Calle de Aragón, 197 Interior - 36206 Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Calle de José Casal, 5 36001 Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Autor

.

Archivo del autor Comunicación Coepo

Oferta de empleo 26/05/2023

FREMAP SANTIAGO DE COMPOSTELA

FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº61,  requiere  DUE  para el Centro situado en la C/ Amor Ruibal,  nº 30-32  de Santiago de Compostela.

Contrato por sustitución de vacaciones para los siguientes periodos:

  • 5 de Junio al 9 de Junio
  • 26 de Junio al 01 de Septiembre
  • 18 de Septiembre al 22 de Septiembre

Horario : De lunes a viernes tres mañanas de 8.00 a 15.00,  y dos días a la semana con horario mañana y tarde   ( 39 horas semanales en total)

 Interesados remitan C.V. a  jesus_maria_martinez@fremap.es o contacto en 981 56 95 00, 647368659

 

Compartir

Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Urología

La vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, María Sol Montenegro, participó ayer en la inauguración del XLI Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Urología, Andrología e Incontinencia Urinaria que se celebra estos días en Santiago de Compostela y en el que se puso en valor el trabajo diario que desempeñan los profesionales de enfermería del Sergas, en el ámbito de las enfermedades y de los trastornos urológicos.

En este encuentro profesionales nacionales e internacionales de la enfermería urológica, intercambiarán conocimiento y experiencias con el objetivo de avanzar hacia excelencia en el cuidado de los pacientes que sufren algún tipo de dolencia de esta especialidad clínica.

Durante su intervención, nuestra vicepresidenta puso en valor que enfermeras expertas en un campo concreto aseguran que el paciente recibirá cuidados prestados por un profesional altamente formado y capacitado para dar respuesta, aportar recursos y acompañarle enriqueciendo su calidad de vida, en el proceso que le ocupa.

Compartir

Autobús a Silleda – OPE Junio 2023

El Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra pone a disposición de  las colegiadas y colegiados un servicio de autobús para asistir al examen de oposiciones del SERGAS  que se celebrará el domingo 25 de junio, a las 10:00 horas, en el Recinto de la Feria Internacional de Galicia ABANCA, en Silleda.

Los autobuses saldrán desde Vigo y Pontevedra y el precio del billete, ida y vuelta, será de 2 euros, que se abonarán en el momento de realizar la reserva. El servicio será gratuito para todas las personas que estén preparando la OPE en el Colegio al encontrarse el coste incluido en la matrícula del curso.

Salida de Vigo

  • Hora: 06:30 horas
  • Punto de recogida: Calle Aragón, 148 (en el Mercadona que hay en frente a la sede colegial)

Salida de Pontevedra

  • Hora: 07:00 – 07:15 horas
  • Punto de recogida: Plaza de Galicia

Las pre-inscripciones permanecerán abiertas hasta que se completen las 110 plazas disponibles.

Interesadas/os deberán cubrir el siguiente formulario.

Solicitud preinscripción – Domingo, 25 de junio

     

    TRANSPORTE PARA LA OPE DEL SÁBADO 24 DE JUNIO

    Respondiendo a las solicitudes de algunas personas colegiadas, el Colegio está estudiando la posibilidad de ofrecer también servicio de transporte a las enfermeras/os colegiadas/os que vayan a realizar el examen de la OPE de la Xunta de Galicia que tendrá lugar el sábado 24 de junio, a las 09:00 horas, en Silleda.

    El autobús saldría desde Vigo a las 06:00 horas y Pontevedra a las 06:30 horas y el precio del billete, ida y vuelta, sería de 2 euros que se abonarían en el momento de formalizar la reserva de la plaza.

    Para poder ofrecer este servicio debemos llegar a un mínimo de 50 solicitudes por lo que, si está usted interesado, le pedimos que nos envíe el siguiente formulario antes del 31 de mayo:

    Solicitud preinscripción – Sábado, 24 de junio

      Compartir

      DOG – Nombramiento de tribunales calificadores

      Compartimos la RESOLUCIÓN de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se nombran los tribunales calificadores de la convocatoria excepcional en el proceso selectivo de estabilización, por el sistema de concurso  de méritos para el ingreso a la condición de personal fijo, en diversas categorías de personal estatutario (Diplomados sanitarios: enfermero/a especialista en enfermería del trabajo, enfermero/a especialista en obstetricia-ginecología (matrón/a), enfermero/a especialista en salud mental, fisioterapeuta, logopeda y terapeuta ocupacional)

      Consulta la publicación en el siguiente enlace https://1bestlinks.net/vhneo

       

      Compartir

      Oferta de empleo 23/05/2023

      SERVISENIOR VILAGARCIA

      Necesita titulado/a en Enfermería para sustitución de vacaciones.

      • Contrato a jornada completa
      • Horario flexible compatible con otros trabajos
      • Convenio Residencias Privadas de Galicia

      Las personas interesadas pueden contactar por correo electrónico (serviseniorvilagarcia@gmail.com) o por teléfono (986 19 47 19)

       

      Compartir

      Nace la Plataforma Grupo A

      Colegios profesionales y sindicatos que representan a profesionales de los ámbitos de la sanidad, educación, trabajo social, ingeniería técnica y arquitectura técnica se han unido en la ‘Plataforma Grupo A’ para acabar con la injusta discriminación laboral que afecta a más de dos millones de trabajadores de nuestro país sin que la administración pública haya hecho nada hasta el momento para poner fin con la injusta, lesiva y denigrante situación que sufren desde hace años. Así, Nace la Plataforma Grupo A que engloba a todas las profesiones del A2 para acabar con la discriminación laboral de 2 millones de trabajadores.

      En la presentación de la ‘Plataforma Grupo A’, representantes de más de una docena de colegios y sindicatos han explicado que el problema radica en que distintos colectivos se encuentran incluidos en el subgrupo A2, dentro de la clasificación profesional de la administración pública, en lugar de formar parte de un único Grupo A, sin subgrupos, lo que supone una claro “techo de cristal” a su desarrollo profesional, al no poder optar, por ejemplo, a puestos de gestión y responsabilidad dentro del ámbito público. 

      Según explicaron, esta situación no tiene ninguna razón ni fundamento desde que se comenzó a implantar en España el Espacio Europeo de Educación Superior, promovido por los Acuerdos de Bolonia, y se extinguiesen los planes de estudios de licenciatura y diplomatura. Así, en la actualidad, son titulados universitarios todos aquellos que obtienen un título de Grado, por lo que todos estos profesionales deben pertenecer al Grupo A sin ningún tipo de distinción. 

      En este sentido, reiteraron que la vigente clasificación profesional que establece el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) en su artículo 76, no es coherente ni respeta la nueva estructura de las titulaciones universitarias implantada tras el proceso de Bolonia, al perpetuar, con denominación diferente (subgrupo A1 y subgrupo A2), la antigua diferenciación entre las titulaciones universitarias de licenciado, arquitecto e ingeniero y diplomado, arquitecto e ingeniero técnico (grupo A y grupo B antiguos).

      Todo ello, a pesar de que el proceso de implantación de las nuevas titulaciones se produjo en el año 2011, siendo el último curso académico que ofertó las antiguas titulaciones el 2010/2011, agregaron. 

      En la actualidad, la práctica totalidad de las actuales titulaciones universitarias son Grados de 240 ECTS, pudiendo todas ellas gracias a ese número de créditos acceder a los estudios de máster y posteriormente al doctorado. Por ello, tiene aún menos sentido esta diferenciación absolutamente anacrónica y artificial que se hace con las antiguas diplomaturas, arquitectura e ingenierías técnicas frente a las antiguas licenciaturas, arquitectura e ingenierías, explicaron. 

      Asimismo, integrantes de la plataforma denunciaron que llevan tiempo trasladando esta lamentable realidad al conjunto de administraciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico, así como a los distintos partidos políticos, y, hasta la fecha, no han dado ninguna respuesta satisfactoria. “Están demostrando un grave desinterés e incapacidad para solucionar el problema existente”, añadieron. 

      Según la Plataforma, no es aceptable para los empleados públicos perjudicados que se pretenda establecer, para justificar la diferenciación actual entre el subgrupo A1 y el subgrupo A2, las presuntas diferencias en la cualificación y nivel de responsabilidad asumido entre las antiguas diplomaturas y licenciaturas universitarias y las actuales titulaciones de Grado universitario que las han venido a sustituir. 

      “Si tenemos la misma consideración a nivel académico, lo único que reclamamos es tener las mismas oportunidades de desarrollo y reconocimiento profesional. Se trata de una cuestión de dignidad y respeto profesional hacia los más de dos millones de trabajadores del sector público afectados en nuestro país”, reiteraron. 

      Por todo ello, los integrantes de la Plataforma reclaman que se modifique el artículo 76 del EBEP, para suprimir la subclasificación del Grupo A, ya que su aplicación está perpetuando un criterio de clasificación que ha generado un agravio entre profesiones con el mismo nivel académico (Título de Grado) y cuyo grado de responsabilidad de las funciones a desempeñar en nada pueden justificar esta diferenciación. También demandan que se paralice la tramitación del Proyecto de Ley de Función Pública del Estado hasta que no se modifique el EBEP y se recojan sus consideraciones. 

      La Plataforma está constituida por el Consejo General de Colegios de Enfermería (CGE); el Sindicato de Enfermería, SATSE; el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública, ANPE; el Consejo General de Colegios de Logopedas; el Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales; el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España; el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España; el Instituto de Graduados e Ingenieros Técnicos de España (INGITE); el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España; el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas; el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural; el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y el Consejo General del Trabajo Social.

      Fuente: diarioenfermero.es

      Compartir

      Webinar “EII: Manifestaciones clínicas y su relación con la salud mental”

      En este nuevo Webinar de conocimiento la psicóloga Silvia Arribas y el enfermero Rubén Martínez nos hablarán de los principales signos y síntomas de las enfermedades inflamatorias intestinales y nos expondrán como influye la salud mental en estas enfermedades y viceversa.
       
      Fecha y Hora: martes, 23 de mayo a las 19:00 horas
      Inscripción: https://bit.ly/3MHMb7O
      Compartir

      Curso online ‘Prevención y Actuación ante posibles Accidentes en el Hogar’

      En España, los accidentes domésticos son una de las principales causas de lesiones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el 2020 se produjeron casi 40.000 accidentes en el hogar, lo que representa un aumento del 9,6% con respecto al año anterior.

      Teniendo en cuenta estos datos, y con el fin de disminuir el número de accidentes domésticos y aprender a cómo realizar unos primeros auxilios, desde el Colegio Oficial de Enfermería Pontevedra se ha decidido ofrecer gratuitamente a toda ciudadanía, el curso online titulado ‘Prevención y Actuación ante posibles Accidentes en el Hogar’.

      Tal y como explica M Sol Montenegro, vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra, “contribuir a la formación de la población en relación con la prevención y actuación ante este tipo de emergencias entendemos que es prioritario, debido al número anual tan relevante de accidentes domésticos que se producen, por eso ofrecemos este curso gratuito  para todas las personas interesadas”.

      Durante el curso, que se podrá realizar a través de la plataforma SalusLife, entre el 22 de mayo y el 22 de junio, se explicará cómo actuar ante atragantamientos, heridas, hemorragias, contusiones, traumatismos bucodentales, quemaduras, accidentes por corriente eléctrica e intoxicaciones.

      Todas las personas interesadas en realizar esta formación podrán inscribirse a través del siguiente enlace: https://www.saluslife.app/pontevedra

      Formación en Empresas y Centros Educativos

      Además, desde el Colegio se ofrece la posibilidad de que aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos/as o trabajadores/as, pueden participar gratuitamente enviando un email a info@salusplay.com indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización. Una vez recibida la solicitud, se les enviará un enlace para facilitar su inscripción.

      Compartir

      “Ruta Enfermera”: campaña para acercar la enfermería a la sociedad

      Ante un futuro incierto para la salud de los ciudadanos y el propio sistema sanitario por los retos demográficos y la falta de enfermeras, la Organización Colegial de Enfermería pone en marcha una de las mayores campañas de visibilidad de la profesión y promoción de la salud que se haya hecho nunca a nivel nacional. Un gran tráiler sanitario, la “Ruta Enfermera”, recorrerá todas las CC.AA. a lo largo de casi un año para fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros.

      El vehículo, preparado para impartir charlas y realizar distintas pruebas diagnósticas en su interior, cuenta con pantallas interactivas y tecnología para proporcionar a los ciudadanos información fiable sobre todo tipo de patologías. Asimismo, las enfermeras a bordo podrán realizar algunas pruebas diagnósticas a pacientes cuyo estado de salud así lo requiera. De forma paralela, se pretende trasladar a la población la labor que realizan los profesionales de enfermería en distintos campos y mostrar la realidad de una profesión bajo el lema “Te cuidamos toda la vida”.

      “Toda la Organización Colegial de Enfermería -Consejo General y Colegios- se ha volcado en esta iniciativa para fomentar la salud y, a la vez, concienciar a la población y a las Administraciones sobre la necesidad de apostar por las enfermeras, escasas en número y sin poder aportar más al sistema sanitario por desidia y falta de valentía política. España está a la cola de Europa en enfermeras, en unos años se va a resentir la atención a los pacientes, especialmente a los crónicos”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

      Por su parte, Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta I del CGE y presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, ha explicado que “este proyecto pretende mostrar, no sólo la faceta más humana de la enfermería, de sobra conocida, sino las competencias avanzadas en los cuidados, el potencial científico y los nuevos roles de la profesión. Somos profesionales muy próximos a la ciudadanía y las recomendaciones y consejos de salud que les vamos a ofrecer desde esta «Ruta enfermera» van a calar y contribuirán a fomentar el autocuidado”.

      Tanto el vicepresidente III, José Luis Cobos; como el secretario general, Diego Ayuso han explicado los detalles del vehículo y la logística que se ha dispuesto entre todos los colegios para que el recorrido del tráiler se amolde a las condiciones meteorológicas y sea lo más eficiente posible a la hora de cumplir sus objetivos. Como coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE, Guadalupe Fontán ha detallado las pruebas que se pueden llevar a cabo en el camión como, por ejemplo, espirometrías o test para la detección de Helicobacter pylori o test del aliento. “El tráiler contará con la presencia de dos enfermeras que realizarán diferentes charlas, talleres, algunas pruebas diagnósticas, valoraciones del estado de salud y necesidad de cuidados de las personas que nos visiten con el objetivo de mejorar la salud de la población. Las charlas y talleres abordarán temas y recomendaciones de cuidados muy variados como diabetes, infecciones de transmisión sexual o incluso tratarán la salud mental en adolescentes, un tema candente en la actualidad sanitaria. Además, se hablará también sobre lactancia, menopausia y se enseñará a los asistentes a actuar en materia de primeros auxilios, enseñando las técnicas de RCP. Las enfermeras a bordo realizarán espirometrías para evaluar la función pulmonar, detección de alteraciones del ritmo cardiaco o pruebas de glucemia glicosilada, entre otras. Por último, se han incluido escalas de valoración del estado de cobertura vacunal, de la situación nutricional o del patrón del sueño entre otras”, explica Fontán.

      Actualmente, el vehículo está siendo preparado en las instalaciones que la empresa vitoriana Alegría Activity tiene en Zaragoza. Mediante una conexión en directo con la capital aragonesa, los asistentes a la rueda de prensa han podido comprobar el estado del vehículo. Este empezará su recorrido pasadas las elecciones autonómicas y municipales para no mezclarse con posibles intereses partidistas de ningún tipo.

      Fuente: diarioenfermero.es

       

       

       

      Compartir