Calle de Aragón, 197 Interior - 36206 Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Calle de José Casal, 5 36001 Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Autor

.

Archivo del autor Comunicación Coepo

Curso sobre alcoholismo para toda la sociedad

El alcoholismo sigue siendo uno de los problemas más relevante para la Salud Pública y uno de los principales factores de riesgo ante los problemas cardiovasculares. Según datos de la OMS, anualmente se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,3% de todas las defunciones.

Teniendo en cuenta estos datos y con motivo de la celebración del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra se iniciará mañana 14 de marzo, el curso online gratuito dirigido a toda la población ‘Alcoholismo; Prevención y Deshabituación’, que tiene por objetivo formar al mayor número de personas en la prevención del alcoholismo y en la deshabituación en aquellas personas que beban habitualmente.

Inscripción

El curso, que se podrá realizar a través de la plataforma SalusLife, será impartido por la psicóloga experta en adicciones Laia Rodriguez-Cintas. Todas las personas interesadas en realizar esta formación online entre el 14 y 31 de marzo, podrán inscribirse a través del siguiente enlace: https://www.saluslife.app/pontevedra

Tal y como explica M Sol Montenegro, vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra “el alcoholismo es una adicción que está muy extendida en nuestra sociedad  por ello queremos ofrecer la posibilidad de que la opinión pública se forme para su prevención y ayudar a las personas que padecen este problema y a sus familias a que puedan superarlo”.

 

Formación en Empresas y Centros Educativos

Además, desde el Colegio se ofrece la posibilidad de que aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos/as o trabajadores/as, pueden participar gratuitamente enviando un email a mailto:info@salusplay.come indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización. Una vez recibida la solicitud, se les enviará un enlace para facilitar su inscripción.

Compartir

Oferta de empleo 09/03/2023

ENFERMERA ESCOLAR – PONTEVEDRA

Se busca enfermer@ escolar TEMPORAL Y URGENTE para desempeñar sus funciones en colegio ZONA PONTEVEDRA con incorporación inmediata.

Además de ejercer las competencias asistenciales ante una posible emergencia, asistir a las incidencias del día a día, administrar tratamientos a alumnos con enfermedades crónicas, puntuales, o atender correctamente y apoyar a los que tengan otras patologías (alergias, diabetes, asma…etc.), también se encargarán de coordinar e impartir Educación para la Salud (EpS) a alumnos, profesores y padres según se defina con el colegio y con el apoyo de Schoolnurses, como principales competencias.

Se valorará positivamente, aunque no es imprescindible, el contar con el experto en salud escolar o máster, experiencia en entorno pediátrico y en la impartición de talleres de EpS, pero sobre todo ganas de trabajar con niños para contribuir a su bienestar y fomento de hábitos saludables.

Incorporación inmediata.

Condiciones

SUSTITUCION URGENTE Y TEMPORAL, se ofrece aplicación de convenio sanitario establecimiento sanitario privado de la comunidad autónoma con ciertas mejoras, ayudas a la formación continuada y otras bonificaciones salariales, con horario de 9:00 a 17:45 de L-V y calendario escolar oficial.

Por motivos de cumplimiento de la nueva ley LOPD, los interesados, por favor, deben completar cuestionario en: http://www.schoolnurses.es/bolsa-de-empleo/ dónde podrán adjuntar CV y con quienes nos pondremos en contacto para una primera entrevista.

Compartir

Webinar Salusone “Cómo comer sano sin arruinarse”

Nuevo Webinar en Salusone sobre ALIMENTACIÓN SALUDABLE “CÓMO COMER SANO SIN ARRUINARSE”

En este nuevo webinar de alimentación saludable, la nutricionista Andrea Sorinas nos dará algunos consejos sobre cómo podemos comer sano y a la vez ahorrar en la cesta de la compra.

Fecha y Hora: martes 14 de MARZO a las 18:30 H (Hora Peninsular) 
Inscripción: https://bit.ly/3ZU9U8Q

Compartir

Taller básico de tratamiento y sutura de urgencia de heridas y cortes para Enfermería

Curso teórico-práctico que capacita al alumnado para el abordaje con seguridad de todas las técnicas y conocimientos que permiten realizar la asistencia ante heridas traumáticas que se presentan en las unidades de urgencias.

Incluye suturas (de las que practicamos diferentes  técnicas en función de la región corporal afectada  o  del tipo de herida) y otros recursos como  adhesivos tisulares, tiras adhesivas o grapas, además del conocimiento sobre el manejo de zonas anatómicas concretas y de técnicas para afrontar heridas con tensión o de características especiales (biselados, con colgajos, en punta,  etc…).

Docentes: Dr. Ricoy y Dra. Porritt, médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria con formación y experiencia en cirugía menor.

– Curso de 4 horas en horario de 16:30 a 20:30 horas.

– Eminentemente práctico.

– Plazas: 6 alumnos/as por monitor.

– Dirigido a grado de enfermería y sus especialidades.

– Acreditado por la Comisión de Formación Continuada con 0,6 créditos.

Realizadas más de 15 ediciones desde 2018 con una media de 9,2 sobre 10 en las encuestas de satisfacción.

Abierta inscripción hasta el día 12 de marzo de 2023

Se solicitará confirmación de asistencia previamente al curso mediante correo electrónico. Aquellas personas que habiendo confirmado su asistencia, finalmente no acudan y no avisen ni telefónicamente serán penalizadas para la realización de cursos gratuitos organizados por el colegio durante un periodo de 6 meses.

En caso de mayor demanda que oferta de plazas en un curso se procederá a una baremación.

Criterios de baremación:

1º No haber realizado ningún curso propuesto por el colegio presencial o semipresencial desde el año anterior.

2º A igualdad de condiciones se priorizará aquel/a colegiado/a que tenga más años de colegiación. 

 

Compartir

Congreso de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica

Los próximos días 3, 4 y 5 de mayo de 2023 el Palacio de Exposiciones y Congresos de León acogerá el CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA. Con el lema “La mirada de la infancia, nuestra mejor inspiración” se ha preparado un programa que pretende ser más que un congreso un espacio de encuentro para los y las profesionales de la enfermería y en concreto de la enfermería pediátrica, en el que se ponga en valor la experiencia, los conocimientos, y en definitiva, la labor del personal de enfermería que vela por la salud y bienestar del que es, sin duda, nuestro bien más preciado: la infancia.
 
El congreso contará con sesiones plenarias, sesiones de comunicaciones, talleres, mesas redondas, conferencias y simposios dirigidos por ponentes nacionales e internacionales de primer nivel.
 
Más información en https://www.aeepleon.es/
Compartir

Ayudas y subvenciones para participar en el 29º Congreso del CIE en Montreal

Del 1 al 5 de julio próximo se celebrará el 29º Congreso del CIE en Montreal (Canadá) y con el objetivo de facilitar la participación de las enfermeras/os colegiadas/os españoles en este Congreso Internacional, el Consejo General de Enfermería de España ha activado un programa de concesión de ayudas y/o subvenciones para financiar el 50% de las cuota de inscripción a dicho Congreso.

El objetivo de estas ayudas es potenciar la investigación enfermera y la puesta en común de las enfermeras/os españoles con el resto de la comunidad enfermera internacional por lo que podrán ser beneficiarios los colegiados/as que acrediten haberse inscrito en el mencionado Congreso.

Será requisito indispensable para poder optar a estar ayudas y/o subvenciones que el Colegio de adscripción se encuentre al corriente de pagos con el CGE.

Las ayudas solamente se otorgarán para subvencionar parcialmente la cuota de inscripción en el Congreso del CIE, quedando al margen cualquier otro concepto como viajes, traslados u hospedaje.

Cuantía de la subvención para el ejercicio 2023:

50% del importe de la cuota de inscripción. A este importe se le aplicará la retención que contemple la legislación fiscal vigente.

La cantidad asignada constituirá un máximo de subvención que podrá percibir el colegiado/a siempre y cuando se justifique debidamente, tanto por el contenido como por el destino final de los gastos que se cubran con la subvención, atendiendo al siguiente procedimiento.

Procedimiento para la concesión de las ayudas y/o subvenciones:

Para este ejercicio 2023 el procedimiento para la concesión de estas ayudas y/o subvenciones será el siguiente:

1) Cada interesado/a deberá realizar su solicitud ante el Colegio Provincial correspondiente, aportando copia del justificante de abono de la cuota de inscripción en el 29º Congreso del CIE a celebrar en Montreal (Canadá) del 1 al 5 de julio de 2023. También habrá de indicar un número de cuenta de corriente de su titularidad para la realización del abono de la ayuda.

2) El Colegio Provincial remitirá al CGE listado de solicitantes detallando nombre, apellidos, número de cuenta corriente (IBAN) e importe abonado (en euros) en concepto de cuota de inscripción al Congreso. A dicho listado se le adjuntarán copia de los justificantes de abono de las cuotas de inscripción.

Dicha documentación deberán remitirla por correo electrónico a la Secretaría General del CGE (secretariageneral@consejogeneralenfermeria.org).

3) Una vez hechas las comprobaciones oportunas la Comisión Ejecutiva o la Comisión Permanente del CGE adoptarán el acuerdo de concesión de ayuda y/o subvención, que se notificará al solicitante y al Colegio. En ese momento, se abonará a cada solicitante el importe asignado y adjudicado mediante transferencia a la cuenta corriente indicada en la solicitud.

Plazos:

El plazo de solicitud de la ayuda y/o subvención finaliza el 15 de junio de 2023. Antes de esa de esa fecha cada Colegio Provincial tendrá que haber remitido al CGE listado de solicitantes y documentación mencionada en el punto 2 del procedimiento.

Compatibilidad con otras ayudas y/o subvenciones:

Las ayudas y/o subvenciones objeto del presente protocolo serán compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, pero diferentes en los conceptos a subvencionar, procedente de cualesquiera otras administraciones o entes públicos y privados, estatales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, sin perjuicio de lo que al respecto pudiera establecer la normativa reguladora de otras subvenciones concurrentes.

Publicidad de las ayudas y/o subvenciones:

Los Colegios Provinciales deberán publicar la concesión de la ayuda y/o subvención en su página web. Igualmente deberán hacer constar el logotipo del CGE en las publicaciones, anuncios y medios de difusión utilizados para dar a conocer los proyectos, de modo que quede constancia de que dichas actividades han sido subvencionadas, total o parcialmente, por el Consejo General de Enfermería.

Cuando el Colegio Provincial exhiba su propio logotipo, deberá incluir el del Consejo General en el mismo tamaño e iguales condiciones de visibilidad.

Este requisito de publicidad será requisito indispensable para optar a la ayuda y/o subvención y será comprobado por el CGE

 

Compartir

CURSO CFC :: Habilidades de comunicación en lactancia. Asesoría en lactancia. Gestión de la Consulta

La plataforma Salusone ofrece el curso CFC  “HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LACTANCIA. ASESORÍA EN LACTANCIA. GESTIÓN DE LA CONSULTA” gratuito para todas enfermeras y enfermeros colegiados del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra.
 
Este curso incluye los siguientes temas, incluyendo vídeos en calidad HD:
 
• Tema 1. Habilidades de comunicación en lactancia materna
• Tema 2. Educación para la salud sobre lactancia materna
• Tema 3. Recursos de apoyo en lactancia materna
• Tema 4. Salud mental de la madre
• Tema 5. Gestión de la consulta de lactancia materna
 
Más información en https://www.salusone.app/
 
Compartir

Oferta de empleo 28/02/2023

ASEPEYO – PONTEVEDRA

Asepeyo Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº151, busca diplomado o grado en enfermería preferiblemente con el título de operador de rayos X o equivalente, para su centro asistencial de Pontevedra en avenida de Vigo, 34 de Pontevedra, estando temporalmente desplazados por obras ubicados en INR Quironsalud Pontevedra.

Aquellas personas interesadas en la oferta deberán de remitir C.V. al correo electrónico pontevedra@asepeyo.es


UTE RÍAS BAIXAS – CERCEDO COTOBADE

Precisa unha figura de enfermería para posto de nova creación. Úrxenos a selección de persoal

Lugar: Miniresidencia Cerdedo-Cotobade

Posto : Diplomado/Graduado en enfermaría

Xornada Laboral: 40 horas semanais

Horario: Rotativo (Quenda de tarde e quenda de mañá)

Incorporación: inmediata

Empresa: UTE Rias Baixas

E-mail de contacto: cerdedocotobade@amainaesaude.com

Compartir

Entrevista a Nuria Goti, enfermera especializada en Gestión de la Imagen Corporal

Nuria Goti es una compañera colegiada de COEPO que, tras 20 años encadenando diferentes trabajos como enfermera en el SERGAS, decidió dar un giro a su carrera profesional formándose en Imagen Corporal y abriendo su propia Clínica de Medicina, Estética y Salud. Hoy quiere compartir con nosotros su experiencia y mostrarnos nuevas vías para poder desarrollar nuestra profesión.

¿Cuál es tu experiencia como Enfermera?

Estudié Enfermería en Vigo y tras acabar la carrera me fui un año a trabajar a Lisboa. Cuando volví empecé a trabajar para el SERGAS en residencias y en una clínica privada con dermatólogos. A partir del año 2006, comencé a trabajar de manera continuada rotando por diversos servicios y cubriendo una vacante en quirófano del Meixoeiro pero, debido a un problema de salud, en el año 2019 tuve que coger una baja que acabó en incapacitación por parte del INSS y perdí la vacante. Esta situación me hizo reaccionar y comencé a pensar en que debía buscar otras alternativas y ahora mismo estoy terminando el Máster de Enfermera Gestora de la Imagen Corporal en Barcelona.

¿Por qué tras 20 años decides dar un giro a tu carrera profesional?

Debido a muchas circunstancias, día a día me fui desilusionando con mi profesión y no veía sentido a lo que estaba haciendo. Me presenté a cuatro oposiciones que aprobé  y no conseguí plaza y llegó un momento en el que me sentía una mera repartidora de medicación que no podía dedicar ni dos minutos a hablar con los pacientes y entender cómo se encontraban o qué necesitaban.

Además, el trabajo en quirófano tampoco me llenaba y sentía que no me estaba permitiendo desarrollarme ni evolucionar profesionalmente.

¿Qué opciones barajaste y por qué te decidiste por gestora de imagen corporal?

Cuando cambié el chip y decidí que tenía que buscar otras alternativas pensé en abrir una consulta de Enfermería pero lo descarté porque no le veía mucha salida y me decanté por la estética y por el cuidado de la imagen corporal.

¿En qué consiste el trabajo de una Enfermera Gestora de Imagen Corporal?

La enfermera que da apoyo a la persona en la gestión de su imagen, tiene en cuenta todos los factores, tanto internos como externos, que influyen en la autopercepción, la autoaceptación y la imagen personal.

Sus intervenciones van más allá de la actuación meramente física ya que acompaña a la persona interviniendo para ayudarla a aceptar su imagen o para mejorarla.

Nuestra formación y todos los conocimientos adquiridos nos capacitan para tener una visión global de la persona y nos permite ofrecerle cuidados más completos que los que pueden ofrecer otros trabajadores que no tienen esta formación.

Nuestro trabajo puede ir desde ser coach de salud o nutrición, hasta trabajar drenajes linfáticos, atender cuidados a medio o largo plazo de diversas cirugías, ayudar a curar heridas, infiltrar ácido hialurónico o hacer micro pigmentaciones. Además, también ayudamos a pacientes oncológicos, personas que han padecido quemaduras de tercer grado, accidentes o problemas postraumáticos.

Has decidido montar tu propio negocio ¿en qué consiste?

Junto a mi socia Silvana he abierto la clínica de medicina, estética y salud, en Vigo, en donde realizamos tratamientos estéticos innovadores muy demandados, con la colaboración de especialistas experimentados en Medicina Estética.

Realizamos tratamientos de mesoterapia facial, corporal y capilar; radiofrecuencia, toxina botulínica, ácido hialurónico; hilos tensores; rinomodelación; arañas vasculares; peelings; tratamiento de manchas; micropigmentación y microblanding; depilación láser, entre otros.

Además, también tratamos heridas y cicatrices con radiofrecuencia o PRP (plasma rico en plaquetas) que están dando muy buenos resultados.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro más inmediatos?

Acabamos de empezar y vamos poco a poco pero nuestra intención es poder seguir ofreciendo nuevos tratamientos y alternativas innovadoras a los pacientes para el cuidado de su imagen corporal.

Además, me gustaría poder llegar a montar una unidad de Enfermería Oncológica vinculada a la imagen corporal. Por normal general, los pacientes oncológicos experimentan un montón de cambios físicos que afectan de manera directa a su autoestima y considero muy necesario que tengan asesoramiento y acompañamiento en este sentido para poder llevar la enfermedad de una manera menos traumática.

Podríamos hacer curas de la piel, recomendar productos para tratar el eritema que puede aparecer después de la radioterapia, abordar la alopecia, tratar las cicatrices o muchas cosas más.

¿Qué te aporta este nuevo trabajo que no te aportaba el anterior?

Este giro profesional ha despertado mi curiosidad por todo y mis ganas de seguir aprendiendo. Venir a trabajar ya no es un suplicio porque cada día es diferente y el trato que tengo con los pacientes es muy directo y cercano.

¿Qué recomendarías a compañeras o compañeros que se encuentren desanimados en este momento?

Les recomendarían que no se conformen, que confíen en ellas mismas y que busquen nuevas alternativas. Tenemos muchos conocimientos y podemos aplicarlos de muchas maneras sin depender del empleo público.

¿Cómo ves el futuro de la profesión?

Si no se amplían las plantillas creo que se va a perder completamente el trato con los pacientes y empeorará la calidad del servicio que prestamos. Esto hará que sigamos perdiendo la ilusión y que cada vez haya más profesionales frustrados.

Compartir

Webinar: Consumo de hipnosedantes ¿un problema oculto?

La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) en el marco de su Programa Fedra, ofrecerá el próximo miércoles, 1 de marzo de 17:00 a 19:00 horas, el webinar gratuito “Consumo de hipnosedantes ¿un problema oculto?”
 
Ponencia 1: Trayectoria histórica de los hipnosedantes en España desde la perspectiva de género
 
Ponencia 2: Desigualdad de género en el consumo de ansiolíticos e hipnosedantes de adolescentes en España
 
Más información e inscripciones en https://bit.ly/3Z6opWW
Compartir