federación Autismo Galicia organiza o vindeiro 17 de outubro a Xornada “Humanización sanitaria: modelos de atención para a saúde das persoas con autismo” recoñecida de interese sanitario pola Consellería de Sanidade.

A xornada ten por obxectivo de comprender as necesidades das persoas con TEA no coidado da súa saúde e dar a coñecer as boas prácticas que se están realizando na atención sanitaria ao paciente con TEA.

PERSOAS DESTINATARIAS:

Destinada a profesionais do ámbito socio-sanitario, persoas con TEA, familias e interesadas no TEA en xeral.

MODALIDADE:

Asistencia presencial ou online.

LUGAR:

 Salón de actos da Consellería de Sanidade. San Lázaro. Santiago de Compostela.

HORARIO:

10 h. a 13.30 h.

Nº DE PRAZAS:

50 presenciais e 100 online.

PREZO:

Gratuíto

PRAZO DE INSCRICIÓN:

ata 10 de outubro de 2022. Confirmaremos a praza por correo electrónico e facilitaremos o enlace na modalidade online para súa participación.

MÁIS INFORMACIÓN E PROGRAMA:

https://bit.ly/3BZVQAa

 

 

Compartir

Webinar :: Abordaje y cuidados de la piel en el paciente oncológico

ISFOS, el Instituto Superior de Formación Sanitaria del Consejo General de Enfermería, en colaboración con CeraVe, organiza el webinar gratuito “Abordaje y cuidados de la piel en el paciente oncológico”, que tendrá lugar el próximo martes 4 de octubre de 16:00 a 17:30 horas.

El webinar está dirigido a enfermeras y enfermeros que quieran conocer de la mano de grandes expertos cuáles son los efectos cutáneos en el tratamiento antineoplásico, así como aprender a proporcionar cuidados enfermeros y dermoestéticos en la piel del paciente oncológico.

Más información e inscripciones: https://bit.ly/3y2ve0m

Compartir

Jornada de Ostomía

El viernes 21 de octubre, la Asociación Socio Sanitaria de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y Osteomizad@s  celebrará la “Jornada de Ostomía” en el salón de actos del Hospital Montecelo de Pontevedra.

La jornada está dirigida a ostemizados, profesionales, cuidadores  y público en general.

Inscripciones gratuitas a través de whastapp 69891366 o email digestivo.pontevedra@gmail.com

Compartir

SEGUNDA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

El Ministerio de Universidades ha dado a conocer hoy la fecha prevista para la realización de la segunda prueba extraordinaria para la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria:

  • La fecha hora y lugar de celebración del examen se comunicará y confirmará mediante una nueva Resolución en el BOE y nota informativa a través de la página web del Ministerio de Universidades. No obstante, la fecha prevista para la realización del examen es el sábado 26 de noviembre de 2022
  • La prueba se realizará en formato virtual a través de la plataforma AvEx de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
  • Se abrirá un nuevo plazo de inscripción para la participación en la segunda convocatoria de los aspirantes admitidos a la prueba objetiva que no se inscribieron para la primera prueba, en una nueva plataforma de inscripción.

Ver nota informativa

Compartir