Avda. García Barbón 36, P2º Local 7, 36201, Vigo. Teléfono: 986 433 515

coepo@coepo.com

Avda. de Vigo 39, P1º Local 4, 36003, Pontevedra. Teléfono: 986 857 095

coepo@coepo.com

Archivos

.

Archivo mensual 20 junio, 2024

Oferta de empleo – enfermera/o quirófano, HM Rosaleda, Santiago de Compostela (La Coruña)

Actualmente nos encontramos en búsqueda de un/a Enfermero/a de Quirófano para nuestro hospital HM Rosaleda, ubicado en Santiago de Compostela.

Funciones:

– Evaluar a los pacientes antes de la intervención quirúrgica

– Preparar el equipo y la sala de operaciones de acuerdo a los protocolos establecidos por el centro

– Asistir al cirujano durante los procedimientos quirúrgicos

Características:

– Centro: HM Rosaleda

– Servicio: Quirófano

– Turno/horario de lunes a viernes

– Jornada completa

– Tipo de contratación: interinidad de larga duración

– Incorporación inmediata

Requisitos:

– Diplomatura o Grado en Enfermería homologado en España

– Colegiado/a en el Colegio de Enfermería de Galicia

– Contar con conocimientos básicos del entorno quirúrgico, técnicas asépticas estériles y de precauciones y seguridad del paciente

– Habilidad para trabajar en equipo

¿Qué ofrecemos?

¡Trabajarás con un equipo multidisciplinar con el que cada día aprenderás algo nuevo y también podrás aportar tus conocimientos!

Además, por pertenecer a HM Hospitales podrás beneficiarte de numerosos beneficios como retribución flexible, ayudas al estudio, club de ventajas HM Hospitales, entre otras.

Si deseas conocer más sobre la posición, envía a Zulema García (zgarciadiaz@hmhospitales.com) tu CV actualizado.

Nos pondremos en contacto contigo para conocer tus intereses y preferencias. Te esperamos.

Compartir

DOG – Publicadas puntuaciones provisionales de la fase de concurso proceso selectivo categoría Enfermero/a

RESOLUCIÓN de 10 de junio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se hacen públicas las puntuaciones provisionales de la fase de concurso del proceso selectivo para el ingreso en la categoría de enfermero/a, convocado por la Resolución de 15 de marzo de 2022.

Publicaciones: en la página web del Servicio Gallego de Salud (www.sergas.es) 

Además cada aspirante podrá consultar, además, el detalle de la puntuación obtenida en los distintos epígrafes del baremo en su expediente electrónico personal en Fides/expedient-e/ sección de procesos.

Plazo reclamación: 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en el DOG.

Resolución

Compartir

El CGE denuncia la desigual implantación de la prescripción enfermera en España

El CGE  insta a modificar la Ley del Medicamento para solucionar este problema

Este organismo denuncia la inequidad que están sufriendo las enfermeras en las distintas comunidades autónomas por la desigual implantación de la prescripción que se está haciendo en cada administración. A pesar de que ya se han publicado nueve guías con los protocolos para indicar diferentes medicamentos, no todas las comunidades las han incluido en sus servicios de salud, lo que conlleva que existan enormes diferencias entre el trabajo y el trato que pueden brindar las enfermeras entre distintas regiones.

“Tras la aprobación el Real Decreto que regulaba la prescripción enfermera hace ya casi 10 años, vemos con indignación como la implantación real se está llevando a cabo muy poco a poco en todas las comunidades autónomas. El Ministerio de Sanidad ha publicado ya nueve guías que tienen el consenso de un equipo multidisciplinar que ha trabajado enormemente para realizarlas, pero son las comunidades las que deben trasponer estas guías en sus sistemas sanitarios y es momento de que lo hagan en un periodo corto de plazo”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Desde el organismo que regula la profesión de las más de 345.000 enfermeras y enfermeros, se ha insistido una vez más en la necesidad de redefinir el sistema sanitario y modificar algunas leyes obsoletas como la Ley del Medicamento para incluir directamente la prescripción enfermera dentro de las competencias propias de la profesión.

“Ya hemos dicho infinidad de veces que la Sanidad se rige actualmente por algunas leyes arcaicas, que incluso hablan todavía de diplomados en Enfermería, y es preciso abordar su modificación, no sólo con este ministerio y este Gobierno, sino con todos los partidos políticos. Además de la ley del medicamento para solucionar el tema de la prescripción, también habría que hacer una profunda renovación de otras normas como la Ley Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) o Ley del Estatuto Básico del Empleado Público que impiden a las 345.000 enfermeras y enfermeros españoles desarrollar su máximo potencial al servicio del paciente”, subraya Pérez Raya.

Conocedores de estas desigualdades y con el objetivo de mostrar a la población cuáles son los medicamentos que las enfermeras y enfermeros pueden prescribir en la actualidad, el Consejo General de Enfermería y su Instituto de Investigación Enfermera han creado una infografía de uso libre con todos los detalles y la explicación pormenorizada de este tema.

En la actualidad existen nueve guías publicadas, que aglutinan medicamentos para heridas, hipertensión, diabetes mellitus I y II, quemaduras, ostomías, deshabituación tabáquica, anticoagulación, fiebre y anestésicos locales.

infografia.jpeg

“Nuestro objetivo con esta nueva infografía es poner en valor y que la gente conozca que pueden contar con sus enfermeras para que les prescriban determinados medicamentos, siempre aprobados y consensuados previamente en las guías que ha publicado ya el Ministerio”, puntualiza el presidente de las enfermeras.

Compartir

El CGE alerta contra un máster en enfermería obstétrico-ginecológica por publicidad engañosa

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha alertado en sus redes sociales sobre un máster que organiza una empresa en Granada. En la publicidad de ese centro se afirma que “ofrece una formación especializada en la materia. Si trabaja en el entorno de la enfermería y quiere especializarse”. Sin embargo, desde el CGE recuerdan que “un máster no puede atribuir competencias profesionales de un especialista de Enfermería. Para ser especialista en Obstetricia y Ginecología (matrona) solo se puede acceder a través de la formación EIR. Lo demás es todo falso”. Así, El CGE alerta contra un máster en enfermería obstétrico-ginecológica por publicidad engañosa.

Más info

Compartir

Máster de enfermería de práctica avanzada en urgencias y cuidados intensivos

La Escuela de Enfermería Ribera Povisa, en colaboración con la Escuela de Formación Permanente de la UVigo, ha organizado un Máster que ahonda en la práctica avanzada en Urgencias y   cuidados intensivos en los pacientes.

Sumérgete en un ámbito especializado, de gran proyección en la asistencia sanitaria.

  • Modalidad: síncrona presencial/virtual.
  • Horas: síncronas presenciales/virtuales: 350 horas.
  • Horas prácticas externas: 300 horas.

DIRIGIDO AProfesionales y estudiantes de 4º curso de enfermería que deseen especializarse o ampliar conocimientos en el campo de las urgencias y los cuidados intensivos.

PERÍODO DE INSCRIPCIÓNDel 03/06/2024 al 06/09/2024

PERÍODO DE MATRÍCULADel  15/07/2024 al 11/09/2024

Más info e inscripción

Compartir

DOG – Publicadas puntuaciones provisionales proceso selectivo sistema concurso, categoría Enfermero/a Salud Mental

RESOLUCIÓN de 10 de junio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se publican las puntuaciones provisionales del proceso selectivo para el ingreso por el sistema de concurso, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de personal enfermero especialista en la especialidad de salud mental.

Publicación en la página web del Servicio Gallego de Salud (www.sergas.es),

Cada aspirante podrá consultar, además, el detalle de la puntuación obtenida en los distintos epígrafes del baremo, en su expediente electrónico personal en Fides/expedient-e/ sección de procesos.

Los/las aspirantes podrán presentar reclamación ante el propio tribunal en el plazo de cinco días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia.

Resolución

Acceder al listado

Compartir

DOG – Publicados admitidos/as, excluidos/as y oferta de destino para el concurso de traslado abierto y permanente

RESOLUCIÓN de 10 de junio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se publica la relación provisional de admitidos/as y excluidos/as y se aprueba la oferta de destinos del concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas básicas de personal sanitario y de gestión y servicios en el ciclo de adjudicación correspondiente al año 2024.

Las listas con la relación provisional de admitidos/as y excluidos/as en cada una de las categorías están publicadas, a disposición de las personas interesadas, en la página web del Servicio Gallego de Salud (www.sergas.es).

Además, el estado de cada solicitud puede ser consultado por el/la solicitante en su expediente electrónico personal en Fides/expedient-e/sección de procesos.

 Los/las profesionales que figuren en la relación de participantes de este ciclo, dispondrán de un plazo de quince días naturales, contados desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia, para poder modificar a través de Fides/expedient-e, en su formulario de participación, la selección de destinos efectuada, si así lo desean.

Acceder a la Resolución

 

Acceso a listados

Compartir