Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Autor

.

Archivo del autor Comunicación Coepo

Disponible el acceso gratuito a SALUSONE

Ya está disponible el acceso gratuito a Salusone Premium para todas las enfermeras y enfermeros colegiados en el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra.

Como ya os avanzamos, se trata de una nueva plataforma que se presenta en formato web y app, que permite a los profesionales de Enfermería realizar mensualmente un curso a elegir entre los 115 Cursos de Formación Continuada con Acreditación CFC que están disponibles y cuidar de su salud física y mental. Además, ofrece apoyo para el desarrollo del trabajo diario y permite aprender de manera continuada y ganar recompensas.

En el siguiente enlace podrás acceder a un documento con todas las instrucciones para registrarte y poder comenzar a utiliza la aplicación.

https://bit.ly/3XqwgNs

Compartir

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Consejo General de Enfermería insta a las administraciones a apoyar y apostar por la investigación enfermera para potenciar la evidencia científica de la profesión y mejorar así la calidad de vida y los cuidados de los pacientes. En un momento como el actual, en el que el sistema sanitario tiene que atender a personas cada vez más envejecidas, pluripatológicas y con enfermedades crónicas, es imprescindible que los cuidados enfermeros estén estandarizados. Por ese motivo, la investigación es fundamental para regular estos cuidados y continuar creciendo como profesión. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este sábado 11 de febrero, la institución que aglutina a una de las profesiones más feminizadas del sistema sanitario (85% mujeres) considera imprescindible dar mecanismos a las enfermeras para que puedan investigar sin tener que renunciar a su vida familiar y personal.

“Nos costó muchos años que la enfermería accediese a estudios de máster y doctorado. Antiguamente, la investigación enfermera se quedaba en los pasillos de los hospitales, pero ahora podemos publicar trabajos, realizar investigaciones oficiales y dar evidencia científica a nuestra profesión. Aun así, la falta de tiempo, inversión y apoyo de las instituciones son todavía una enorme barrera para el avance de la enfermería. Además, en muchas ocasiones la conciliación entre investigación y familia hace que muchas enfermeras mujeres tengan que abandonar su trayectoria profesional”, afirma Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería.

Aunque es cierto que en las tres últimas décadas la investigación enfermera ha ido avanzando paso a paso, todavía hoy existen muchas trabas para lograr trabajos científicos de calidad. De hecho, en muchas ocasiones las enfermeras tienen que sacrificar su tiempo libre para poder investigar. “No podemos consentir que haya mujeres investigadoras que se queden a medio camino por falta de tiempo. Las administraciones deben comprometerse y apoyar esta labor, tan importante para los cuidados de toda la población. Es necesario que se regule esta situación y que se entienda que sin evidencia científica la profesión no avanza, y sin avances los cuidados se quedan también obsoletos”, subraya Rodríguez Llanos.

Para dar a conocer cómo era y cómo es la investigación en el campo de los cuidados, desde el Consejo General de Enfermeria, presidido por Florentino Pérez Raya, se ha reunido a dos generaciones de enfermeras con el objetivo de conocer cómo ha evolucionado en las últimas tres décadas… Marifé Gamo y Mª Ángeles Sánchez han compartido experiencias, vivencias y trayectoria en un vídeo que se puede ver ya en Canal Enfermero y que es de uso público. A pesar de los avances, ambas coinciden: “Las enfermeras lo hacemos en nuestro tiempo libre”.

Departamentos de investigación enfermera

“En los años 90 no existía ningún departamento de investigación enfermera. Debido a mi condición persona y profesional, en general he podido hacer casi todo lo que me he propuesto, pero ha habido estudios y actividades que no he podido realizar por falta de tiempo”, explica Marifé, enfermera con más de 30 años en el mundo de la investigación.

Por su parte, y en este ejemplo sí que se puede un grandísimo avance, Mª Ángeles Sánchez, enfermera con 10 años de investigación a sus espaldas, reconoce que la primera vez que comenzó una investigación fue con una compañera y tras el avance inicial, “llegó un momento en el que nos faltaban conocimientos y pudimos recurrir a la unidad de investigación enfermera de nuestro centro de trabajo, donde nos ayudaron mucho, nos guiaron y aconsejaron”.

En cuanto a la brecha de género, ambas también están de acuerdo. Por su parte, Marifé reconoce que hace 30 años siempre le pareció curioso que, a pesar de que los enfermeros hombres eran una mínima parte, los puestos directivos en su mayoría estaban ocupados por ellos. Asimismo, Mª Ángeles reconoce que, actualmente, ante igualdad de condiciones con una pareja de enfermero y enfermera, suelen terminar siendo ellas las que sacrifican su carrera profesional para la conciliación familiar.

El CGE, a través del Instituto Español de Investigación Enfermera, tiene como uno de sus principales objetivos es potenciar y hacer visible la investigación enfermera. De hecho, en los presupuestos generales de la organización se contemplan hasta dos millones de euros en ayudas para la investigación. Hace tan sólo unas semanas, seis mujeres enfermeras se alzaron con los galardones de la segunda edición de los Premios de Investigación Enfermera, organizados por la institución. Premios y reconocimientos como este animan a las enfermeras a continuar con sus investigaciones y a lanzarse a nuevos proyectos.

“Entendemos la investigación en cuidados como una parte esencial y motor de impulso para el crecimiento de la profesión y desde el Instituto de Investigación intentamos reforzar ese sentimiento entre todas nuestras compañeras y también entre las instituciones. No entendemos la enfermería sin avances de investigación, al igual que no se puede entender la mejora de los cuidados sin evidencia científica publicada”, resalta Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera.

 

Compartir

Webinar “Telesalud: asistencia sanitaria desde cualquier lugar”

ISFOS, el Instituto Superior de Formación Sanitaria del Consejo General de Enfermería, en colaboración con Comitas e-health, organiza el webinar gratuito “Telesalud: asistencia sanitaria desde cualquier lugar”, que tendrá lugar el próximo miércoles 15 de febrero de 16:00 a 18:00 h.

Durante la sesión, el servicio sanitario realizará una conexión en directo con un buque navegando en alta mar, para conocer cómo funcionan los equipos de telesalud y su capacidad diagnóstica.

Más información e inscripciones https://bit.ly/3YzXTVb

Compartir

Acceso gratuito a SalusOne Premium para colegiadas y colegiados

En la encuesta realizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra en el mes de diciembre se detectó que una de las principales demandas de colegiadas y colegiados era ampliar y mejorar la oferta formativa, por ello, en las próximas semanas, todas las enfermeras y enfermeros colegiados en COEPO tendréis acceso gratuito a SalusOne Premium, una nueva plataforma que se presenta en formato web y app, que permite a las enfermeras:

  1. Realizar mensualmente un curso a elegir entre los 115 Cursos de Formación Continuadacon Acreditación CFC que están disponibles.
  1. Cuidar de tu salud física y mental, con programas de:
    • Alimentación saludable
    • Ejercicio físico
    • Bienestar emocional
  1. Ayudarte en tu trabajo diario:
    • Resolviendo todas las dudas que tengas en tu trabajo de una manera científica
    • Accediendo a una guía de administración de fármacos por vía parenteral.
    • Calculadoras Clínicas
    • Planes de Cuidados Estandarizados
  1. Aprender de manera continuada con:
    • Biblioteca Audiovisual
    • Píldoras de Conocimiento
    • Webinars semanales
    • Ebooks
  2. Ganar recompensas mientras te formas, cuidas de tu salud y cuidas a tus pacientes de una manera científica y segura.

Aunque próximamente se os informará sobre cómo acceder de forma gratuita a SalusOne Premium, en el siguiente enlace podéis ir consultando los Cursos de Formación Continuada que tendréis disponibles.

Listado de cursos

Compartir

Oferta de empleo 07/02/2023

Desde LHH seleccionan Enfermeros/as para importante Hospital privado ubicado un Vigo con opción para trabajar tanto en Hospitalización como en servicio especial (UCI).

Se ofrece:

  • Estabilidad laboral
  • Turnos fijos o rotatorios

Si estás interesado/a enviar CV actualizado a la siguiente dirección de email: luis.ordonez@lhh.com

Compartir

Solicitud del título de Enfermería Familiar y Comunitaria por la vía excepcional

Os informamos que ya se puede solicitar el título de Enfermería Familiar y Comunitaria por la vía excepcional, a través de la página del Ministerio de Universidades:

https://www.universidades.gob.es/especialidad-enfermeria-familiar-y-comunitaria/

A través de este servicio se pueden solicitar los títulos de enfermero especialista establecidos en el Real Decreto 450/2005. También permite la consulta posterior del estado de la tramitación de su expediente tras la cumplimentación de la solicitud y de la presentación de la misma en un registro oficial.

Se trata de un procedimiento dirigido a los Ayudantes Técnicos Sanitarios/ Diplomados/ Graduados en Enfermería que desean acceder a alguna de las especialidades aprobadas en el Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería y que, además de superar una prueba objetiva, previamente acrediten un ejercicio profesional en el campo específico de la especialidad solicitada en alguna de las situaciones descritas en la Disposición transitoria segunda del citado real decreto.

Para tramitar la solicitud se debe acceder al apartado “Información del procedimiento posterior a la resolución”  donde se explica todo el procedimiento

 

 

Compartir

Convocatoria Premios Metas de Enfermería 2023

Se abre el plazo de presentación de los Premios Metas 2023. El primer premio de investigación estará dotado con 3.000 euros y el ÁCCESIT con una suscripción anual a ENFERTECA para cada uno de los miembros del equipo. Además, se publicarán los trabajos en la portada de Metas de Enfermería, para contribuir, así, a la divulgación científica de la profesión.
 
Las bases de esta nueva edición pueden consultarse en https://www.enfermeria21.com/revista-metas-de-enfermeria/premios-metas/
Compartir

Oferta de empleo 01/02/2023

Ballesol selecciona Enfermero/a para su residencial ubicado en Vigo.

  • Diplomatura o Grado en Enfermería
  • No necesaria experiencia
  • Horario en turnos rotativos
  • Salario por encima de convenio
  • Contrato temporal 6 meses
  • Buen ambiente de trabajo en un equipo de grandes profesionales.
  • Otras ventajas orientadas al bienestar del empleado/a (programas internos, descuentos en la contratación de diferentes seguros de Santalucía, etc.)

 Interesados pueden enviar su CV a rrhh@ballesol.es

Compartir

Congreso Internacional sobre Nutrición y Salud

Ya está abierto el plazo de inscripción para las XXVII Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación que se celebrarán los días 15y 16 de marzo de 2023.

Un foro único de intercambio en el que disfrutar de un programa científico excepcional con más de 50 ponentes de prestigio del ámbito nacional e internacional.

Podrás asistir de forma presencial y online a todo el congreso. Presencialmente en el auditorio El Beatriz Madrid y en streaming.

Más información e inscripciones en https://www.nutricionpractica.org/inscripciones/

Compartir

VII CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ESTIMULACIÓN CARDIACA

Los días 1 y 2 de marzo, el salón de actos del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo acogerá una nueva edición del Curso teórico-práctico de Estimulación Cardíaca, dirigido a Enfermería que trabaje con pacientes portadores de dispositivos de estimulación cardiaca (cardiología, atención primaria…)

Horario: de 16:30 a 21:00

Número de plazas becadas: 40 plazas

Precio inscripción: 650 euros. 

*Gratuito para las enfermeras colegiadas en el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra.

Fecha límite de inscripción: día 16 de febrero de 2023

Los admitidos serán informados vía email

PROGRAMA

1 de Marzo de 2023

16:30 a 16:50 .- Dr. Enrique García y Enrique Iglesias.

Presentación e introducción

16:50 a 18:20 .- Natividad Crespo

  • Bases de la estimulación: estimulación UNI y BIP, frecuencia, voltaje de salida (voltios o mA), detección o sensibilidad).
  • Indicaciones principales de marcapasos (con ejemplos de tiras de ECG).
  • Códigos de las cinco letras y modos de estimulación.

18:20 a 18:35 Descanso

18:35 a 20:00.-  Mina Ojea

  • Implante de marcapasos
  • Material necesario (auxiliar: mesa de implante)
  • Protocolo de implantación (previo, durante y post implante, recomendaciones tras el implante, tarjeta sanitaria, libro, RX tórax….)
  • Complicaciones (dislocación, hematoma, infección ….)

20:00  a 21:00  Prácticas con simuladores.

2 de Marzo de 2023

16:30 a  17:15 .- Dr. Elvis Teijeira

Interferencias electromagnéticas

17:15 a  18:00 – Maria Blanco

Educación sanitaria al paciente y su familia.

 18:00 a 18:20 – Fátima González

Seguimiento presencial de marcapasos Programadores y cabezal de telemetría (auxiliar)

18:20 a 18:35 Descanso

18:35 a 19:20 – Laura Arnáiz

  • Disfunciones más relevantes.
  • Seguimiento remoto del paciente portador de dispositivos.

19:20 a 20:00 – Ana Carballo

Novedades en estimulación cardíaca

20:00 a 21:00  Prácticas con simuladores.

Descargar el programa 

 

 

 

Compartir